«Era la única medalla que nos faltaba y no se nos podía escapar»
Declaraciones ·
La marchadora granadina celebra el título de campeona en París junto a Álvaro MartínDeclaraciones ·
La marchadora granadina celebra el título de campeona en París junto a Álvaro Martín«Estamos muy felices y creo que la marcha se merecía este hito. Era la única medalla que nos faltaba y no se nos podía escapar juntos», celebró María Pérez en declaraciones a Televisión Española. «Disfruté de las últimas vueltas pero fui algo más rápido ... de lo que habíamos gestionado», reconoció, tan eufórica que pidió que París les dé «libertad esta noche para quemar la ciudad» tras brindar junto a Álvaro Martín a sus entrenadores Jacinto Garzón y José Antonio Carrillo «el abrazo que pasara a la historia». «Aquí sí que hay igualdad. ¡Hemos logrado la triple corona que nunca nadie había conseguido!», se congratuló, bromeando con el «matrimonio» que forma con su compañero.
Publicidad
«Cerramos juntos un círculo desde aquel abrazo en el Europeo de Berlín al que siguió el del Mundial en Budapest. Álvaro me pidió que me relajara y disfrutara pero, mentira, solo quería llegar y verle. Es un gran trabajo de los técnicos y de la marcha española, que merecía esta alegría y respeto», siguió María Pérez. «Ni había pensado lo de la triple corona pero es increíble todas las cosas que hemos vivido juntos, desde nuestro primer Europeo y nuestro primer Mundial... se nos dan bien las cosas juntos», se congratuló Álvaro Martín.
«No sé ni qué decir», admitió Álvaro Martín. «No queríamos celebrar nada antes de tiempo porque sabemos cómo es la marcha, pero fue algo histórico. Quise saltar para abrazar a María al cruzar la meta pero me dijeron que tenía que esperar a que pasaran los tres primeros», compartió el marchador, ronco «no de competir sino de animar a María». «Competimos como jabatos y es un orgullo para todo el equipo de marcha, también para los compañeros que no pudieron competir y también hicieron un gran papel», incluyó al resto, entre ellos el también granadino Alberto Amezcua tras su exclusión, sin querer extenderse más «para no llorar» y «con muchos abrazos que dar todavía».
«Teníamos hablado que la idea era que yo hiciera el trabajo sucio en la tercera posta para intentar dejárselo lo más claro posible a María y que lo tuviera más fácil porque tiene muchísima más calidad que yo, que soy el más malo del equipo, y en los últimos kilómetros le dijimos que ya era suficiente y que no apretara pero ella quería seguir disfrutando a su manera por lo competitiva que es», compartió Álvaro Martín.
Publicidad
El compañero de María Pérez se congratuló por una carrera inmaculada sin amonestaciones. «El mayor problema de esta prueba son las tarjetas e intenté marchar lo mejor posible, peleando con Pintado pero con cabeza porque él estaba arriesgando aunque yo sintiera más fuerza. Nuestra idea era dar el último testigo sin tarjetas para que María pudiera apretar si tuviera que hacerlo aunque al final no hiciera falta», expresó.
«Hubo un momento en la última vuelta que no podía más pero vi a Brian Pintado con sus dos paletas rojas como campeón olímpico tras ganarme ya el jueves y pensé que no podía hacerlo otra vez, además de querer entregar a María con la mayor ventaja posible aunque al final ella sacó mucha más», indicó Álvaro Martín.
Publicidad
María Pérez pasó por un momento crítico en la carrera durante su segunda posta, vomitando incluso. «Hace un mes y medio pasé un proceso vírico triple que me irritó la garganta, dejándome mucha mucosidad, y aún tengo que terminar de verlo con mis médicos. Mi entrenador estaba preocupado pero como soy cabezona dije que saldría e intenté seguir el mismo ritmo de Álvaro», admitió.
Ambos marchadores aprovecharon su título compartido para reivindicar «más respeto» por su disciplina tras la modificación con solo un año de antelación de la distancia larga de 35 kilómetros por la novedosa prueba de relevo de la que acabaron como primeros campeones. «Vivimos momentos difíciles todos, desde los compañeros que perdieron los 50 kilómetros hasta nosotros, por tantos cambios y porque estamos perdiendo medallas y finalistas. Parecemos los más malos siempre por quejarnos, y durante estos últimos meses teníamos que centrarnos en competir, pero ahora tenemos la palabra para hacerlo y seguir peleando por las nuevas generaciones porque hay una buena cantera y sobre todo grandísimos campeones por los que merece la pena cada sacrificio», resaltó María Pérez.
Publicidad
«No estamos en contra de las nuevas pruebas sino de la forma de proceder, porque esta se decidió con solo un año de antelación y tuvimos muy poco tiempo para prepararnos. Reivindicamos una larga como los 50 kilómetros para los próximos Juegos», concluyó Álvaro Martín.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.