El coordinador general de las categorías inferiores de la Federación, Francis Hernández, y el fisioterapeuta Javi Ávila. R. I.
Juegos de París

Dos granadinos en la Selección de fútbol olímpica: «Estamos viviendo un sueño»

El coordinador de las categorías inferiores de la Federación, Francis Hernández, y el fisioterapeuta Javi Ávila comparten «una experiencia maravillosa» con el reto de la medalla de oro este viernes

Jueves, 8 de agosto 2024, 17:23

Dos granadinos están «viviendo un sueño» con la Selección de fútbol olímpica que este viernes competirá por la medalla de oro en los Juegos de París contra la anfitriona Francia en el Parque de los Príncipes (18 horas). Proceden de la provincia tanto el coordinador ... general de las categorías inferiores de la Federación, Francis Hernández, como el fisioterapeuta Javi Ávila. «Estamos viviendo un sueño, una experiencia maravillosa. Tener la medalla ya asegurada te da un punto de tranquilidad, pero todos queremos conseguir la de oro como el objetivo que nos marcamos desde el principio y competiremos por ello. Todos estamos deseando que llegue la final», aseguran a IDEAL.

Publicidad

Tanto Francis Hernández como Javi Ávila reconocen sentir que los Juegos Olímpicos son diferentes a cualquier otra competición internacional. «Coincidir con los deportistas más importantes de otras disciplinas es muy bonito y emocionante. Además, todos son muy humildes y nadie se sienta con un estatus superior al de otro», expresa el coordinador general de las categorías inferiores. «Aunque cuando nosotros estuvimos en la villa olímpica la primera semana estaban llegando aún muchos deportistas, los Juegos no solo se respiran en París, que está a tope y preciosa, sino también en Lyon o en Marsella, porque la organización está siendo bastante buena. Me siento muy privilegiado y siento mucha admiración hacia todos los deportistas que me rodean, ya sean más o menos famosos», aporta el fisioterapeuta.

Para Francis Hernández, la de París supone su segunda final olímpica tras la de Tokio tres años atrás en la que Brasil arrebató a España la medalla de oro. «Disputamos muy bien aquella final y tuvimos opciones de ganar, aunque la balanza no se decantara a nuestro favor. Tenemos muchas ganas de sumar un oro a esa plata. Repetimos con respecto a entonces cinco técnicos -entre ellos el seleccionador Santi Denia, que ejerció de segundo de Luis de la Fuente- y dos futbolistas, Eric García y Juan Miranda, y lo hemos recordado», confiesa. «La verdad es que estos Juegos están siendo aún más especiales que aquellos por toda las limitaciones de movilidad que tuvimos en Tokio por la pandemia y el vacío de las gradas, que le restó mucho sentimiento a los partidos. Ojalá nos sigan acompañando los resultados como hasta ahora», desea.

Y es que Francis Hernández resalta la «complejidad» de alcanzar una final olímpica en el fútbol. «No solo implica avanzar en el torneo en sí sino clasificarse dentro de la propia confederación superando a otras selecciones muy importantes para luego enfrentarse a las mejores de las otras, campeones continentales como Marruecos», apunta. «Sentimos una felicidad enorme y mucha satisfacción por el trabajo que estamos realizando, porque además pone en valor el nivel de los jugadores y de la formación española, que a veces no se tiene en cuenta», subraya el coordinador general de las categorías inferiores de la Federación.

Publicidad

La remontada contra Marruecos en la semifinal vino a fortalecer los cimientos sobre los que está construida la Selección olímpica. «Sufrir era inevitable al tratarse del campeón de África y ayuda, porque estamos creciendo en la competición al ir de menos a más. Tenemos una idea de juego preconcebida muy marcada que transmitimos a los jugadores con nuestros mensajes, y eso permite que los jugadores sigan creyendo pese a adversidades como los 60.000 marroquíes en las gradas. Hicimos un partido muy completo, quizás el que más nos identificó como equipo en cuanto a juego en lo que llevamos. Fue épico y nos hizo muy felices dar esa gran versión», sostiene Francis Hernández.

El coordinador general de las categorías inferiores de la Federación recuerda que la mayoría de los futbolistas venían de estar parados en sus vacaciones, salvo Fermín López y Álex Baena al haber estado con la absoluta en la Eurocopa. «El inicio fue una pretemporada, y eso tiene un grado de complejidad que hay que salvar con paciencia y tranquilidad, dándole tiempo a los protagonistas», subraya. «Todos los partidos están siendo muy intensos por el calor y la humedad que está haciendo, y estamos viviendo más cansancio físico general del futbolista que muscular, ya que gracias a Dios no estamos teniendo lesiones más allá de las traumáticas que no se pueden evitar», aporta Javi Ávila, apoyado por otros dos fisioterapeutas y un médico. «Estamos muy encima de los jugadores, tratándoles mañana, tarde y noche, prácticamente sin horarios y a su disposición para que tengan las menores molestias posibles y que eso les ayude a su rendimiento», comparte.

Publicidad

La final contra Francia será otro desafío tremendo. «Todos sabemos del potencial de su equipo y del estadio en el que vamos a jugar, ante sus aficionados; hay pocos escenarios mejores para una final olímpica. Trabajamos para recuperar bien a los futbolistas, con buena alimentación y descanso», afronta Francis Hernández. Como fisioterapeuta, Javi Ávila ve más que preparados a los jugadores: «La mayoría juega ya en los primeros equipos de sus clubes y entrena a nivel 'top', con cuerpos muy adaptados al alto nivel aunque sigan en desarrollo. Y la ilusión a veces puede con todo».

Nombres propios

En cuanto a nombres propios, Francis Hernández admite que Fermín «viene de una Eurocopa absoluta y eso ya es un indicativo del nivel que tiene» pero destaca ante todo «el rendimiento altísimo del equipo línea por línea, empezando por los dos centrales para dominar en campo contrario». Sobre el exrojiblanco Samu Omorodion, cerca de firmar por el Chelsea, el coordinador de las categorías inferiores de la Selección asegura que, en lo que les concierne, no hacen más que «darle naturalidad porque son fechas normales para que todo eso suceda». «No sería el primer fichaje que se fragua durante la concentración y no hay ningún problema; nosotros solo tratamos de ayudar a todo el que nos lo pide», apunta.

Publicidad

Javi Ávila, por su parte, reconoce su debilidad por Pau Cubarsí. «Le tengo especial cariño porque le tuve ya en el Mundial sub-17 y por entonces solo era un chavalito con buenas perspectivas, pero ahora es ya un jugador importante en el primer equipo del Barcelona y casi una estrella del fútbol», se congratula el fisioterapeuta, que tiene «muy buena conexión con todos los que estuvieron en el último Europeo sub-21», y especialmente con Sergio Gómez.

«La camilla dice muchas cosas y hay jugadores con la costumbre de cuidarse diariamente que en ese momento se relajan y nos dejan su cuerpo, comentando muchas cosas mientras que ahí se quedan porque son conversaciones más íntimas«, comparte Javi Ávila. »Lo que sí puedo decir es que este grupo tiene mucha calidad humana y todos nos tienen un respeto máximo a los profesionales alrededor. Eso no gana partidos, pero sí ayuda. Entienden que nuestra función es ayudarles y les escuchamos comprendiendo que son jóvenes con sus bajones aunque tengan cuerpos de veteranos«, destaca.

Publicidad

Francis Hernández, en París. R. I.

«Hay que creer en el futbolista de la provincia e insistir en su formación integral»

Francis Hernández

Coordinador general de las categorías inferiores de la Federación

Francis Hernández asegurar tener «el trabajo más bonito que cabe imaginar y en el sitio más maravilloso del mundo» como coordinador general de las categorías inferiores de la Federación. «Me siento director deportivo y estoy pudiendo desarrollar lo que soñaba. Cuando llegué hace seis años, uno de los objetivos en mi decálogo de intenciones era el de poner en marcha un departamento de 'scouting' para controlar el mayor número posible de jugadores a todos los niveles, tanto en lo futbolístico como en lo humano para poder incidir en su formación integral, y estamos consiguiendo adelantar el proceso y disfrutar de muchos más años del más alto nivel de los jugadores preparándolos para la Selección absoluta sin dejar de ganar en las inferiores», remarca el granadino, quien en ocasiones siente que «se valora más el trabajo que se hace fuera que en casa».

«Formamos a los mejores jugadores del mundo y hacemos grandes equipos, porque en el fútbol no se gana desde la individualidad», sostiene Francis Hernández, quien sigue creyendo fervientemente que en este juego «aún se imponen la calidad y el talento» aunque no pueda obviar la progresiva importancia del componente físico. «Lo más importante es aunar la capacidad de aprendizaje y la de la interpretación del juego, que es algo muy difícil», apunta. «Estamos creando una forma de trabajar muy especial. Ayudar a chicos tan jóvenes es la mayor satisfacción del mundo», admite el coordinador general de las categorías inferiores de la Federación.

Noticia Patrocinada

En cuanto al fútbol granadino, y la falta de referentes en la élite, Francis Hernández opina que «se está haciendo un buen trabajo en la provincia» aunque haya que «seguir insistiendo y perseverando en una formación integral, tanto en lo futbolístico como en lo educativo». «Hay que creer en el futbolista granadino y que el equipo referente de la tierra pueda ofrecerle un buen proyecto para que sea en Granada ddonde pueda triunfar demostrando su talento», pide.

Exrojiblancos

Francis Hernández fue analista del Granada varios años, y también ahí coincidió con Javi Ávila, que fue fisioterapeuta del club durante una década hasta su salida en 2017. «Me quedo con la satisfacción de haber vivido la etapa más emocionante del club a nivel deportivo al pasar de Segunda B a Primera división tantísimos años después, pasando de una estructura de Tercera casi a una Ciudad Deportiva de élite. Creo que no me merecía salir así por el granito de arena que aporté, pero entiendo que esas cosas pasan en el fútbol y mantengo bastantes amigos. Tendré de por vida al Granada en el corazón», confiesa.

Publicidad

Javi Ávila, de hecho, no descarta volver al Granada en el futuro aunque ahora solo piense en la Federación. «Ni cuando estaba en el Granada podía imaginar que viviría unos Juegos, pero creo que me merecía este regalito. La vida te cierra puertas pero te abre ventanas, y yo no me he saltado ningún escalón desde que empecé en el Atarfe Industrial de Regional Preferente hace 26 años», recalca. Tampoco piensa, no obstante, en la Selección absoluta: «Lo que me pasó en el Granada me enseñó que el fútbol es solo presente y mirar más allá es perder el tiempo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad