Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Pérez buscará el doblete olímpico en los Juegos de París con el novedoso relevo mixto de marcha este miércoles desde las 7.30 horas, seis días después de su medalla de plata en la prueba individual de 20 kilómetros, sin su compañero Alberto Amezcua ... finalmente en competición según decidieron este pasado domingo entre el seleccionador y el resto de integrantes del cuerpo técnico de la Federación. La marchadora de Orce hará pareja con Álvaro Martín, también bicampeón del mundo un año atrás y bronce olímpico, mientras que Amezcua se vio apeado al conformar la otra pareja Cristina Montesinos y Miguel Ángel López. Quienes compitan afrontarán un recorrido maratoniano de 42,195 kilómetros entre cuatro postas de alrededor de diez.
La exclusión de Alberto Amezcua supone un duro varapalo para un marchador que, a sus 32 años, debutaba en unos Juegos Olímpicos después de superar varias adversidades a lo largo de su carrera, sobre todo en cuanto a sus alergias en los meses claves de competición. Fueron precisamente estos problemas los que le hicieron abandonar en el pasado Europeo de Roma, algo que le costó la participación en la prueba individual de los Juegos, pero sí contribuyó de forma decisiva a la clasificación de dos parejas para el relevo olímpico con un séptimo puesto en el Mundial junto a Cristina Montesinos, que sí tendrá premio. Allí, en Antalya (Turquía), María Pérez volvió a competir por primera vez desde su doblete en el Mundial de Budapest por su lesión y acabó décima junto a Miguel Ángel López tras sufrir una sanción de tres minutos.
«Yo puse mi granito de arena, y sin nosotros quizás no estaríamos ahí, así que creo que debe tener su peso. Ser séptimos tuvo mucho mérito por el nivel tan alto que hubo y porque, al ser la única prueba clasificatoria, todos los países llevaron a sus mejores competidores. Tanto Cristian como yo dimos muy buena imagen al ser el equipo que acabó con menos tarjetas, algo que habló muy bien de nuestro trabajo técnico», expuso Alberto Amezcua en una entrevista con IDEAL antes de viajar a París. Por entonces, además, también le ofrecían razones para el optimismo los resultados de los distintos test a los que el accitano y también pupilo de Jacinto Garzón venía sometiéndose. A su favor contaba, además, la seguridad técnica para una prueba en la que las penalizaciones no computan de manera individual para los atletas que las provoquen sino sobre todo el equipo, es decir, sobre las dos parejas.
Alberto Amezcua dependía en buena parte de si Álvaro Martín se mostraba dispuesto o no a doblar prueba en estos Juegos después de la individual, algo que, al igual que la propia María Pérez, finalmente hará. Una vez confirmadas sus plazas, la decisión estaba entre Miguel Ángel López y el propio Amezcua, tras participar Diego García y Paul McGrath en los 20 kilómetros, y entre la propia Cristina Montesinos, Laura García-Caro, Antía Chamosa y Raquel González entre las mujeres. Como le pasa a Amezcua, también Antía Chamosa y Raquel González volverán de París sin competir. Montesinos, que fue décima en la prueba individual por el séptimo puesto de Laura García-Caro, sí tuvo recompensa a su participación decisiva en la prueba clasificatoria para el relevo.
«Álvaro es el único que tiene la prioridad de doblar porque se lo ha ganado y está en todo su derecho. Si decide hacerla, la cosa estará entre Miguel Ángel López y yo. Los cinco que vamos tenemos un gran nivel. Me pongo en la piel de Álvaro y, conociéndome, creo que dejaría competir a otro compañero para centrarse en una prueba, aunque en el Mundial les saliera bien tanto a él como a María, porque doblar en el relevo es muy diferente a hacerlo en el 35 y no sé si tendría margen para recuperar. Sería triste que un atleta se quedara sin competir, pero es algo personal», añadió Amezcua a IDEAL semanas atrás.
María Pérez, por su parte, tenía clarísimo que quería doblar con el relevo consciente de que junto a Álvaro Martín formará una pareja difícil de batir. «Si me dan la oportunidad, lo haré. Ya doblé en Budapest con los 35 kilómetros y solo 72 horas de descanso y ahora tengo seis días; podría volver a hacerlo tranquilamente. Ojalá, aunque me haya podido preparar específicamente», compartió con IDEAL antes de viajar a París. La ocasión será otra fiesta en Orce, esta vez en el salón de actos cubierto del Silo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.