El final de etapa será en un alto de tercera categoría. Unipublic
Ciclismo

La Vuelta a España descubre este sábado el patrimonio y el paraíso jienense

La ronda ciclista llega a la provincia con una etapa de 159 kilómetros que parte de Úbeda y finaliza en la Sierra de Cazorla, de tercera categoría

José A. Gutiérrez

Jaén

Viernes, 23 de agosto 2024, 22:17

El paraíso jienense vivirá este sábado una jornada épica del mejor ciclismo. Con un recorrido por la montaña jienense sin mucha dificultad, aunque con dos puertos de segunda y tercera categoría ideales para espolear un potencial fuga. Una jornada quebrada y propicia para las escapadas ... y las sorpresas.

Publicidad

Tras su paso por Córdoba este viernes, el sábado 24 de agosto la Vuelta a España llega a la provincia de Jaén con una etapa de 159 kilómetros que parte de Úbeda (ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los máximos exponentes del Renacimiento español) y finaliza en la Sierra de Cazorla. En esta etapa los ciclistas pasarán por Torreperogil, el Mirador Félix Rodríguez de la Fuente, Arroyofrío o Cazorla antes de finalizar en alto el pasadas las 17.20 horas.

«La montaña jienense será protagonista en una jornada quebrada propicia para la fuga. El puerto del Mirador de las Palomas será la principal dificultad de la jornada antes de un bucle final para subir hacia Cazorla, en una ascensión de 3ª categoría que no debería abrir grandes diferencias entre los favoritos», explica Fernando Escartín, director técnico de La Vuelta.

Favoritos

Así, la ascensión de tercera categoría hacia Cazorla puede generar movimientos entre los favoritos. El exciclista profesional, Alberto Contador, avisó en Eurosport de la dureza de la primera parte de la jornada y también del «momento clave» que supondrá la última subida. «Son 5 kilómetros a poco más del 7%, pero es que es a escalones. El primer kilómetro es una auténtica pared. Puden darse sorpresas», afirmó.

Publicidad

De una ciudad patrimonio de la humanidad a otra, los ciclistas saldrán este sábado de Úbeda, que es además terreno conocido para quienes han disputado estos últimos años la clásica Jaén Paraíso Interior.

En medio del mar de olivos, pero siempre por asfalto, el pelotón se internará por el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas bordeando el embalse del Tranco de Beas por una carretera sinuosa antes de afrontar la subida al puerto del Mirador de las Palomas, principal dificultad de la jornada catalogado de segunda categoría antes de un bucle final en torno a Cazorla.

Publicidad

En el diseño de su trazado se han tenido en cuenta elementos estéticos, dando protagonismo a las ciudades Patrimonio de la Humanidad y a los parques naturales, seguido de su celebración íntegra en la provincia de una etapa que va a tener una duración de cuatro horas o cuatro horas y media. Además, destaca el tipo de etapa, de perfil de media montaña, con 160 kilómetros, con mucha intensidad de carrera, y que tiene, además, una llegada en alto en Cazorla, que supondrán dos kilómetros más allá que en 2015, a la ermita de la Virgen de la Cabeza.

Después de un año de paréntesis, ya son trece las ocasiones en las que esta ronda ciclista ha pasado por la provincia jienense en sus últimas 18 ediciones, ya sea con un final o una salida de etapa –desde 2006, todas las ediciones salvo las de 2012, 2016, 2019, 2020 y 2023–. Pozo Alcón, Alcalá la Real, la Sierra de la Pandera, Linares, Cazorla, Jódar, Valdepeñas de Jaén, Torredelcampo, Martos y la propia capital han sido algunos de los municipios y enclaves de la provincia de Jaén que han acogido una etapa de La Vuelta en los últimos años.

Publicidad

La 8ª etapa de la Vuelta a España 2024 se podrá ver este sábado 24 de agosto a partir de las 14.45 horas en directo en Teledeporte y en la plataforma bajo demanda y gratuita RTVE Play.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad