Unicaja, curtido para vivir entre colosos
Liga Endesa ·
Ibon Navarro lo pone segundo, con una serie de diez triunfos seguidos y el mismo bloque salvo BrizuelaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Liga Endesa ·
Ibon Navarro lo pone segundo, con una serie de diez triunfos seguidos y el mismo bloque salvo BrizuelaEl Unicaja crece con prudencia pero ya es grande. El rival del Covirán, su vecino de toda la vida, con el que rivalizó Granada desde los primeros compases en la élite del baloncesto, con aquellas bellas luchas entre el Oximesa y el Caja de Ronda ... o el Mayoral Maristas, cuando todavía ni siquiera Sevilla había alcanzado la máxima categoría, gestas que resolvían la hegemonía andaluza en el deporte de la canasta. Después, el presupuesto mandó y el adversario y amigo de la Costa del Sol se situó mucho más lejos, con objetivos superiores y sin estar al alcance de los nazaríes. En guerras distintas.
El Unicaja aumentó su presupuesto para volver a estar entre los mejores y ya lo ha conseguido. La pasada campaña aprendió de los errores de la anterior y la saldó con el fabuloso título de la Copa del Rey. El haber tumbado al Real Madrid y al Barcelona puso en los altares al proyecto malagueño, que continúa en la cima durante lo que va de campeonato en la Liga Endesa, segundo, justo por detrás del intratable equipo blanco de Chus Mateo, pero por delante de Barcelona, Valencia o Baskonia, conjuntos de Euroliga. Le avalan diez triunfos consecutivos, una racha bestial. Y sólo tres derrotas, aunque en Andorra (81-87) tuviera minutos de desconexión.
No obstante, actúa de forma coral, como una apisonadora, pega el tirón en los últimos minutos o defiende a tope si lo necesita, como los colosos de la ACB. Actúa en plan bloque y quizá eche en falta a un jugón para los grandes días, el año pasado las bolas decisivas las asumió Perry, también Kalinoski y Osetkowski relucen en los momentos cruciales, sin esconderse nunca.
Y el Unicaja, además, cumple en la competición europea, donde aspira a lo máximo, aunque su meta, como antaño, se centra, asimismo, en buscar el principal torneo continental. La campaña anterior, la única mancha, precisamente, fue la Champions League, dado que era el anfitrión para la final del Martín Carpena y el principal favorito a la corona, pero fue sorprendido por el Telekom Bonn alemán en las semifinales.
No obstante, el título copero, 18 años después del anterior y que defenderá como cabeza de serie en Málaga, olvidó el desliz. También, en la liga, logró plantarse en semifinales y ganarle un partido al Barça. El balance certificó la continuidad de Ibon Navarro, renovado hasta 2026. El técnico vasco llegó en 2020 y tardó dos campañas en devolver a la gloria a los malagueños, con un equipo competitivo al máximo nivel y reconocible, con estilo propio.
De ahí que conservara el bloque y poco necesitara potenciarlo, al mantener a la mayoría de los baluartes, cuyo entendimiento ahora se eleva y, al producirse pocas fugas, la más llamativa la de la 'mamba vasca' Darío Brizuela, al Barcelona. El escolta explotó en el torneo copero y, también, formó parte del quinteto ideal de la Champions League, pero los azulgranas pagaron su cláusula.
Yannick Nzosa, de 19 años, fue cedido al Estudiantes de LEB Oro, al entender que para su formación sería interesante pelear por el ascenso. Asimismo, tras algunas dudas, se quedó en Málaga el ala-pívot con pasaporte georgiano Will Thomas. Con 37 años es un clásico del baloncesto. El ala-pívot norteamericano llegó a la ACB en la campaña 2014/15, precisamente a Málaga, donde estuvo dos años. Luego se trasladó al Valencia, donde permaneció tres temporadas antes de poner rumbo a Rusia y, después, a Mónaco. Una trayectoria que da imagen de su dimensión como experto jugador. El año pasado regresó al Unicaja. Seis años transcurrieron, cumpliendo con el rol del veterano sin ambagues.
También se desprendió en octubre de Ilimane Diop, hermano de Mamadou, que ejerció de temporero tras las lesiones de los pívots Kravish y Sima. Y como novedades figuran los jóvenes y prometedores chicos de 17 años Mario Saint-Supery y Baba Badji.
La plantilla actual de Unicaja, por tanto, está formada por los bases Kendrick Perry y Alberto Díaz; los escoltas Tyler Kalinoski y Tyson Carter; los aleros Nihad Djedovic y Jonathan Barreiro; los ala-pívots Dylan Osetkowski, Melvin Ejim y Will Thomas; y los pívots David Kravish, Augusto Lima –ya activo tras la lesión de larga duración– y Yakumba Sima.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.