Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Martes, 15 de febrero 2022, 18:54
Siete corredores andaluces estarán en la salida de Ubrique (Cádiz) este miércoles día 16 de la edición de 2022 de la Vuelta Ciclista a Andalucía que finalizará el domingo 20 de febrero. El ciclismo andaluz estará muy bien representado en esta edición con varios nombres ... propios que pueden ser muy protagonistas en las cinco etapas de las que disfrutaremos en las carreteras de la comunidad autónoma andaluza. El malagueño Luís Ángel Maté (EUS), los granadinos Carlos Rodríguez (IGD), Alejandro Ropero (EOK), Juan Antonio López Cózar (BBH) y Álvaro Cuadros (CJR), el jienense José Manuel Díaz Gallego (GAZ) y el almeriense Cristian Rodríguez (TEN) serán los corredores de casa en una cita especial para ellos y espectacular para el aficionado.
José Manuel Díaz Gallego (Gazprom) es un aventurero del ciclismo después de fichar por un equipo ruso desde su Jaén natal. El jienense de 27 años, tras su gran año el pasado, en el que se adjudicó la Vuelta a Turquía en las filas del Delko además de una etapa con final en alto, se ha convertido en un corredor con caché que quiere ser también protagonista en su tierra. Díaz tomó parte en la cita andaluza en los años 2018 y 2017 entonces en las filas del equipo Israel. En esta ocasión tendrá la oportunidad de lucir sus nuevos colores en muchas de las carreteras que frecuenta en sus entrenamientos, las cuestas de la provincia jienense están esperando para hacerle brillar en la carrera de su tierra natal.
'El lince andaluz' Luis Ángel Maté (37 años) es el más veterano de los andaluces participantes en la ronda y volverá a ser uno de los protagonistas de la carrera de su tierra en esta 68º edición que dará comienzo este miércoles día 16 en la localidad gaditana de Ubrique y que se desarrollará hasta el domingo 20 de febrero. El ciclista marbellí tiene ante sí la oportunidad de convertirse en el corredor que más veces se adjudica la general de la montaña de la historia de la carrera empatado con Francisco Cabello. Esta será su novena participación en la vuelta de su tierra y lo hará tras una exitosa carrera en la que se incluyen 10 participaciones en la Vuelta a España, 6 participaciones en el Tour de Francia, 11 Liejas y 10 Flechas Valonas. Ahora, en el equipo Euskadi tiene un importante rol ayudando a las jóvenes promesas de la formación vasca, aunque seguro que tiene guardadas varias balas en la recamara para dar espectáculo en la carrera de su tierra.
A sus 21 años recién cumplidos, Carlos Rodríguez pasa por ser una de las más firmes promesas del ciclismo español y un claro aspirante al triunfo final de la carrera y hacer aque un andaluz vuelva a ganar en su tierra. El corredor de Almuñécar (Granada) disputará su segunda Ruta del Sol como uno de los líderes de una de las escuadras más importantes del pelotón internacional y llegará rodado después de su podio en la Vuelta a Valencia. Rodríguez es un corredor todo terreno capaz de disputar finales en alto y cronos, con lo que tiene terreno en las carreteras de su Andalucía para batallar por un triunfo que el año pasado ya peleó junto a su compañero Ethan Hayter, acabando finalmente en cuarta posición muy cerca del podio que acabaría ocupando el español de Caja Rural Seguros RGA Julen Amezqueta del que sólo le separaron 33 segundos. Pese a su juventud, el granadino cuenta en su registro de carreras haber representado a España en los pasados mundiales celebrados en Bélgica donde además disputó la prueba contrarreloj en la que fue el mejor español acabando en el puesto 25. Su segundo puesto en el Tour del Porvenir y su décima plaza en el Tour de Britania en el Reino Unido, le colocan entre los jóvenes aspirantes a todo en años venideros, una realidad que en Andalucía luchará por lograr su primer triunfo entre los profesionales del pelotón.
La presencia del corredor de El Ejido Cristian Rodríguez (26 años) ofrece además una interesante opción de cara a estar con los principales líderes de la carrera en la clasificación general. El ejidense regresa a la carrera de su tierra en la que no participa desde que lo hiciese en 2019, en la que acabó en la 19º posición y en la que llegó con los mejores en el complicado final de Granada. Para el almeriense, 2021 fue el año de su consagración profesional tras su triunfo en la general del Tour de Rwanda y su cuarta plaza en el Tour de Occitania. Esta será su cuarta participación en la ronda andaluza donde tomó parte, además de la edición 2019, en 2018 en la que acabó en el puesto 23 y en 2016 se retiró en la última etapa con final en Peñas Blancas (Málaga).
Álvaro Cuadros (Caja Rural Seguros RGA) también deberá jugar un papel importante en su carrera. El granadino llega en un equipo que el año pasado subió al podio con una tercera plaza y seguro quiere sumar mejores resultados. El corredor de La Zubia llegará a su tierra con la intención de ser protagonista y luchar por ser el mejor andaluz de una prueba en la que ya ha participado en cinco ocasiones. En esta sexta participación dispondrá de otra oportunidad para subir al podio después de que en dos ocasiones se quedase a las puertas. En concreto ha sido segundo en la general final del gran premio de la montaña. En 2019 tras Simón Yates y en 2018 tras Lluís Más. En 2020 acabó octavo en la etapa que acababa en Granada para finalizar en el puesto 21 de la general final y el año pasado fue 5º clasificado en la general de la montaña atrás queda su debut en 2014 en el debió abandonar en la segunda etapa.
Vuelve a la carrera de su tierra el ciclista lojeño Juan Antonio López-Cózar (27 años). 'Chupe' quiere ser protagonista en una cita que es fija en su calendario y que discurre por carreteras que suele frecuentar para entrenar, dos de ellas en terreno granadino. Será su tercera participación en la vuelta de su comunidad autónoma después de tomar parte en ella en las ediciones de 2018 y 19. Después de un año, el 2020, en el que se recalificó volvió a profesionales de la mano del cuadro castellano leonés con el que espera volver a ser ese ciclista competitivo que fue tercero en la Clásica de Ordicia o tercero, también, en la Vuelta a Portugal para jóvenes.
El granadino Alejandro Ropero (23 años), ganador de una etapa en el Giro para los jóvenes de 2020, forma parte de la nueva hornada de corredores nacionales que vienen dando pasos firmes para ser el relevo generacional del ciclismo español. Será la primera oportunidad en la que disputa la carrera de su tierra y tendrá escenarios importantes que conoce muy bien para lucir en carreteras que frecuenta en sus entrenamientos. Seguro que los disfruta junto a sus paisanos y le sirve la prueba para coger experiencia.
En esta edición la Ruta del Sol recorrerá seis de las ocho provincias andaluzas -Cádiz, Sevilla, Córdoba, Granada, Málaga y Jaén-, en un total de 836 kilómetros y 20 puertos de montaña, y contará con la participación de un total de 22 equipos (12 World Tour y diez Pro Continentales): Astana-Premier Tech, Bike Exchange, Movistar Team, UAE Team Emirates, Wanty Intermarche, INEOS Grenadiers, Deceuninck Quick-Step, Bora Hansgrohe, Israel Start-Up Nation, Euskatel Euskadi, Alpecin-Fenix, Caja Rural Seguros RGA, Sport Vlaanderen Baloise, Ken Pharma, Gazprom-Rusvelo, Burgos BH, Bahrain Victorius, AG2R La Mondiale, Human Powered Health, Lotto Soudal, Eolo Kometa y Total Energies.
La primera etapa se disputa este miércoles entre Ubrique e Iznájar (Córdoba), recorriendo 200,7 kilómetros entre ambas localidades. Consta de dos metas volantes y tres puertos de montaña, el Boyar de 1ª categoría y Algámitas y La Parrilla, ambos de 3ª categoría, junto a las poblaciones de Zahara de la Sierra y Los Corrales, que acogerán las metas volantes.
Archidona (Málaga) será punto de partida el jueves 17 de la segunda etapa, que finalizará en Alcalá la Real, con un total de 150,6 kilómetros, dos metas volantes y cinco puertos de montaña: una etapa muy exigente para los escaladores, que deberán superar cuatro puertos de 3ª y uno de 2ª categoría.
El viernes 18 partirá la serpiente multicolor desde la localidad cordobesa de Lucena y, tras recorrer 153,2 kilómetros, cuatro puertos de montaña y dos metas volantes la tercera etapa finalizará en Otura (Granada).
La penúltima etapa, el sábado 19, discurrirá por completo por la provincia de Granada. Con salida en Cúllar Vega, serán 167,4 kilómetros en los que se disputarán tres puertos de montaña y dos metas volantes: la meta estará situada en Baza.
La jornada final, el domingo 20 de febrero, será una etapa por la provincia de Jaén, en plena Sierra de Segura, con salida en Huesa y meta en Chiclana de Segura, con tan solo 146,4 kilómetros pero con tres puertos de montaña durante el recorrido, tres metas volantes y el puerto puntuable de 2ª categoría en la línea de meta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.