MONTAÑISMO

El almeriense Salvador Hurtado hace cumbre en el Vallunaraju

El 'Nevado de los Sueños', situado en los Andes peruanos, es una nueva conquista para el montañero de la Asociación Belladurmiente

a. maldonado

ALMERÍA

Viernes, 4 de enero 2019, 10:35

La Asociación Belladurmiente vuelve de hacer cumbre en el Vallunaraju (5.675 m) en los Andes peruanos. Salvador Hurtado, gran conocedor de esta cordillera ya que en el 2011 subió a los nevados del Pisco e Ishinca, Aconcagua (2013), Diablo mudo (2017), vuelve de subir ... el Vallunaraju o Wallunaraju, que en quechua significa 'El Nevado de los Sueños'.

Publicidad

La expedición ha realizado los treking de Santa Cruz, en Cordillera Blanca y en la cordillera Huayhuash. Salvador Hurtado aprovechó estos trekking como aclimatación y hacer la ascensión Vallunaraju en solitario.

Este montañero ha coronado las principales cumbres del territorio nacional y otras fuera de España como el Mera Peak en Nepal (6.476 m), Monte Elbrús, en la cordillera Caucásica en Rusia (5.642 m); el monte Toubkal, situado en el Atlas de Marruecos (4.167 m); Kilimanjaro, en Tanzania (5.895 m); Mont Blanc (4,810 m) y Breithor (4,164 m), en la cordillera de los Alpes.

El proceso comenzó con un n vuelo a Lima y una vez allí siete horas de bus para llegar a la ciudad de Huaraz, ciudad que se encuentra a 3.100 metros sobre el nivel del mar y todos los visitantes requieren aclimatarse para no tener las molestias del mal de altura. La citada ciudad está ubicada en un valle, al norte de la orilla del río Santa y donde comienza la cordillera Blanca. En la otra orilla del río se encuentra la cordillera Negra. Esta cordillera no tiene nieve perpetua, aunque en la estación invernal aparezcan los copos de nieve. Huaraz es una ciudad de 140.000 habitantes y tiene unas hermosas vistas de grandes cumbres en su cara norte.

A la llegada de la expedición, hubo un día de descanso para comenzar un treking previo a la Laguna Willcacocha (3,745 m). Esta tiene una especial importancia porque presenta gran diversidad de flora y fauna, se encuentra en la región natural de Suni o Jalca.

Publicidad

Al día siguiente, se realizó el traslado a la ciudad de Caraz (2.100 m) para comenzar el treking de cuatro días hasta llegar a Vaquería (3,700 m), con una preciosa caminata que atravesó el valle de Santa Cruz hasta alcanzar en su tercer día el paso de Punta Unión a 4.750 m.

De nuevo en Huaraz, tras un día de descanso, la expedición se trasladó al campamento Quartelhuain (4.170 m) para comenzar el treking en cordillera Huayhuash. Fueron diez días de trekking donde en todo el trayecto no se bajó de los 3.500 m., teniendo varios pasos a 4.650 m., 4.830 m. y 5.050 m. Un treking duro en el que se convivió con los cambios climáticos, sol, frío y nieve. Se recorrieron valles y montañas, pasando por paisajes con majestuosas montañas nevadas, lagunas de color verde turquesa y pueblos protagonistas de la vida en la cordillera de los Andes.

Publicidad

Una vez finalizados los trekking, la expedición se dividió en varios grupos para hacer turismo por este país. Aprovechando la buena aclimatación, Salvador Hurtado se trasladó al campamento base del Vallunaraju. No es la montaña más alta, pero sí una de las más bonita y con vistas a las distintas cordilleras cercanas, sobre todo a la Cordillera Blanca.

Varios días de mal tiempo retuvieron al almeriense en el campamento base. Al tercer día pudo cruzar la pedrera y vivaquear en el glaciar. Allí, después de tener que esperar varios días por el mal tiempo, pudo conquistar esta espectacular cima del Vallunaraju.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad