Granada, ponte otra copa

La Copa de España de fútbol sala llega a la capital nazarí justo un año después de la Copa del Rey de baloncesto. El Barcelona defiende el título que reúne a los ocho mejores equipos de la liga nacional

Miércoles, 8 de febrero 2023, 10:27

Siete partidos en menos de 72 horas elegirán al rey del invierno del fútbol sala nacional. La Copa de España de este deporte reúne a los ocho mejores equipos de la primera vuelta de la liga nacional, que se enfrentarán a partido único en el Palacio de los Deportes de Granada, que acoge la competición por segunda vez en su historia. Aunque su formato sea similar al de la Copa del Rey de baloncesto, que hace un año se celebró en la misma instalación, se trata de una competición distinta que se celebra en paralelo a la Copa del Rey de este deporte y que solo juegan equipos de primera categoría.

Publicidad

El Barcelona defiende el título de esta Copa de España de fútbol sala y la escuadra catalana será la encargada de abrir la competición. Como ganador de la primera vuelta de la liga es el único que tenía garantizado en el sorteo de la competición que iba a jugar en la primera fecha de la misma, para así disponer de un día de descanso en un futurible camino hacia la final. Como el Barça, el resto de equipos que van por su lado del cuadro se benefician de esta situación, pero no así de cruzarse con el principal favorito al título. Su rival en cuartos de final es el Valdepeñas, que fue subcampeón de la competición en 2020 tras caer precisamente ante los azulgranas. Por el mismo lado del cuadro jugarán también el BeSoccer CD UMA Antequera Be y el Inter FS. Por primera vez en su historia, los antequeranos disputarán la Copa de España. Son el único equipo debutante en esta competición, que se disputará a una escasa hora de la localidad malagueña. En el partido el favorito será el Inter FS, que lidera la Copa de España con once trofeos en sus vitrinas.

Por el otro lado de los emparejamientos viajan a esta Copa de España Jimbee Cartagena, ElPozo Murcia Costa Cálida, Mallorca Palma Futsal y Jaén FS. Los dos equipos murcianos se enfrentarán en la primera de las eliminatorias del viernes, jornada en la que se han adelantado los horarios de los partidos para que no coincidan en su comienzo con el Granada - Tenerife en Los Cármenes. Ese día, además, se espera una nutrida presencia de aficionados llegados desde tierras jienenses y murcianas para ver los encuentros de sus equipos. En los choques del viernes no hay ningún favorito. Jimbee Cartagena y ElPozo Murcia disputarán un interesante partido de rivalidad regional, pero tampoco se queda atrás el que se celebrará después entre Mallorca Palma Futsal y Jaén FS, segundo y tercero de la Liga respectivamente, que jugarán el que, a priori, es el duelo más interesante de los cuartos de final. Para el sábado y el domingo quedarán las semifinales y la resolución de la competición. El sábado tendrán lugar los dos partidos de semis, mientras que la final esperará al domingo, cerrando así un apasionante fin de semana en el que uno de los dos finalistas jugará tres partidos en menos de dos días. Los encuentros se componen de dos partes de 20 minutos, con un cronómetro que se para cada vez que pita el árbitro. Si un partido queda empate, se disputarán dos partes de cinco minutos de prórroga y, de continuar así, una tanda de penaltis. Los entrenadores pueden pedir un tiempo muerto de 60 segundos en cada parte, pero no se podrá hacer durante la prórroga.

Estas cuatro jornadas con el mejor fútbol sala del país se podrán seguir a través de RTVE. En el Palacio de los Deportes, las entradas oscilan entre los 10 y los 23,5 euros, aunque también se podrá adquirir un abono entre los 45 y los 75 euros para todos los partidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad