josé a. gutiérrez
Viernes, 25 de marzo 2022, 21:21
La San Antón regresa con más fuerza y un gran elenco de atletas de renombre internacional. A partir de las 20:00 horas del sábado tendrá lugar la esperada 39 edición de la Carrera Urbana Internacional 'Noche de San Antón'. Entre todas ellas destaca la ... figura del murciano Mariano García, medalla de oro y mejor marca del año en el pasado Mundial de Belgrado, quien pese a no competir en su distancia (800 metros) atraerá gran parte de las miradas de los jienenses.
Publicidad
Junto a García se espera, con interés, al actual plusmarquista nacional de 1.500, 3.000 y 5.000 metros y también de 10 kilómetros. Mohamed Katir competirá tras renunciar el integrante del club Asics a estar en Belgrado para centrarse en la temporada al aire libre.
Los también españoles Jesús Gómez, Ignacio Fontes, Kevin López, Ayad Landassem, Daniel Mateo, Ouassim Oumaiz, Sebastián Martos, Daniel Arce, Roberto Alaiz, Sergio Paniagua, Jesús Ramos, Mohamed Lansi, Alejandro Jiménez, Alberto Casas, Rubén Morales y Pablo Salcedo, así como el etíope Muktar Edris figuran entre los favoritos de la carrera jienense.
En categoría femenina también habrá nombres de relumbrón nacional e internacional. La keniata Alice Aprot, la burundesa Niyonsaba o las españolas Maitane Melero, Carla Gallardo, Elena Loyo, Lucía Rodríguez, Solange Pereira o Laura Méndez no faltarán a la cita.
Este viernes tuvo lugar, por parte de los representantes del Consistorio de la capital jienense, una recepción a algunos de los atletas de élite. El máximo responsable municipal, Julio Millán, ha querido poner en valor el hecho de que, finalmente, «una prueba que es tan querida por los jienenses regrese a las calles. Queda claro que la decisión de mantener su celebración, aunque fuera con un cambio de fechas, fue acertada ya que será un gran regreso de la San Antón, con más de 10.000 corredores y corredoras en las calles y un plantel de atletas de élite espectacular».
Publicidad
Del mismo modo, la primera teniente de alcalde, María Orozco ha resaltado la intensidad con la que Jaén vive y disfruta esta cita singular: «La Carrera de San Antón es un símbolo que identifica a todos los jienenses, que nos pone en el mapa y que enseña esta ciudad al resto del mundo». Por su parte, el concejal de Deportes, Carlos Alberca, se ha mostrado «orgulloso de los corredores de primer nivel que acudirán a esta edición de la San Antón» y confió en que vuelvan a acudir a disputar competiciones en la capital cuando esté lista la pista de ocho calles, un equipamiento del que carece la ciudad, y cuyo proyecto se ha puesto en marcha por el actual equipo de Gobierno.
En el acto participaron Muktar Edris, Mohamed Katir, Mariano García, Ayad Lamdassem y el jienense Sebastián Martos, quien subrayó que «toda la carrera es increíble. Como atleta y como jienense produce un orgullo especial que en tu ciudad de origen se apueste tanto por el deporte». Sobre este hilo, Martos ha expresado, además, que «estoy muy orgulloso de que se siga apostando el atletismo, que siga habiendo esta carrera con tanto nivel, que siga habiendo carreras de cross, La Milla de Jaén. Estoy súper contento de que esta carrera de San Antón salga a delante, que se haya podido hacer y que podamos disfrutarla mañana».
Publicidad
En cuanto a las representantes femeninas acudieron Francine Niyonsaba, Alice Aprot y Eva Cherono, junto a las españolas Blanca Fernández y Carla Gallardo.
La carrera mantiene el formato de 2020, cuando se introdujo la prueba destinada a los atletas de élite, que llega a continuación de la carrera infantil, que comenzará a las 18:30 horas, y como antesala de la carrera de adultos, que comenzará a las 20:50 horas, con la salida de los participantes en 'handbike' y, posteriormente, el resto de los inscritos, 10.000 'sanantoneros y sanantoneras', cuya salida será en oleadas, con 10 kilómetros de recorrido idéntico al de los deportistas de élite, lo que permitirá que todos los participantes acrediten sus marcas ante las distintas federaciones.
Como novedad, habrá 6 corredores que serán los encargados de hacer de 'liebres', esto es, ir marcando el ritmo a los participantes en la San Antón, situándose al principio de cada uno de los cajones de salida, puesto que el comienzo de la prueba se desarrollará por oleadas, conforme a los tiempos de cada corredor.
Publicidad
Otro atractivo será el reparto de 9.000 antorchas para cumplir con una de las tradiciones de la carrera, como es alumbrar a los corredores y corredoras con el fuego en una noche que es mágica, así como la colocación de banderolas a lo largo del recorrido. Yen la Plaza de Santa María, la Banda de Música de la Sociedad Filarmónica de Jaén, asociada al Consejo de Bandas Ciudad de Jaén, animará con piezas como Fanfarrias de la Olimpiada, de John Williams; de la banda sonora de la película Rocky Balboa, de Bill Conti, o clásicos como Bella Ciao. Esta ambientación musical, todo un clásico de la carrera jienense, se repetirá en otros puntos del recorrido.
Por último, hoy sábado, en el Pabellón Polideportivo 'Manuel Jara Labella', en calle Antonio de Lara Gavilán Tono, de 9:00 a 14:00 horas, es la última oportunidad para recoger el dorsal y la bolsa de corredor.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.