![La saltadora Yulimar Rojas destaca en un cartel de lujo para el Meeting Jaén Paraíso Interior](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202105/21/media/jaen/Imagen%20foto01.jpg)
![La saltadora Yulimar Rojas destaca en un cartel de lujo para el Meeting Jaén Paraíso Interior](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202105/21/media/jaen/Imagen%20foto01.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josé a. gutiérrez
Viernes, 21 de mayo 2021, 23:49
Hoy sábado 22 de mayo regresa el WACT/Europe Bronze Meeting Jaén Paraíso Interior, prueba encuadrada en el World Athletics Continental Tour Bronze, que organizan conjuntamente la Diputación Provincial, la Real Federación Española de Atletismo y el Ayuntamiento de Andújar. El Meeting, que vuelve a ponerse de largo tras el obligado parón que causó la pandemia el pasado año, regresa con más fuerza e ilusión que nunca y una amplia lista de estrellas del atletismo mundial y español.
La edición de este año tiene todos los alicientes para triunfar, ya que además de otorgar puntos a los participantes para poder acudir a los JJOO de Tokio del próximo verano, para los atletas españoles será la última oportunidad de lucirse antes del Campeonato de Europa de Selecciones, que se disputará en el Estadio de Silesia en Chorzów (Polonia) los días 29 y 30 de mayo. Por este motivo se espera la participación de los mejores especialistas nacionales, que deberán emplearse a fondo en Andújar para afinar la puesta a punto de cara a una de las grandes citas de la temporada.
Entre los participantes destaca la presencia de la saltadora Yulimar Rojas, que hace dos años deslumbró gracias a un salto de 15.41 que la colocó desde entonces como la segunda mejor atleta de todos los tiempos, quedándose a solo 9 centímetros del récord mundial de la ucraniana Inessa Kravets. Desde entonces, la triplista venezolana, afincada en Guadalajara desde hace unos años, no ha hecho si no crecer más y más. Meses después, en febrero de 2020, logró un salto de récord mundial en pista cubierta (15.43 en Madrid). Por eso se espera que su actuación, en la que será su tercera presencia en Andújar, suponga otro salto para la historia.
Yulimar competirá en una prueba de triple que se presenta apasionante y de enorme nivel, con rivales como la brasileña Nubia Soares (MP 14.69), la plusmarquista alemana Kristin Gierisch (MP 14.61), campeona de Europa bajo techo en 2017 y subcampeona del mundo bajo techo en 2017, la lituana Diana Zagainova (MP 14.61) campeona de Europa sub 23 en 2019, y las tres mejores triplistas españolas del momento: por un lado, la medallista internacional y campeona de Europa en pista cubierta en 2019 y subcampeona en 2021 Ana Peleteiro (MP al 14.59), la sempiterna Patricia Sarrapio (MP 14.27), y la joven Tessy Ebosele (MP 13.40), que aún no ha cumplido los 19 años y es la promesa del futuro.
Otras de las pruebas estrella de la tarde jienense será el martillo masculino con presencia de grandes talentos, comenzando por el polaco Pawel Fajdek (MP 83.93m), cuatro veces consecutivas campeón del mundo (de 2013 a 2019) y sin duda la gran referencia mundial del martillo. Junto a él estarán otro polaco de su misma generación, Wojciech Nowicki (MP 81.95m), actual campeón de Europa, título que logró en 2018 y tres bronces mundialistas, y el francés Quentin Bigot (78.58m), subcampeón del mundo en 2019. Para hacerles frente, y muy motivado, está el plusmarquista nacional Javier Cienfuegos; le acompañarán el lanzador de la tierra, el jienense Alberto González (MP 75.78) que ha vuelto en recientes fechas a la competición tras un pasado año marcado por las lesiones y Pedro José Martín (MP 74.63m) que ha lanzado ya este año 72.88m.
La etíope Genzebe Dibaba es otra de la indiscutibles estrellas de la prueba y en Andújar correrá los 5.000 metros, aunque en el mediofondo es donde tiene sus mayores éxitos con 5 títulos mundiales en pista cubierta y uno al aire libre, aparte de poseer en la actualidad los récords del mundo bajo techo de 1.500 milla, 2.000, 3.000m, dos millas y 5.000.
Dibaba tendrá una importante rival en la sueca Meraf Batha, que fue campeona de Europa en 2014 y, por parte española, destaca la presencia estelar de Celia Antón, medalla de bronce europea sub 23 hace dos años en Suecia, la líder española del año Blanca Fernández de la Granja y la dos veces campeona absoluta de España Maitane Melero.
El 1.500 masculino se presenta muy abierto con amplio abanico de atletas que pueden lograr el triunfo y la terna de españoles la lideran por marcas personales Enrique Herreros (3:38.81), Abderrahman El Khayami (3:38.84) y Sergio Paniagua (3:38.92). Especial atención merece lo que puedan hacer tres ochocentistas puros como Mariano García (3:41.99), Álvaro de Arriba (3:59.37) en su debut al aire libre y Pablo Sánchez-Valladares (3:45.37).
Sin irnos del mediofondo, el 800 de mujeres contará con algunas de las mejores especialistas españolas del momento, como la reciente plusmarquista española sub 23 de 1.000 Daniela García (2:05.43), las campeonas de España de la distancia Victoria Sauleda (2:02.41) y la jienense Natalia Romero (MP 2:02.63), la líder española del año, la joven aragonesa Mireya Arnedillo (MP 2:06.04), Yurena Hueso (2:06.22) y Lorena Martín (2:06.50), entre otras, y donde bien puede caer la mejor marca española del año puesto que por delante llegan rivales con marca muy cercanas a los dos minutos, como la veterana y campeona lituana Liga Velver (2:00.75), y las jóvenes etíopes Hirut Meshesha (2:00.92) y Freweyni Hailu (2:00.95).
El peso masculino acoge el gran atractivo de ver nuevamente en acción al polaco Konrad Bukowiecki, campeón europeo de techo en 2017, que hará su debut estival ante lanzadores de la talla del portugués Tsanko Arnaudov, medallista de bronce europeo, que ya fue cuarto hace dos años en Andújar con 19.80m, el bosnio Mesud Pezer y los españoles Tobalina, campeón de España y que viene de lanzar 20.06 hace pocos días, y José Ángel Pinedo.
Los 3.000 obstáculos es otra de las pruebas que no podía faltar en la reunión y el gran favorito es el keniano Nicholas Bett, mientras que por parte española destacan el jienense Sebastián Martos, Ibrahim Chakir y Andreu Blanes.
En la pista del 'Polideportivo Municipal' de Andújar, desde las 19:30 horas, los hombres competirán en peso, martillo, salto de altura, 400m vallas, 3.000m obstáculos, 1.500 metros y 200, mientras que las mujeres lo harán en jabalina, triple salto, 100 metros vallas y 100, 400, 800 y 5.000 metros. En total son 14 pruebas las que se han programado. El evento será retransmitido en directo por Teledeporte. La competición se desarrollará sin público en las gradas.
Además, todos los deportistas se someterán a un test de antígenos antes de la prueba y, después de la misma, se harán pruebas PCR a los atletas que tengan que desplazarse al extranjero.
Los organizadores se esfuerzan al máximo en garantizar la salud de los participantes. Para ello se contará con personal médico especializado y un equipo de 30 voluntarios que trabajarán tanto en la pista de atletismo de Andújar, como en los dos hoteles de la capital donde se alojarán los atletas, además de ejecutar al detalle el protocolo que, para este tipo de eventos, ha elaborado la RFEA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.