Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josé antonio gutiérrez
Jaén
Jueves, 20 de mayo 2021
El desarrollo de la segunda jornada de la liga en División de Honor, Liga Joma en categoría masculina y Liga Iberdrola en la categoría femenina, el Unicaja Jaén Paraíso Interior tuvo un resultado dispar. Se presentó con la intención, en ambas competiciones, de lograr el ... pase directo a la final por el título. Solamente el conjunto masculino lo consiguió al imponerse a su máximo rival, que en esta ocasión era el Grupompleo de Pamplona, y terminar en su cuadrangular en segunda posición con 162 puntos, apenas tres puntos más que el conjunto navarro. El indiscutible vencedor fue el equipo del Playas de Castellón que se presentó con toda su artillería y logró unos inalcanzables 244 puntos.
La actuación de los atletas del Unicaja Jaén Paraíso Interior fue muy destacable, ya que no sólo los vencedores de sus pruebas sumaron unos puntos importantísimos, sino que hay de señalar la importancia de los puntos obtenidos por los segundos espadas en cada especialidad, consiguiéndose muchos terceros, cuartos y quintos puestos que al final marcaron la diferencia.
En el estadio de Castellón firmaron tres primeros puestos con los que sumaron ocho puntos cada uno, vitales para el resultado final. Fueron Jesús Serrano en los 400, Alberto Guerrero en los 800 y Lluis Fullana en los 3000 obstáculos, corroborando la magnífica progresión de estos atletas en la presente temporada.
Quien no volvió a fallar fue Alberto González, que a pesar de no estar aún a su máximo nivel, no quiso faltar en esta cita tan decisiva. Logró un segundo puesto en la prueba de martillo, donde se impuso el actual plusmarquista nacional Javier Cienfuegos. Un duelo que se repetirá junto con los mejores especialistas mundiales el próximo sábado en el estadio de Andújar dentro del Meeting Internacional 'Jaén Paraíso Interior'. Una prueba donde también participó el jovencísimo lanzador Carlos González que finalizó tercero.
Segundo también fue el lanzador de peso Juan Francisco Domínguez logrando siete puntos muy valiosos.
Donde se decide la puntuación final es con los puestos intermedios, por eso muy importantes fueron los terceros logrados por Patrick Charles Chisom en los 100, Jaime Sardinero en los 200, Mohamed Lansi en los 1500, Carlos Rojas en altura -con un salto de 2.07 con el que empieza a volver a tener sensaciones para los retos importantes de esta temporada-, Pedro Marín en Longitud y doblando también en triple (5º). También fueron terceros Javier García en disco, el incombustible Juan Antonio Porras en los 5 kilómetros marcha y el relevo 4x100 formado por Patrick Charles Chisom, Jaime Sardinero, Eduardo Frechilla y Jesús Medel, quien en un 100 extra que se organizó durante la competición batió el récord provincial de la distancia con un nuevo crono de 10.85.
La final se celebrará en La Nucía (Valencia) el próximo 12 de junio y en ella estarán presentes el FC Barcelona, que lidera la clasificación, el Playas de Castellón, la Real Sociedad de San Sebastian, el CA Fent Cami Mislata, el Trops-Cueva de Nerja, el Atletismo Numantino, Alcampo Scorpio 71 de Zaragoza y el Unicaja Jaén Paraíso Interior.
Las circunstancias hicieron que el pase a la final del equipo femenino pasara, al igual que les ocurría a los chicos, por vencer al conjunto navarro del Grupompleo de Pamplona. Pero en esta ocasión no fue posible ya que el conjunto jienense presentó una escuadra con bajas significativas como la de Estefanía Fortes en las vallas cortas, que hicieron que hubiera que reubicar a las atletas en las pruebas que no eran especialistas.
En lo que no hubo duda fue en la entrega y el compromiso de todas ellas con los colores del Unicaja Jaén Paraíso Interior, dándolo todo por lograr el máximo de puntos. La contienda la ganó el FC Barcelona que desplegó en la pista de Pamplona todo su arsenal, logrando 246 puntos, seguido del equipo anfitrión, el Grupompleo Pamplona con 181 puntos, siendo el tercer puesto para las atletas del Unicaja Jaén Paraíso Interior con 143 puntos. Y por último un histórico de esta competición en horas bajas como es el AD Marathón con 114 puntos.
Como siempre, no falló fue la líder del equipo, Natalia Romero, que venció en la prueba de 800 con un crono de 2:06.74 en lo que le supuso un test de calidad para afrontar su presencia el próximo sábado en el Meeting Internacional 'Jaén Paraíso Interior'. Allí tendrá a la lituana Liga Ververe (2:00.75) y las etíopes Hirut Meshesha (2:00:92) y Freweyni Hailu (2:00.95) como atletas más destacadas.
Natalia contará con la presencia de sus compañeras Valme Prado, que logró un magnífico segundo puesto en los 1500 en Pamplona y Lara Alexia Tortell, que fue tercera en los 800.
Quienes están demostrando estar en constante progresión son las atletas Dolores Morillas en longitud con un magnífico salto de 6.04, Alba Martínez en peso con 12.21, Carmen María Méndez en disco con un lanzamiento de 48.60 y María Teresa Morata en los 5 kilómetros marcha con un registro de 24:46.02. Finalizaron segundas en sus respectivas pruebas.
Destacables fueron también los terceros puestos de Sheila Prados en los 100 metros vallas, demostrando su recuperación de la pequeña rotura fibrilar que sufría y que no le impedirá estar en Andújar este sábado; Mónica Hernández en los 3000 obstáculos y Carmen Sánchez en jabalina que se desplazó hasta Pamplona a pesar de estar lesionada para hacer un único lanzamiento que aportó seis valiosos puntos.
Por último, el conjunto del 4x400 formado por Nuria Pacheco, Valme Prado, Lara Alexia Tortell y Elena María Paulano cerró con otro tercer puesto la actuación del conjunto del Unicaja Jaén Paraíso Interior.
A falta de confirmación oficial y el establecimiento de la sede, el próximo 12 de junio se celebrará la final B de la Liga Iberdrola, donde el equipo del Unicaja Jaén Paraíso Interior, a una atleta por prueba, es uno de los más fuertes del panorama nacional. Sus rivales serán el Univ. León Sprint At, Super Amara BAT, L´Hospitalet At, Ría Ferrol. C. Arenal, AA Catalunya, CA Valladolid y la A.D. Marathón.
Una competición en la que primó la protección de la salud de todas las personas presentes en las instalaciones, que contaron con estrictas medidas sanitarias y de prevención contra la Covid-19. El uso de mascarillas, obligatorias en todas las instalaciones, los protocolos de limpieza, desinfección e higiene en espacios y material de competición, la toma de temperatura en los accesos y la distancia de seguridad mínima de 1,5 metros en todos los estadios fueron algunas de las medidas que se llevaron a cabo. Asimismo, hubo 'Equipos protección Covid-19', cuya misión consistió en velar por el cumplimiento del protocolo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.