Laura Bueno se quedó en las puertas de París por las lesiones
Atletismo ·
La velocista granadina, que rozó la final del 4x400 mixto de Tokio en 2020, nunca perdió la esperanza y la fe por recuperarse a tiempoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Atletismo ·
La velocista granadina, que rozó la final del 4x400 mixto de Tokio en 2020, nunca perdió la esperanza y la fe por recuperarse a tiempoLaura Bueno se preparó a fondo con la intención de acudir a los Juegos Olímpicos de París, lo que hubiera sido su segunda participación olímpica tras Tokio 2020. La atleta granadina realizó un esfuerzo ímprobo, pero no tuvo tiempo de recuperarse del todo para la ... prueba del relevo, su favorita. Las lesiones, en realidad, impidieron que fuera seleccionada. Acudió al 'meeting' de Málaga con la ilusión de obtener marca a última hora. Entonces había dejado atrás todo un calvario físico. Y, en el campeonato de España de La Nucía, se colgó el oro en su especialidad de los últimos años, en el relevo femenino. Incluso fue quinta en la carrera absoluta de los 400 metros. Los relevos de España 4x400 lograron la clasificación para París, pero se cayeron de la lista Laura Bueno y Herminia Parra.
El aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 al verano de 2021 debido a la pandemia, no obstante, vino a recompensar el esfuerzo de tantos años de la velocista nazarí, que tuvo un 2020 aciago por las lesiones y que, sin embargo, esa vez sí pudo recuperarse a tiempo para ganarse un lugar, como campeona de España, para estar en la capital japonesa dentro del equipo español que compitió en el inédito relevo mixto 4×400, que estuvo a punto de alcanzar la final.
Siete veces campeona de España absoluta de los 400 metros, tanto en pista cubierta como al aire libre, fue en junio de 2021 cuando Bueno confirmó que estaba de vuelta tras un rosario de lesiones. Ganó en Getafe con un tiempo de 52.02 y así el billete para Tokio como fija en el relevo 4×400 mixto.
La granadina, junto a Aauri Bokesa, Samuel García y Bernat Erta, firmó la sexta posición en la primera serie de la primera ronda, con 3:13.29 y nuevo récord de España. El cuarteto nacional entró a medio segundo de los puestos de clasificación directa (pasaban a la final los tres primeros de cada serie y los dos mejores tiempos restantes). No obstante, la descalificación inicial de Estados Unidos (1ª) y República Dominicana (2ª) dejó a los españoles con un pie en la final, circunstancia que se ratificó cuando en la segunda serie únicamente el relevo británico mejoró el crono de los españoles, amén de los clasificados por puestos. Sin embargo, horas después se produjo la recalificación del equipo estadounidense, al prosperar su reclamación, y también los dominicanos fueron readmitidos. Por tanto, el cuarteto español se quedó sin el sueño de disputar la final y desplazado al décimo puesto definitivo.
Laura admitió que Tokio fue su «gran oportunidad». El empeño junto a su entrenador, Jesús Montiel, la lucha y la fe fueron claves. Una fascitis plantar la torturó año y medio –antes de la pandemia– y los Juegos quedaron más lejos que nunca. Pero... eran su meta y, aunque hasta se planteó dejar el atletismo tras la inactividad, desde el verano de 2020 creció su moral, para quedarse en las puertas de París.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.