![Patricia Herrera, exigencia y sacrificio para llegar a lo más alto](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201910/30/media/cortadas/Patricia%20Herrera-kCVG-U90545214110YpF-1248x770@Ideal.jpg)
![Patricia Herrera, exigencia y sacrificio para llegar a lo más alto](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201910/30/media/cortadas/Patricia%20Herrera-kCVG-U90545214110YpF-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Fernández
Jaén
Miércoles, 30 de octubre 2019, 13:51
Los problemas en la espalda y la cadera la llevaron al gimnasio más cercano de casa hace ahora unos ocho años. Mientras se ejercitaba para fortalecer su musculatura y dejar atrás sus problemas físicos, Patricia Herrera no podía evitar fijarse en un grupo de usuarios del gimnasio que practicaban kick boxing. Cuando obtuvo la autorización médica y el visto bueno de sus padres, se lanzó a practicarlo.
Casi sin saberlo, comenzó la carrera de una de las deportistas jienenses más prometedoras del panorama actual. Su palmarés -campeona de España 2017 y 2018 y nº 35 del ranking mundial- así lo atestigua. A pesar de su juventud, apenas superadas las dos décadas de vida, el significado de luchadora se aplica como un guante a una chica que define su día a día como «un poco agobiante». Un ritmo frenético que comienza entre las seis y las siete de la mañana para «salir a correr, hacer crossfit o lo que toque en mi parte de entrenamiento físico». Estudiante de Psicología en la Universidad de Jaén, el resto de su mañana la ocupan las clases en el campus. Por las tardes «clases a niños para preparar selectividad y a niños con problemas de aprendizaje», para cerrar el día con una nueva sesión de entrenamiento.
Mundial de Kick Boxing
Un devenir diario que supone «sacrificar muchas cosas pero que tiene grandes beneficios que normalmente no se viven a mi edad: viajes, conocer a gente de fuera, experiencias, competiciones». Como cualquier persona tiene momentos de flaqueza «y a veces dudas, pero al final todo se ve gratificado por muchas otras cosas». Para compaginar tanta actividad y no morir en el intento, el secreto está en «estructurar desde la primera hasta la última hora del día. Una vez que tienes la fuerza de voluntad para llevar a cabo lo que planifiques, creo que se pueden obtener un buen rendimiento en ambos aspectos», dice convencida.
Y en mitad de ese vertiginoso ritmo diario, Patricia ha estado recientemente compitiendo al máximo nivel en el Mundial de Kick Boxing que se ha celebrado en Sarajevo (Bosnia Herzegovina). Una cita en la que por mínimos detalles se quedó fuera de la lucha por las medallas. «Estoy muy contenta porque he notado un gran avance», confiesa. Lejos de conformarse, la joven jienense demuestra su ambición y su exigencia cuando afirma que siempre espera más y «siempre es mejorable, mis expectativas estaban más altas, pero estoy orgullosa del trabajo».
En su primer combate en la prueba internacional, Patricia se llevó el triunfo ante Montenegro, aunque confiesa que antes del combate «tenía una gran incertidumbre e inseguridad, ganar el primer combate fue una fuerza en el pensamiento de que era posible. Con esa sensación es con la que me quedo de todo el campeonato».
Por contra, en el combate de cuartos de final «me fallaron los primeros asaltos, salí algo dormida y conseguí remontar pero no fue suficiente», reconoce. Sabe perfectamente que es uno de sus puntos débiles y su obsesión es «solucionarlo y para estoy trabajando en los entrenamientos para enfocarme en la solución».
El Mundial fue además una prueba a nivel personal, ya que Herrera cambiaba de peso pero. «La adaptación fue muy buena, me preparé muy bien para ese peso y tenía una preocupación menos», recuerda.
Y en el horizonte, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en los que habrá competición de Kick Boxing. «Me encantaría, es algo con lo que sueño. Cualquier deportista creo que la meta más grande que puede tener es participar en unas olimpiadas. Ojalá tenga esa suerte», señala con entusiasmo.
Antes de que llegue la cita olímpica «tengo velada el próximo 23 de noviembre y después poco descanso porque la intención es no parar y preparar los campeonatos del año que viene», recuerda. Una vez más, el sacrificio y la exigencia como norma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.