Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Carlos Barrena
Berlín
Jueves, 4 de julio 2024, 12:53
El polémico saludo ultraderechista del internacional turco Merih Demiral después de que su equipo lograra el pase a cuartos de final de la Eurocopa tras eliminar a Austria ha derivado en un conflicto internacional que amenaza las relaciones entre Alemania y Turquía. Después de que ... este miércoles el embajador alemán en Turquía fuera llamado a presentarse en el Ministerio de Exteriores en Ankara, su colega turco en Berlín tuvo que presentarse este jueves en las oficinas del ministerio que dirige Annalena Baerbock, según anunció un portavoz del mismo.
Para caldear aún más los ánimos, el presidente turco, Recep Tayip Erdogan, ha anunciado que viajará a Berlín para asistir al partido de su selección contra los Países Bajos en cuartos de final tras suspender una visita a Azerbaiyán. Fuentes de Ankara señalaron que Erdogan ha cambiado sus planes por la polémica surgida en torno al saludo de Demiral y que desea apoyar personalmente a su equipo nacional. Las relaciones entre Erdogan y el Gobierno germano no eran tampoco las mejores antes del escándalo al jugador turco.
Mientras, el embajador de Ankara en Berlín recibió al parecer una enérgica respuesta a las acusaciones de xenofobia de las autoridades turcas contra el ejecutivo del canciller federal, Olaf Scholz. Su titular de Interior, Nancy Faeser, había condenado ante los medios que el gesto de Demiral, el llamado saludo del lobo, propio de la organización ultranacionalista turca «Lobos Grises». Esta es observada permanentemente por los servicios de inteligencia interiores de Alemania por tratarse de un movimiento de extrema derecha contrario al estado de derecho y la democracia, aunque hasta ahora no ha sido prohibido.
«Los símbolos de los ultraderechistas turcos no tienen nada que hacer en nuestros estadios», afirmó Faeser en la plataforma X. «Aprovechar la Eurocopa de fútbol como plataforma para el racismo es absolutamente inaceptable», declaró la titular alemana de Interior, que exigió de la UEFA que investigue el caso y estudie el dictado de sanciones contra el jugador de la selección turca. Los «Lobos Grises» cuentan con unos 18.500 miembros en Alemania según el ministerio germano de Interior. Más de 2,5 millones de ciudadanos en este país son de origen turco, aunque una buena parte de ellos dispone de doble nacionalidad.
Como reacción al gesto de Demirel, varios partido políticos alemanes han exigido además la prohibición de los «Lobos Grises» en Alemania. «Resulta escandaloso que el gobierno aplace desde hace años la prohibición de esa organización turco islamista y su simbología fascista», afirmó la portavoz de exteriores parlamentaria en el Bundestag del grupo de izquierda BSW, Sevim Dagdelen, de origen turco, quien anunció que su formación ha solicitado formalmente que se ejecute esa prohibición. Para muchos políticos alemanes el «saludo del lobo» es comparable al saludo nazi con el brazo alzado y la mano estirada.
«Cuando un jugador de fútbol muestra sin castigo el saludo de la ultraderecha, el gobierno federal debe despertar. La coalición de gobierno tiene que prohibir de una vez por todas la organización terrorista fascista 'Lobos Grises'. De esa manera su gesto de saludo también sería sancionale», exigiói a su vez Katina Schubert, diputada del partido de La Izquierda, quien recordó que esa organización se encuentra ya prohibida en varios países europeos, mientras «el gobierno federal mira para otra parte y no reconoce el problema».
Pero también el ministro federal alemán de Agricultura, el verde Cem Özdemir, también de origen turco, ha exigido que se prohíba el gesto de Demiral y la organización de los «Lobos Grises» en este país, una demanda que respalda igualmente la oposición cristianodemócrata. Demiral fue el autor de los dos goles que dieron la victoria a Turquía frente a Austria. La UEFA estudia actualmente una posible sanción contra el jugador, al que podría vetar para el encuentro de su selección en los cuartos de final contra los Países Bajos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.