Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Pérez ha decidido convertirse en una atracción más de las fiestas populares de Orce, su pueblo, llevándole medallas todos los meses de agosto y en este, en concreto, la misma noche que empezaban. La celebración de este año, además, fue olímpica con todas las ... de la ley. A las dos preseas mundiales de oro de 2023 se sumaron otra de oro y una de plata de los Juegos de París que volvieron a sacar a sus vecinos a la calle para recibir como merecía a su campeona.
Las conquistas de Budapest ya le dieron a María Pérez los títulos de hija predilecta y el nombre a su colegio, y los de París le brindaron otro cordero segureño para ella y su familia y una admiración ya imperecedera. Todo, además, sin dejar de ser una orcerina más y la mas orgullosa de serlo si cabe, querida además por sus paisanos como «una buena persona». Será de Orce desde donde se impulse su candidatura para el premio Princesa de Asturias de los Deportes en 2025 según avanzó su alcalde, José Ramón Martínez Olivares, aunque lo que ella esperaba fuera que le cediese la alcaldía según bromeó.
Una batucada fue abriendo paso a María Pérez por Orce hacia la Plaza Nueva del pueblo, donde la esperaban cientos de vecinos que la desbordaron de un momento para otro. La marchadora, subida a un coche clásico descapotable, fue dando la mano uno a uno a sus vecinos como en la vuelta de honor al circuito en París y al bajarse bajo lluvia de confeti subió al salón de plenos del Ayuntamiento para recibir la enhorabuena de la corporación municipal y saludar desde el balcón. De camino al escenario se produjo el emotivo reencuentro con su bisabuela María, a quien confió sus dos medallas olímpicas.
«Budapest y París se han rendido a sus pies, y es que hay que rendirse ante ella, presumiendo además de su pueblo llevándolo por bandera. Esta es la tierra de los primeros pobladores de Europa y María Pérez la ha puesto en el punto de mira del deporte mundial», la presentó Javier Fernández, periodista de Onda Cero, antes de que los alumnos del colegio que ya es el suyo porque también lleva su nombre.
«Os doy las gracias a todos por el cariño que he recibido yo en especial desde aquí sobre todo y ahora quiero devolvérselo a todos vosotros... y a seguir haciendo el bien por esta sociedad», expresó María Pérez en sus primeras palabras, acompañadas más adelante por fuegos artificiales. «Estuve tres meses sin redes sociales y al ganar la medalla de plata quería ver a mi familia y, aunque no pude al principio porque recibí el saludo de la reina Letizia entre otros, lo primero que hice cuando pude fue una videollamada con mi familia y lo primero que hizo mi bisabuela fue pedirme la de oro», compartió, con guiño cómplice a María, que la miraba sentada en un banco reservado para ella y sus familiares.
«La medalla individual fue muy especial por ser la primera pero la de relevo aún más al ser los últimos Juegos de Álvaro. Que dos españoles entrasen juntos a la historia fue precioso, aunque intentaré arrastrarle a Los Ángeles», avisó María Pérez. «Ya lo he hecho todo en esta vida, aunque haya dicho que aún quiero competir cuatro años más y lo seguiré diciendo», recordó, en referencia a los Juegos de Los Ángeles, aunque la aclamación popular le pidiera que no deje de marchar nunca. «2028 será un punto de inflexión después de tantos años en la élite. Será mi último ciclo olímpico aunque no me retiraré aún tras ellos y competiré un poco más», aclaró la marchadora, que, sin Jacinto Garzón a su lado en esta ocasión, quiso referirse a su mentor como a «algo más que un entrenador».
«Lo primordial cuando salgo de casa es haceros disfrutar, aunque también sufrir, para que por un momento no tengáis otra cosa por la que preocuparos», aseguró María Pérez a sus vecinos, rememorando cómo una fractura le dejó tras los oros mundiales de Budapest «a un centímetro acabar con un clavo dentro». «Estoy hecha de la pasta de los orcerinos, que trabajamos, sufrimos y seguimos viviendo», vino a justificar bajo el clamor.
«Los que somos de pueblo sabemos las dificultades que se pasan. Siempre he recibido muy pocas ayudas y ahora puedo estar orgullosa de varias empresas granadinas que se están uniendo aunque yo seré siempre de mi pueblo primero y de Granada después», enarboló María Pérez, a quién ahora le toca celebrarlo a lo grande sin salir de Orce. «En París lo pasé bien pero la fiesta empieza ahora y aquí. Quemaré el pueblo con mis amigos en cuanto se vayan las cámaras», bromeó.
«Lo has vuelto a hacer... y esta es gorda», felicitó a María Pérez el alcalde de Orce, José Ramón Martínez Olivares. «Te damos las gracias por hacernos felices y por llevar el nombre de tu pueblo por todo el mundo. Empezamos hablando del hombre de Orce y ahora lo hacemos de la mujer de Orce», indicó. «Mi reto ahora es que seas maestra en el colegio que lleva tu nombre para romper otro techo, de ahí que desde la junta de portavoces te pidamos que nos eches una mano para crear un proyecto de futuro que transmita a los niños tus valores deportivos y también como persona, que creo que son todavía mejores y que te hacen ser un ejemplo», alabó.
Entre los obsequios municipales, y además del cordero segureño que siguió al del año pasado, Martínez Olivares avanzó la petición por el premio Princesa de Asturias. «Pediremos el apoyo de nuestros vecinos y de las instituciones porque no hay nadie más en este país ni en todo el mundo que lo merezca más que tú», resaltó el alcalde de Orce, que también encargará a un artista «una escultura a la entrada del pueblo para reivindicar que María Pérez es de Orce». «Ya esperamos las medallas de Los Ángeles para seguir pasando buenos ratos contigo», le deseó.
María Pérez se despidió botando al ritmo de la 'potra salvaje' sobre el escenario, acompañada por los más pequeños de su familia y de sus propios vecinos abajo. Y, después de que nadie dejara la plaza sin su autógrafo o fotografía, Orce se puso a marchar por sus fiestas populares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.