Jacinto Garzón y María Pérez repasan detalles en la concentración de Sapporo. IDEAL
Juegos Olímpicos

Jacinto Garzón: «María llega en un mejor estado de forma que a Doha, pero la presión es para otras»

El entrenador accitano de la atleta de Orce marca el objetivo de acabar finalista más allá de que ella aspire «siempre a lo máximo»

Jueves, 5 de agosto 2021, 01:04

Nadie conoce mejor el espíritu competitivo de María Pérez que Jacinto Garzón, su entrenador, que sigue a su lado en Sapporo toda vez que la Federación Española decidió incluirle en su expedición a los Juegos Olímpicos de Tokio. El joven preparador accitano, que ha moldeado ... a la campeona desde que era una niña, está convencido de que María Pérez va a dar «lo máximo de sí misma». «Llega en un gran momento de forma, aún mejor que al Mundial de Doha en 2019 cuando fue finalista. Estamos muy satisfechos con la preparación», remarca. «A partir de ahí, no sabemos en qué posición puede acabar. Un gran objetivo para los 25 años que tiene sería acabar finalista, entre las ocho primeras, pero eso no quita que, como ella dice siempre, aspire y sueñe con lo máximo», añade.

Publicidad

Jacinto Garzón se dará por satisfecho si su pupila consigue «refrendar en competición todo aquello para lo que está preparada, tanto física como mentalmente». «Cualquier resultado será bueno siempre que sea capaz de dar lo mejor de ella misma. Es una marchadora con mucho talento. Soñamos con acabar finalistas y que se acerque lo máximo posible al medallero. Es muy joven y son sus primeros Juegos; la presión es para otras, aunque aspire a lo máximo», subraya.

«De acuerdo al ránking mundial las tres grandes favoritas son las tres marchadoras chinas principalmente: Yang Jiayu, Liu Hong y Qieyang Shijie. En sus mejores marcas personales abren una brecha de dos minutos con respecto al resto y ya ocuparon el medallero en el Mundial de Doha», indica Jacinto Garzón. «Más allá de ellas, María se batirá con grandes rivales como la colombiana Sandra Arenas, la brasileña Érica de Sena, la portuguesa Ana Cabecinha, la rusa Reykhan Kagramanova o la italiana Antonella Palmisano, que ganó la Copa de Europa. También las japonesas, que se han preparado muy bien para sus primeros Juegos en su país y ya tuvieron un gran rendimiento en Doha. Pero María ya fue finalista allí y acabó líder europea. Ahora llega mejor y nos hace soñar», apunta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad