Almería triunfa como una de las capitales del tenis de mesa

El Pabellón Municipal de El Toyo-Retamar acogió a cientos de jugadores en el Para Table Tennis Spanish Open 2018 Factor 40, con bronce para el almeriense Francisco Mario Rodríguez

R. I.

Lunes, 19 de noviembre 2018, 16:44

Una ocasión más, los muchos amantes al tenis de mesa dirigieron sus miradas hacia tierras almerienses debido a la celebración de otro evento de primer nivel, en este caso internacional, disputándose la semana pasada, del jueves al domingo, el Para Table Tennis Spanish Open 2018 ... Factor 40.

Publicidad

Dicha competición que es puntuable para el ránking mundial, teniendo como jugoso premio 40 puntos de cara a la clasificación para el próximo Campeonato del Mundo, reunió a cientos de jugadores discapacitados procedentes de un total de 56 países, desarrollándose todos los partidos sobre la pista del Pabellón Municipal de El Toyo-Retamar, donde se celebraron decenas de partidos de forma simultánea.

Lógicamente, entre los combinados que tomaron parte se encontró el español, compuesto por 23 deportistas que actuaron en siete modalidades, siendo las de clase 2, clase 3, clase 4, clase 7, clase 8, clase 10 y clase 11, algunas de ellas de categoría masculina y otras femeninas.

Bronce 'almeriense'

Muchos de ellos destacaron obteniendo ocho medallas para España, incluido, Francisco Mario Rodríguez, almeriense de adopción que vive en la localidad ejidense de Almerimar y entrena en Vícar, conquistando el bronce en la categoría de clase 6 junto a sus compañeros de equipo Alberto Seoane y Amalio Castillo, alcanzando las semifinales y cayendo en ellas frente a la pareja formada por Brak y Gabdullin, polaco y ruso respectivamente.

Del mismo metal fue la presa ganada por la dupla Miguel Ángel Toledo-Ignacio Robles en la prueba por equipos de clase 1-2, después de cerrar su participación militando en el tercer puesto del grupo único, solamente superada por las parejas representantes de Rusia y Francia.

Publicidad

Por otro lado, Alberto Seoane se proclamó campeón al hacerse con el oro en la clase 6, mientras que tanto Roberto Eder Rodríguez, en la clase 3, como José Manuel Ruiz, en la clase 10, se adjudicaron sendos bronces, recordando que Ruiz, accitano, habitualmente triunfa en los Juegos Paralímpicos, siendo tres veces subcampeón y dos tercero.

Campeona femenina

Por su parte, Cristina Rubio firmó un nuevo hito para esta disciplina deportiva a nivel nacional, llevándose la medalla de oro en la competición femenina por equipo de clases 1-4 junto a la rusa Aleksandra Vasileva. Además, la española Raquel Mateu se colgó el bronce al igual que la danesa Thea Amalie Nielsen, entrando en acción en la categoría de clase 9-10 femenina.

Publicidad

Por último, en la de clase 10 vino la presea de plata correspondiente al subcampeonato conseguido por el trío que formaron José Manuel Ruiz, Jorge Cardona y Marlon López, perdiendo frente a los representantes de Indonesia en la final.

El resto de españoles que compitieron también a gran nivel pese que no pudieron obtener metales fueron Lázaro Rodríguez en clase 2, José María Ordejón en clase 3, Iker González y Jorge Benavente en clase 4, Pablo Romero y Asier Llave en clase 7, Ricard Sabio, Ander Cepas, Edgar Mataró y Ángel Garrido en clase 8 así como Óscar Ponce en clase 11 y Pilar González en clase 7.

Publicidad

Organización perfecta

Al pie del cañón como en cada evento que se realiza en Almería, se encontró José Juan López, delegado en la provincia de la Federación Andaluza de Tenis de Mesa, presidente de la misma y asambleísta en la Federación Española de Tenis de Mesa, se muestra satisfecho por el éxito participativo y organizativo.

Juan José señala que todo salió «muy bien, todo el mundo ha quedado muy contento», algo que no es de extrañar puesto que «si año tras año, Almería repite en la organización de eventos tan importantes, es por el buen trabajo que aquí se realiza», además de el hecho de contar «con unas magníficas instalaciones». Por estos motivos, agradece las labores que vienen haciendo de forma conjunta «Federación Española y Ayuntamiento» en los últimos años, sintiéndose «muy contento».

Publicidad

La celebración del Para Table Tennis Spanish Open 2018 Factor 40, que se trata de «el tercer evento más importante del tenis de mesa mundial después de los Juegos Olímpicos y del Mundial», también supone un espaldarazo al turismo almeriense y al propio miembro federativo se le hizo saber que «todos han estado muy a gusto en un hotel fantástico».

En la cita, actuaron jugadores discapacitados tanto físicos como intelectuales, demostrando que el tenis de mesa «puede ser uno de los deportes más inclusivos que existen», informando José Juan que incluso hay quienes «compiten a nivel normalizado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad