Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Sábado, 1 de febrero 2020, 14:05
Un año más, el Medio Maratón Medio Maratón Ciudad de Almería 'Ramón Ruiz Andújar' centra las miradas del mundo del atletismo, no sólo en la provincia, cumpliendo hoy su vigésimo tercer aniversario y, con ello, esta destacada cita supera ya en número de ediciones al ... de kilómetros que han de recorrerse, 21,097, arrancando a las 10 horas esta cita organizada por el CD Nexa y Cooperación 2005 SL en colaboración con el Patronato Municipal de Deportes de Almería.
Como viene siendo habitual, también tiene lugar una modalidad de menor distancia, la Carrera Popular, Saludable, cuyo recorrido tiene una longitud de nueve kilómetros y el pistoletazo de salida es cinco minutos después de darse en el medio maratón, es decir, a las 10.05 horas, si bien la decena de participantes en silla de ruedas son los primeros en actuar, poco antes de que lo hagan los de la prueba de larga distancia.
En todos los casos, el inicio se sitúa en la Calle Alcalde Santiago Martínez Cabrejas, junto al complejo del Estadio de los Juegos Mediterráneos. Hay que destacar que el XXIII Medio Maratón de Almería está incluido en el calendario de pruebas de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), de forma que el circuito está homologado por esta y, por tanto, las marcas conseguidas en la prueba tienen carácter oficial.
Por ello, los atletas federados deben tener en vigor la licencia federativa, cotejándose con la base de datos de la RFEA en el momento de realizar la inscripción, mientras que quienes no posean licencia, ya sea Nacional o Andaluza, ni Carnet Corredor Plus, contrataron una Licencia de Día al inscribirse, únicamente en el caso del medio maratón, de modo que los que corran en la carrera saludable no están obligados a federarse al no ser una prueba oficial.
De punta a punta
El recorrido a realizarse en los 22 kilómetros sigue hasta la puerta del Recinto Ferial, Calle Árbol del Paraíso, Camino de la Goleta, Avenida Vega de Acá hasta Avenida Adolfo Suárez, Calle Argentinita en dirección descendente y llegar a la puerta del Auditorio Maestro Padilla, subir por Avenida Mediterráneo, produciéndose un giro en Calle Muñoz Seca en la Carrera Saludable.
Los atletas del medio maratón continúan por Avenida Mediterráneo hasta Carretera de Sierra Alhamilla y llegar a la rotonda de Ego Sport Center, de ahí a la Avenida Reina Regente e inmediatamente a la Avenida Federico García Lorca, entrando en pleno centro de la ciudad por la Rambla Obispo Orberá.
A continuación, hay un giro por Calle Juan Lirola hasta Plaza Santa Rita, Calle Alcalde Muñoz y Puerta Purchena, bajando por el Paseo a Vía Parque Nicolás Salmerón hasta la rotonda de acceso a Pescadería, vuelta y entrada al Puerto de Almería por el Muelle de Levante, saliendo de nuevo a la rotonda del Ego.
Luego vienen Avenida Cabo de Gata, Avenida Juan XXIII y Calle Zamora, se da media vuelta en la rotonda para regresar por Zamora, Juan XXIII y Cabo de Gata hacia Vega de Acá, Camino de Bobar, otra vez puerta del Auditorio y Avenida Mediterráneo, tomando la Calle Antonio Muñoz Zamora y seguidamente pasando por Argentinita, Adolfo Suárez, Vega de Acá, Calle Segismundo Moret, Carretera AL-12, Árbol del Paraíso y Calle Acebo, produciéndose finalmente la llegada a la meta.
Datos a considerar
La prueba de medio maratón se irá cerrando sucesivamente al paso por el kilómetro 5, estableciéndose ahí un tiempo máximo de 35 minutos; por el kilómetro 10, y una hora de límite; por el kilómetro 15, con una hora y 45 minutos; y por el kilómetro 20, teniendo los atletas como máximo dos horas y 20 minutos para alcanzar dicho punto del trayecto.
Si un participante sobrepasa el tiempo previsto de cierre, será superado por el vehículo que indica el final de la carrera, por lo que deberá abandonar la carrera o, en caso de continuar bajo su exclusiva responsabilidad, ha de cumplir las normas y señales de circulación, siendo considerado un usuario más de la vía.
En el caso de los nueve kilómetros, la carrera se cierra al paso por el kilómetro 2,5, y 35 minutos de límite;por el kilómetro 5, y una hora y 10 minutos; el kilómetro 7,5, con 1 hora y 45 minutos; y el tiempo máximo es de dos horas y 20 minutos, sucediendo lo mismo cuando un participante exceda cualquiera de esos tiempos en dichos puntos.
Por otra parte, se han instalado puestos de avituallamiento a los cinco, 10, 15 y 20 kilómetros, además de puestos intermedios de agua con esponjas. El cronometraje se realiza mediante dorsal/chip, siendo obligatoria su utilización, habiendo un control de salida, uno en un punto intermedio de la carrera y otro en la línea de meta, debiendo pasar todos los corredores obligatoriamente por las alfombras de control.
Premios y distinciones
Esperándose una participación de cerca de 5.000 corredores, serán premiados los tres más rápidos en sus respectivas categorías, siendo estas la de sub-20, sub-23, sénior, máster 35, máster 40, máster 45, máster 50, máster 55, máster 60, máster 65, máster 70, máster 75, máster 80 y máster 85, todas ellas tanto masculinas como femeninas.
Además, se establecen clasificaciones especiales como general absoluta (trofeos a los 10 mejores masculinos y las 10 mejores femeninas);categoría BRILEG (La Legión); categoría militar, bomberos y policía; Universidad de Almería; atletas en silla de ruedas; y por clubes federados. Los 10 primeros de la general quedan excluidos del resto de categorías de entrega de trofeos y los que no se recojan hoy quedan a disposición de la organización, al entender esta que se renuncia a ellos.
En lo referente a lo económico, hay premios en metálico según la posición y, así, los campeones absolutos masculinos y femeninos reciben 900 euros, 700 los subcampeones, 500 los terceros, 300 los cuartos, 225 los quintos, 150 los sextos, 90 del séptimo al décimo, 60 del undécimo al decimoquinto, 40 del decimosexto al vigésimo y 25 del vigésimo primero al trigésimo.
Para todos
Otras clasificaciones tienen de 120 a 30 euros para los 10 mejores locales, de 300 a 60 euros para los cinco mejores españoles, de 250 a 50 euros para los tres mejores en silla de ruedas, siempre correspondiendo la misma cuantía masculina y femenina. Y un premio aún más importante que todos los demás es el de la solidaridad, porque al igual que todos los años, los organizadores se prestan a una causa benéfica.
Así, los participantes han podido colaborar donando de forma voluntaria, la simbólica cantidad de un euro en el momento de formalizar las inscripciones, siendo entregada la recaudación íntegramente a la asociación de personas con diversidad funcional Espacio ViVe!
Como no podía ser de otra manera, la presente edición del Medio Maratón de Almería también acogió ayer la Carrera Infantil, en la que tomaron parte menores nacidos en 2007 y años posteriores, teniendo un carácter exclusivamente popular y participativo, planteada como una actividad complementaria y dirigida especialmente a los deportistas más pequeños, recorriendo distancia adaptadas a sus categorías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.