El triple lleva al Covirán al camino deseado
Liga Endesa ·
Sin grandes especialistas y con el reparto en los lanzamientos exteriores, el equipo de Pablo Pin da sentido al 'small ball' con acierto en el perímetroLiga Endesa ·
Sin grandes especialistas y con el reparto en los lanzamientos exteriores, el equipo de Pablo Pin da sentido al 'small ball' con acierto en el perímetroEl Covirán mejoró sus prestaciones en el tiro exterior en su primer triunfo de la historia en el Pazo dos Deportes de Lugo, victoria que le costó el puesto al croata Veljko Mrsic. Los nazaríes desplegaron un 37% con diez triples de 27 intentos. En ellos, Scott Bamforth fue letal con un 50% merced a 6/12. Vicedo, 1/1, Valtonen, 1/2, y Rousselle, 2/6, que miró al cielo y extendió los brazos tras colar el primero de ellos. Noua, 0/1, y Clavell, 0/5. El Breogán, 6/20 y un 30%. El equipo de Pablo Pin, es curioso, tenía una media de 30,7%, siendo el 13º y el Breogán, el 17º.
Publicidad
El 'small ball' es el sistema elegido por las características de los jugadores fichados, una apuesta que necesita, prácticamente siempre, de máximo acierto y estar muy bien de porcentaje en el tiro exterior, para que tenga éxito.
Aunque tampoco hay grandes especialistas en la actual plantilla nazarí, que se nutre de jugadores que funcionan al dosificarse en los lanzamientos, la mayoría de ellos no tiran en exceso de tres. Por ejemplo, Elias Valtonen se muestra prudente, no es un Thomas Bropleh, que sale al parqué a tirar triples, sin disimulo y con licencia para ello.
Óscar Fernández-Arenas, el presidente del Covirán, estima que «al final mandan los tiros de tres, es lo que se está haciendo ahora mismo en todas las ligas. En la ACB, igual. Hemos visto al Valencia, donde su base, Jean Montero, se pega seis triples seguidos y en un momento. En ese partido, el Valencia lanzó 15 triples consecutivos en los primeros ataques. La Liga Endesa se está convirtiendo en muchas ocasiones en eso. Nosotros, en el partido de Manresa, creo que, en la primera parte, contabilizamos ocho de doce, si no recuerdo mal».
El directivo apunta que «nuestro juego exterior puede meter perfectamente, tengo claro que tanto Sergi García, como Jonathan (Rousselle), como Elias (Valtonen), más los dos tiradores: Gian (Clavell) y Scott (Bamforth), están capacitados para anotar de tres y en cualquier fase que se presente. Ya lo hicieron durante la pretemporada y, también, lo han hecho en algún partido de la competición».
Publicidad
Y abunda, tras el reciente 6/12 de Bamforth, que «yo confío en ellos, en que necesitan ese refuerzo positivo, porque, al final, los nervios de una dinámica negativa, de perder, afecta, pero también es verdad que perdimos al inicio de la temporada por encontrarnos con rivales como Unicaja y Barcelona».
Aunque Scott Bamforth y Amine Noua destaquen bastante en la anotación –en el último encuentro lo hicieron frente al Río Breogán en la cancha lucense, cita en la que se sumó también Jacob Wiley–, el Covirán se caracteriza por disponer de muchos jugadores que pueden registrar puntos, con reparto y sin que dependan de nadie ni tengan que obtener elevadas cantidades.
Publicidad
Fernández-Arenas explica que «está claro que en la segunda temporada en la Liga Endesa, cuando nosotros, el año pasado, configuramos el equipo, estábamos pensando en que Joe Thomasson tenía que alcanzar los 22 puntos de media por partido. Entonces, al ocurrir que se quedaba en cinco y más de una vez, sentimos que había un problema y grave. Porque, además, en tal caso, no le podíamos pedir a los otros jugadores que cambiaran el rol asignado y aprendido, para que de golpe empezaran a aportar 20 puntos al ataque».
El presidente del Fundación CB Granada agrega que «en ese instante, tampoco era cuestión de exigir a David Kramer una elevada anotación, teniendo en cuenta que tenía otras funciones. Puede que ahora sí esté en condiciones de meter 20 puntos en La Laguna Tenerife, pero, aquí, cuando obtuvo la responsabilidad, fue en la segunda vuelta, ya sin Thomasson. Y entonces tuvo la oportunidad de crecer y jugar más minutos y posesiones, pasando al 'dos', porque al principio Pablo (Pin) lo situó en el 'tres', por la estructura inicial de la plantilla».
Publicidad
El directivo nazarí opina que «todo esto obedece a que los sistemas estaban preparados para un jugador y ese era Joe Thomasson, el referente».
En cambio, en la actualidad, «tenemos claro que todos los jugadores pueden sumar puntos».
En el análisis técnico, Fernández-Arenas. que jugó al baloncesto y conoce a la perfección el deporte de la canasta, admite que «el enfoque se centra en que la mayoría de los tiros ahora recaen en Scott, Gian, Jonathan, Sergi y Elias, que ellos van a tener muchas más opciones de lanzamiento que los pívots».
Publicidad
El dirigente cree que se trata de la fórmula natural y moderna del baloncesto de hoy en día, porque «en la ACB predomina esta situación en todos los sitios. Observamos que en el interior se rebotea, bloquea, continúa… pero que la canasta de dos puntos prácticamente está desapareciendo, que se ha reducido muchísimo, no en la NBA, sino en todas las competiciones. Si seguimos la Euroliga, podemos apreciar cómo Tavares, que era el jugador más determinante, tuvo alguna jornada con menos tres de valoración, aunque después destacara en rebotes ante el Barcelona. Además, sin Poirier, el pívot que le sustituye durante esta campaña, como es Ibaka, se mueve más por la línea de tres, por el perímetro, que por dentro».
Fernández-Arenas recuerda que en la NBA empezaron los equipos a lanzar más de tres que de dos, lo que aparecía en las estadísticas globales de tiros de campo de los partidos, y que esta situación ocurre ya con frecuencia en Europa y España, como es el caso del Valencia, que se prodiga bastante, o el Baskonia con Marcus Howard, siendo un tirador muy fiable.
Noticia Patrocinada
«Porque ahora mismo –afirma– resulta más rentable que, aunque puedas fallar un triple, que en los dos siguientes ataques pruebes de nuevo suerte desde lejos y aciertes con dos, lo que te da lo mismo en el marcador que tres canastas de dos puntos y necesitas, en cambio, tres posesiones en vez de dos».
Y dado lo evolutivo que es el baloncesto en cuanto a normas y reglamento, el presidente del Covirán estima que «cada vez se irá mucho más al triple y, en algún momento, supongo que se llevará la línea más lejos del aro y que, incluso, surgirá la de cuatro puntos, esto va a llegar en breve al baloncesto».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.