Granada
Sábado, 2 de diciembre 2023, 00:33
El Covirán Granada tendrá que hacer frente hoy, dentro de la pléyade de jugadores de renombres del Barça, al protagonista de uno de los más destacados movimientos del mercado veraniego. Este 2023 será recordado como el año en que los hermanos Hernangómez decidieron al fin ... dejar su papel residual en la NBA para volver a Europa, con Juancho destino a Atenas para vestir de verde en el Panathinaikos y el mayor de la saga, Willy, cruzando el siempre polémico Rubicón que supone para un canterano del Real Madrid firmar un contrato por el Fútbol Club Barcelona.
Publicidad
Tras siete temporadas al otro lado del charco, el MVPdel Eurobasket 2022, cuando ofreció su mejor versión con la selección española, es la punta de lanza del renovado proyecto blaugrana. Atrás quedan los tiempos de Sarunas Jasikevicius en el banquillo y Nikola Mirotic como capitán de barco en la cancha, dos tipos queridos en el Palau Blaugrana pero que cerraron en cierto modo en falso su etapa allí tras no lograr alzar el gran anhelo culé: la tercera Euroliga de su historia. El nuevo proyecto catalán, sorprendentemente otorgado a Roger Grimau en el banquillo, ha apostado por el producto nacional, con fuertes inversiones para la llegada de Darío Brizuela, Joel Parra –ambos con importantes traspasos millonarios a Unicaja y Joventut, repectivamente– y el flamante retorno desde la NBA de Willy Hernangómez, canterano madridista y declarado aficionado blanco al que ahora le toca defender a su otrora eterno rival.
En los dos meses y medios que llevamos de competición oficial, el rendimiento del pívot internacional español cabe calificarlo de irregular. Ha tenido momentos muy bajos, como un estreno en la Supercopa en el que fue desbordado por Edy Tavares y Vincent Poirier, los interiores del Real Madrid, a la postre ganador del primer título oficial del curso. Pero también ha añadido a su currículo momentos brillantes. Sin ir más lejos, en la última jornada de la Liga Endesa se proclamó MVPde la misma, al brillar con 20 puntos y 10 rebotes frente al Bàsquet Girona, alcanzando los 36 créditos de valoración.
Es seguramente en la competición doméstica donde el pívot muestra su mejor versión. En ataque resulta prácticamente imparable y sus conocidos problemas defensivos son mejor ocultados por la defensa azulgrana de los de Grimau que en una competición doméstica en la que el técnico azulgrana ha solido apostar por la experiencia del checo Jan Vesely como referencia interior en los momentos decisivos de varios encuentros. En todo caso, no es este un hecho que deba de sorprender a nadie: cuando el Barça apostó fuertemente por Hernangómez hace unos meses, el primer debate que saltó a la palestra fue si sería capaz de dar el necesario paso adelante en defensa que le ha lastrado en cierto modo durante toda su carrera y que nadie puede ocultar que ha sido la principal lacra para que un jugador tan enormemente productivo en anotación y rebote no haya gozado de mayor confianza por parte de sus varios entrenadores en la NBA.
Publicidad
El paso de las semanas va ajustando cada vez más a Hernangómez a la exigencia competitiva de este lado del Atlántico donde, como reza el lema de la Euroliga, 'Every game matters' (cada partido cuenta), en clara alusión –y crítica– al sistema NBA. Tras su magnífico partido ante el Girona, el pívot culé buscará seguir en la ola positiva ante el Covirán. Felicio y compañía tienen faena.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.