María Pérez se hace un selfi con el galardón previo a la medalla como subcampeona olímpica. EP
Precedentes

María Pérez logra la tercera medalla olímpica en la historia de Granada

La provincia se convierte en la que más preseas colecciona en categoría individual al desempatar con Sevilla y Córdoba

Jueves, 1 de agosto 2024, 13:22

María Pérez consiguió en los Juegos de París la tercera medalla olímpica en la historia de Granada. La marchadora de Orce emuló la plata del también marchador Paquillo Fernández en Atenas 20 años después tras el bronce de David Valero en Tokio hace tres, en ... 2021, en la modalidad de 'cross country' de bicicleta de montaña. Con la plata de María Pérez, además, Granada se destaca como la provincia andaluza con más medalla en categoría individual desde que España compite los Juegos Olímpicos. Desempata con Sevilla y Córdoba, quedando por detrás Huelva y Cádiz con una sola; por estrenarse quedan Almería, Jaén y Málaga.

Publicidad

En la lista de medallistas olímpicos granadinos habría que incluir aunque de manera extraoficial a otro granadino de renombre, Manolo Orantes (Granada, 1949), apodado 'el Zurdo', que con tan solo 19 años ganó la medalla de plata en la exhibición de tenis durante los Juegos Olímpicos de 1968, celebrados en México. La exclusión del tenis del medallero oficial no impidió a Orantes auparse como una de los mejores tenistas internacionales, aunque fichase en los partidos como amateur hasta la década de los 70. Quien conociese el tenis de manera casual, trabajando como recogepelotas para sacarse unas perras, no volvió a participar en ninguna otra celebración olímpica más después de la experiencia en México 68', pese a llevarse el US Open de 1975.

Entre los granadinos que gozan en su palmarés de un diploma olímpico –que se otorga a los ocho primeros clasificados en cada prueba– se encuentran otros tres granadinos además de la propia María Pérez, que ya obtuvo el de Tokio en 2021 como cuarta clasificada. Justo San Miguel y de la Gándara (Granada,1870) quedó en cuarto lugar en los Juegos de París 1924 junto con su equipo en la competición de polo. Paco Sánchez Vargas (La Rinconada, Sevilla, 1958), criado en La Zubia, estuvo a 4.26 segundos de la medalla de bronce en los Juegos de Moscú 1980. Allí dio la mejor versión de sí mismo para quedar cuarto en la competición de 3.000 metros obstáculos y pasar a la historia como uno de los deportistas más queridos de la provincia de Granada. Por último, cierra esta lista Lidia Redondo (Granada, 1992), que compitió en Londres 2012 con el conjunto español de gimnasia rítmica para alcanzar el cuarto puesto en la clasificación final.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad