Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ A. GUTIÉRREZ
Jaén
Domingo, 25 de diciembre 2022, 11:39
La ronda andaluza comenzará el miércoles 15 de febrero en la localidad jienense de Puente de Génave en plena puerta del parque natural de Sierra de Segura, una preciosa localidad con poco más de 2100 habitantes que serán espectadores de excepción del inicio de esta ... edición que contará con lo más granado del pelotón ciclista internacional. Será una dura jornada, la segunda más larga, con 179 kilómetros, un desnivel acumulado de 5162 metros con un porcentaje medio del 3% y un máximos de un 26%, todo un reto para las escuadras.
Se ascenderán dos altos de 3ª categoría, Collado de los Yesos y Onsares, antes de encarar la tripleta de subidas a los puertos de 1ª de Navalperal, Garganta de Hornos y Despiernacaballos. Este último a sólo 8 kilómetros de la meta, ubicada en Santiago de la Espada.
De esta forma, la provincia de Jaén volverá a tener un papel protagonista en la Vuelta Ciclista a Andalucía, ya que su primera etapa discurrirá por una decena de municipios de la Sierra de Segura jienense. Así se puso de manifiesto en la presentación de la etapa inaugural de esta ronda ciclista, que un año más contará con el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén.
El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, presentó esta primera jornada, que tendrá lugar el 15 de febrero, junto a los alcaldes de los municipios donde se iniciará y concluirá la etapa, Puente de Génave y Santiago-Pontones, y el director general de la carrera, Joaquín Cuevas.
En esta comparecencia, el responsable deportivo de la Administración provincial puso el acento en que se trata de la «etapa reina» de esta edición de la Vuelta Ciclista a Andalucía, que se desarrollará del 15 al 19 de febrero de 2023 durante cinco días con un recorrido total de 840 kilómetros.
La disputa de esta etapa «íntegramente en tierras jienenses» se debe, según Vera, a «la apuesta que desde hace tiempo venimos haciendo desde la Diputación por el deporte en general y el ciclismo en particular, como queda patente con la presencia continua en nuestra tierra de carreras como la Vuelta Ciclista a España, la Andalucía Bike Race, la Clásica Jaén Paraíso Interior, la Clásica de Torredonjimeno o esta Vuelta a Andalucía».
En esta línea, Ángel Vera destacó que «la pasada edición fue seguida en unos 180 países de todo el mundo, lo que supuso una audiencia potencial de 130 millones de hogares».
Unos espectadores que con seguridad se mostrarán interesados en la etapa con la que se abre la Vuelta Ciclista a Andalucía de 2023, que recorrerá un total de 179 kilómetros y discurrirá de norte a sur por diez términos municipales de la comarca segureña: desde Puente de Génave hasta Santiago de la Espada, pasando entre medias por Génave, Villarrodrigo, Torres de Albanchez, Benatae, Siles, Segura de la Sierra, Orcera y Hornos de Segura.
«Una etapa que impresiona por su perfil alpino y que incluye 5 puertos con un desnivel de más de 4.300 metros», valoró el diputado, quien desgranó los picos por los que pasarán los corredores: el Alto del Collado de los Yesos y el puerto de Onsares, ambos de tercera categoría; y otros tres de primera, el de Navalperal, la cumbre de Hornos y el puerto de Despiernacaballos.
El jueves 16 de febrero, la localidad de Diezma en la comarca granadina de Guadix y de poco más de 770 habitantes será el precioso marco de salida de la segunda etapa de esta carrera. Un día algo menos duro en su recorrido, pero con el siempre exigente final en la Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real.
Son 156 kilómetros los que cuenta la etapa por carreteras sinuosas propicia jornada para una escapada larga en la que los aventureros de la ruta busquen sorprender al pelotón antes de acometer el pavé y duro final. Se ascenderán dos puertos de segunda categoría, Los Rosales y el Puerto de la Hoya de Charilla, y uno de tercera, Zegri. Será la ascensión, tras el paso por la población de Alcalá la Real, a la Fortaleza de la Mota la que decida el vencedor de la etapa. Una llegada para especialistas en finales en alto con el añadido del paves tradicional de la espectacular Fortaleza que ofrece unas vistas y un marco incomparable.
La tercera etapa de la Vuelta a Andalucía 2023, el 17 de febrero, saldrá de la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra, un municipio situado a pocos kilómetros de la capital de la comunidad autónoma y perteneciente a la comarca de los Alcores. Etapa de transición en el ecuador de la Vuelta, con un recorrido de 161 kilómetros.
La cuarta etapa nacerá en la localidad gaditana de Olvera, en plena Sierra de Cádiz. Localidad que ya fue salida de la ronda andaluza en 2005 y que volverá a ver partir a los esforzados de la ruta camino de Iznájar en Córdoba.
La etapa final de la ronda andaluza este año unirá la localidad granadina de Otura y la malagueña de Alhaurín de la Torre. Una jornada compleja de 184 kilómetros y 300 metros, la más larga de esta edición, que servirá como batalla final con la ascensión inédita al Puerto del Sol de 1ª categoría de 17 kilómetros de rampas duras, giros de 180º propicios para romper el grupo principal, controlar y plantear batalla entre los líderes de la carrera que se disputarán el triunfo final en la llegada de Alhaurín de la Torre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.