Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Pérez ha ingresado en el 'top-8' histórico del atletismo español, el selecto club de aquellos que han conseguido una medalla en Juegos Olímpicos, Mundial y Europeo. La medalla de plata de la marchadora en los 20 kilómetros de París la convierte en la segunda mujer, tras Ruth Beitia, dentro del mismo tras sumarse en la misma mañana el también marchador Álvaro Martín. Ya podían presumir de este honor el también granadino Paquillo Fernández, Daniel Plaza, Fermín Cacho, Valentí Massana y Orlando Ortega además de Ruth Beitia, que fue campeona, algo a lo que aún puede aspirar la propia María Pérez en el relevo de maratón mixto del miércoles que viene.
20 km marcha JJ OO: Oro en Barcelona 1992 | Mundiales: Bronce en Stugttart 1993 | Europeos: Plata en Split 1990
1.500 metros Oro en Barcelona 1992 y plata en Atlanta 1996 | Plata en Stuttgart 1993 y en Atenas 1997 | Oro en Helsinki 1994 y bronce en Budapest 1998
20 y 50 km marcha Bronce en Atlanta 1996 | Oro en Stuttgart 1993 y plata en Gotemburgo 1995 | Helsinki 1994
20 km marcha Plata en Atenas 2004 | Plata en parís 2003, en Helsinki 2005 y en Osaka 2007 | Oro en Múnich 2002, Gotemburgo 2006 y Budapest 1998
Altura Oro en Río 2016 y Bronce en Londres 2012 | Plata en Moscú 2013 | Oro en Helsinki 2012, Zúrich 2014 y Ámsterdam 2016
110 metros vallas Plata en Río 2016 | Bronce en Dona 2019 | Bronce en Berlín 2018
10 y 35 km marcha Bronce en París 2024 | Campeón en Budapest 2023 | Campeón en Berlín 2018 y Múnich 2022
20 y 35 km marcha Plata en París 2024 | Campeona en Budapest 2023 | Campeona en Berlín 2018
La olímpica era la única medalla que le faltaba a María Pérez, después de quedarse a ocho segundos en sus primeros Juegos, los de Tokio, en 2021. La marchadora de Orce suma a sus 28 años la plata de París a los oros conquistados en los 20 y los 35 kilómetros del Mundial de Budapest hace un año y al del Europeo de Berlín en 2018. Su compañero Álvaro Martín, bronce en París, añade otra presea dorada en el Europeo de Múnich en 2022 del que ella fue descalificada. 20 años atrás, Paquillo Fernández completó precisamente con la plata olímpica de Atenas un palmarés que ya contemplaba a nivel mundial las plastas de París en 2003 y Helsinki en 2005 -añadiría otra en Osaka, en 2007- y a nivel europeo los oros de Múnich en 2002 y Gotemburgo en 2006 además del bronce de Budapest en 1998.
Ruth Beitia permanece con sus éxitos en salto de altura como la atleta más laureada de España con el oro olímpico de Río en 2016 y el bronce de Londres en 2012, a los que añade la plata mundial de Moscú en 2013 y los oros europeos de Helsinki en 2012, Zúrich en 2014 y Ámsterdam en 2016. También marchadores como María Pérez y Álvaro Martín, Daniel Plaza ganó el oro olímpico de Barcelona en 1992 entre la plata europea de Split en 1990 y el bronce de Stuttgart en 1993 y Valentí Massana redondeó el oro mundial de Stuttgart en 1993 al que siguió la plata de Gotemburgo en 1995 y el bronce europeo de Helsinki en 1994 -todo en 20 kilómetros- otro bronce pero olímpico de Atlanta en 1996 -ya en la distancia de 50 kilómetros-.
Completan este 'top-8' el mediofondista Fermín Cacho, con las medallas olímpicas del oro de Barcelona en 1992 y la plata de Atlanta en 1996; las platas mundiales de Stuttgart en 1993 y Atenas en 1997; y el oro europeo de Helsinki en 1994 al que siguió el bronce de Budapest en 1998; y el vallista Orlando Ortega, con la plata olímpica de Río en 2016 y los bronces en el Mundial de Doha en 2019 y el Europeo de Berlín en 2018.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.