Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
a. maldonado
Almería
Viernes, 28 de junio 2019, 13:53
El Campus FAB Almería llegará a su final mañana sábado en Roquetas de Mar y el broche de oro, este viernes, lo puso de nuevo la presencia del internacional español y capitán del Unicaja Málaga de Liga ACB, Carlos Suárez, estrella invitada en la decimoquinta ... edición de este evento que, con 130 participantes, ha sido la más numerosa de cuantas se llevan realizadas.
Con equipaciones personalizadas, aquellos que fueron los más madrugadores a la hora de realizar las inscripciones, los participantes del Campus FAB Almería rodearon a la gran estrella nacional para la gran foto de familia en la que acompañaron el vicepresidente de la Federación Andaluza de Baloncesto, José Francisco Cara, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, José Juan Rubí. Luego, más fotos para el invitado, una, dos y hasta ciento treinta veces, con cada uno de los participantes, a los que todavía quedaba firmarles la citada equipación.
«Estar compartiendo con los chavales y jugar con ellos es siempre especial y me siento identificado con ellos, porque cuando se está en un Campus con jugadores profesionales es un día especial», apuntaba Carlos Suárez, que intentaba «aconsejarles» en esos ratos que ha compartido durante los dos últimos días con ellos.
Para el alero de 33 años y 2.03 de altura, «el Campus FAB Almería es un campus de nivel, en cuanto a organización y entrenadores, así como por el hecho de estar en un pabellón como este –el Infanta Cristina de Roquetas de Mar-; he estado también en campus al descubierto y se nota mucho la calidad de los entrenamientos, además de que en época de calor, aquí dentro hace menos», lo que supone un cambio muy grande «desde hace veinte años cuando yo iba a los campus a hoy en día».
Carlos Suárez tenía ya referencias positivas del Campus FAB. «Me habían hablado del campus, de que se hacen otras actividades aparte del baloncesto», y que con quince años a sus espaldas «tiene una experiencia que otros campus que acaban de empezar no tienen».
Para José Francisco Cara, vicepresidente de la Federación Andaluza de Baloncesto y delegado provincial en Almería, esta edición del Campus FAB ha ido «como esperábamos, todo bien y muy satisfechos», destacando que «ha habido muchísima gente, posiblemente sea la más numerosa de todas las que hemos tenido y el Hotel Bahía Serena nos ha dado la posibilidad de crecer en número, quedándonos incluso con lista de reserva».
Explicaba Cara que «siempre que podamos traer seleccionadores autonómicos y nacionales y tengan disponibilidad vamos a hacerlo, y en cuanto a traer una estrella de la Liga ACB es más complicado, porque hay que buscar jugadores de renombre; siempre que podamos vamos a hacerlo pero no en todas las ediciones vamos a conseguirlo, porque queremos que quien venga tenga una trayectoria relevante».
Por su parte, José Juan Rubí, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, quiso «dar las gracias a la Delegación Almeriense de la Federación Andaluza de Baloncesto por acordarse siempre de Roquetas de Mar», municipio que «siempre va a estar al lado de las federaciones de cualquier deporte, en beneficio de los deportistas roqueteros y de los que vienen de toda Andalucía».
Para Rubí, «el Campus es impresionante y cada año tiene más nivel», un nivel que «lo hacen los niños y niñas y no la estrella que viene, que también es importante que sea relevante porque así los niños se enganchan más al deporte». Además, el Campus sirve para «exportar Roquetas de Mar» y que los participantes disfruten de las instalaciones y «el trato de los roqueteros», que es lo que «hace grande a Roquetas».
Tras la jornada matutina, los participantes del Campus FAB Almería disfrutarán por la tarde de su anual visita al Parque Acuático Mario Park y por la noche llevarán a cabo su última velada, con un 'talent show' que precederá a la clausura de este sábado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.