Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el año I después de Nadal, además de los cuatro torneos de Grand Slam por los que peleará Carlos Alcaraz y de las finales de la Champions y la Europa League, en el Allianz Arena de Múnich y en San Mamés, respectivamente, las grandes ... citas deportivas de 2025 serán el Mundial de Clubes y el Eurobasket, en el que España defenderá título. El verano del año post-olímpico estará monopolizado por el fútbol y el baloncesto, pero el atletismo y la natación, con sendos campeonatos del mundo, también tendrán un importante protagonismo para el deporte español y sus aspiraciones.
La final four de la Liga de Naciones, con La Roja también como vigente campeona, aunque la selección española se jugará el pase a semifinales en marzo contra Países Bajos, se disputará entre el 4 y el 8 de junio en Italia o Alemania; y el nuevo Mundial de la FIFA ampliado a 32 equipos, con sede en Estados Unidos, entre el 15 de junio y el 13 de julio. Después será el turno del baloncesto, con el Europeo de la FIBA, que volverá a disputarse en cuatro países diferentes (Letonia, Chipre, Finlandia y Polonia), a partir del 27 de agosto.
Con un calendario de fútbol tan sobrecargado, con el riesgo de lesiones que supone para los jugadores, a semejanza de la Copa del Mundo de selecciones el Mundial de Clubes, con Real Madrid y Atlético como representantes españoles, se disputará durante un mes. El Eurobasket, como es habitual, se jugará durante dos semanas, hasta el 14 de septiembre, cuatro meses después de la Final Four de la Euroliga, que por primera vez en la historia se disputará fuera del Viejo Continente, concretamente en Abu Dabi.
El pistoletazo de salida a las principales competiciones internacionales de selecciones lo dará, ya este mismo mes, a partir del 14 de enero, el Mundial de balonmano masculino, en Croacia, Dinamarca y Noruega, con España con el complicado reto de repetir el podio de los dos últimos campeonatos planetarios. El Mundial femenino de balonmano en Alemania y Países Bajos no se decidirá hasta casi dentro de un año, en diciembre, y las Guerreras, eliminadas recientemente en la primera fase el Europeo, deberán ganarse el billete.
Mientras jueguen los Hispanos, en este mes de enero Alcaraz disputará el único grande que falta en su palmarés, el Open de Australia, que será el gran objetivo de la temporada del tenista murciano, convencido de coronarse en Melbourne «tarde o temprano». Alcaraz defenderá después título en Roland Garros y Wimbledon –ha sido campeón en Londres los dos últimos años– e intentará repetir en el US Open que conquistó en 2022.
El 8 de junio se disputará en París la final de Roland Garros y ese mismo día se jugará la final de la Liga de Naciones en la que la selección española de fútbol aspira a repetir la corona ganada en 2024, aunque antes deberá superar los cuartos contra Países Bajos, en una eliminatoria a doble partido, y unas previsibles semifinales. Los otros cruces de cuartos de final serán Italia-Alemania, Croacia-Francia y Dinamarca-Portugal. En el caso de que la selección dirigida por Luis de la Fuente, con ventaja de campo en esa eliminatoria a ida y vuelta, supere como es de esperar dicho cruce, se enfrentará en el duelo previo a la final al vencedor del enfrentamiento entre la selección capitaneada por Modric y la liderada por Mbappé.
Solo una semana después de que se decida el título de la Nations League dará comienzo el Mundial de Clubes, en el que el Real Madrid tendrá una primera fase asequible, contra el Salzburgo, el Al-Hilal saudí y el Pachuca, su víctima en la final de la Copa Intercontinental. El Atlético, sin embargo, no tuvo suerte en el sorteo, ya que se enfrentará al PSG, el Botafogo, campeón de la Libertadores, y el Seattle Sounders, uno de los dos anfitriones de la competición, con el Inter Miami de Messi invitado.
El deporte rey cederá el paso al de la canasta a finales de agosto. España se aseguró el pasaporte para el Eurobasket gracias a un increíble triple de Enrique Yusta cuando agonizaba la primera prórroga en Bratislava contra Eslovaquia y la selección de Sergio Scariolo estaba contra las cuerdas en la fase de clasificación. La Familia conocerá sus rivales en marzo, cuando se celebrará el sorteo en Riga (Letonia), sede de la fase final de la gran competición continental.
También en septiembre será el turno del atletismo al aire libre, en el Mundial de Tokio, dos años después de que España firmase en Budapest 2023 el mejor campeonato planetario de su historia, con cinco medallas, cuatro de ellas de oro en marcha (dos del ya retirado Álvaro Martín y dos de María Pérez) y una de plata, del posteriormente sancionado Mo Katir, en 5.000 metros.
El de natación en piscina larga tendrá lugar dos meses antes en Singapur, después de que España ganase en Doha 2024 diez medallas, el tercer mejor resultado de su historia. Lo consiguió además, por primera vez, en cinco modalidades: natación, natación artística, saltos, aguas abiertas y waterpolo. En ese Mundial desea participar, después de tantísimo sufrimiento con sus hombros, Mireia Belmonte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.