Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ignacio Fontes se mostró contrariado al término de su serie de 1500 en los Juegos Olímpicos París 2024, con la sonrisa nerviosa del que sabe que se le ha escapado una gran oportunidad. Séptimo a 16 centésimas y solo un puesto de conseguir la clasificación ... para semifinales que le dejaba con «rabia, pensaba que llegaba».
La estrategia era la que esperaba. Salía delante tras un inicio controlado y después no entraba en cambios de ritmo que le desgastaran antes de tiempo. Al toque de la campana parecía que se difuminaban las opciones, «a 300 metros me he dado ánimos, estaba en contacto con el grupo».
Con las opciones intactas «sabía por los entrenamientos que había hecho que en el último 200 estaba preparado. Me he chocado entonces un poco con el francés y he perdido el ritmo. Si hubiera estado un poco más adelante en ese inicio de últimos 200 metros, entro» comentaba Fontes en zona mixta.
Sobre el ambiente en que han disputado esta serie de clasificación, casi lleno con 80.000 espectadores en el Estadio de Francia en Saint-Denis, se mostraba «maravillado, ha sido espectacular». Ese hecho, poco habitual para los atletas, Fontes lo tenía controlado «con la tensión que ha habido en la preparación, un ruido ensordecedor y el estadio lleno, eso se termina pagando». Por ello, parte de la estrategia era «guardar para los últimos 100 metros y así ha sido. Si dura un poco más, estoy dentro... pero son 1.500 metros».
El nuevo formato de competición que se estrena en París 2024 evita las eliminaciones prematuras, garantizando a Fontes una nueva oportunidad de estar en semifinales a través de una repesca. Sobre esta novedad era tajante. «La repesca en un 1500 es muy dura. No es una prueba corta, en un 1500 te deja destrozado. Pero es lo que hay, son las reglas del juego y toca acatarlas». La solución es simple «toca intentar que mentalmente afecte lo menos posible. Intentar que todo lo que hemos entrenado salga en las próximas carreras».
Para terminar y ya mirando a la repesca de este sábado, Fontes hacía un resumen sencillo que le carga de moral, «por marcas no me tocaba estar entre los seis primeros que clasificaban, pero he tenido muy buenas sensaciones. Normalmente recupero bien de un día para otro. Espero que esta recta final de carrera siga estando ahí y pueda clasificar a semifinales».
El granadino Ignacio Fontes, a pesar de todo, tuvo una buena actuación en la tercera serie clasificatoria del 1.500 de los Juegos de París, pero se quedó en puertas de las semifinales del domingo y tendrá que participar mañana en la repesca, al quedar séptimo.
Empezó muy bien colocado en una serie lenta, hasta se puso a tirar delante pero perdió puestos, hasta con doce rivales por delante, se clasificaron los seis primeros y Fontes realizó un gran esfuerzo y reaccionó cuando se levantaron las hostilidades, recuperó muchas posiciones en la última recta con gran punta de velocidad, para entrar séptimo en meta. Lástima. Aunque todavía tendrá opción de no ser eliminado en la repesca de este sábado.
Ignacio Fontes necesitaba quedar entre los seis primeros de su serie, la del 1.500, para alcanzar las semifinales del domingo. De lo contrario tendría la opción de la repesca de este sábado por tiempos, desde las 19.15 horas en busca del último obstáculo del domingo, 21.10 horas, de cara a la final del martes, la que sería su segunda olimpica tras Tokio.
Fontes corrió en la tercera serie clasificatoria junto al noruego y vigente campeón olímpico Jakob Ingebrigtsen, coincidiendo además con su compañero en su nuevo grupo de entrenamientos Andrew Coscoran.
Fontes, clasificado con la mínima olímpica de la Federación Española y por ránking, intentó reencontrarse con la mejor versión que le llevó a correr en 3:33.27 camino de Tokio en 2021.
El granadino, que afrontó la cita de París con una planteamiento diferente, debido a un nuevo entrenador y ciudad para la preparación, sabía de antemano que «esta vez todo sería distinto, en aquella ocasión fue el primer campeonato internacional de verano absoluto y hasta que no llega la hora de correr en él, no te das cuenta de la grandeza real del evento y de lo que supone».
Ignacio Fontes estimó que tres años después en París y tras haber estado tanto en Japón como en el Mundial y los Europeos, se notó «mayor experiencia, aunque también la presión, porque me exigía a mí mismo repetir al menos el papel y también desde fuera se me podía exigir, una situación muy distinta a la de Tokio, donde era novato, ahora las responsabilidades fueron mayores, pero también la madurez para afrontar la carrera, conoces mejor el nivel de la competición, la dificultad que tiene, la exigencia que te dan los rivales, pero también es muy emotivo y lo mismo de ilusionante».
Lo más bonito para el mediofondista granadino es que en esta cita su familia pudiera estar en la grada del estadio, no como en Tokio debido a la pandemia del coronavirus. Valora correr ante 80.000 espectadores, en un ambiente espectacular, algo que no es habitual en el resto de campeonatos de atletismo aunque se trate de la élite mundial. «Es una pasada ver el estadio con tanta gente, impresiona», comentó Fontes.
Ignacio Fontes afrontó sus segundos Juegos Olímpicos con la experiencia de haber estado en Tokio y, además, con el reto de intentar repetir la gran actuación del debut, que le llevó a la final del 1.500, donde esta vez le acompañaron Adel Mechaal y Mario García, colegas para la respesca de este sábado.
El granadino insistió en que el nivel de los Juegos de París había subido muchísimo, y que no alcanzar la final sería un poco decepcionante, aunque la meta es «ir poco a poco, pasar rondas e intentar repetir el papel de Japón, está claro que lo importante es hacerlo lo mejor posible, que no quede mal sabor de boca y la eliminación lo es, no me ha faltado ambición aunque no supiera hasta el último momento si iría por el criterio establecido para la selección de atletas, pero tengo más madurez y se preparó todo a conciencia, para no fallar en el aspecto mental, aunque somos conscientes de lo complicado que es clasificarse para la final. En unos Juegos puedes quedar fuera en la primera ronda, eso se contempla siempre, porque la competencia es muy alta. Durante las últimas semanas afinamos mucho a nivel físico, para llegar en un momento de forma óptimo y alto.
De la prueba del 1.500 en sí, manifestó que «se ha igualado mucho y se decide siempre en los últimos metros, el estar cinco metros delante o detrás de cara a la última recta hace mucho que cambie la película para las posiciones finales, aquí te la juegas en muy poco tiempo y la cabeza hace mucho, en Tokio sufrí mucho desgaste a nivel mental aunque estuve concentrado, también en París, sabes que te la juegas en un momento y que los Juegos son cada cuatro años y la cita más importante del calendario atlético, repetir la final era el objetivo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.