RALLYE

El Rallye Costa de Almería comienza llamando al Campeonato de España

La prueba decana del automovilismo almeriense pasa una auténtica reválida en su 44 edición para dar un gran salto de nivel

JAVIER NAVARRO

ALMERÍA

Domingo, 29 de abril 2018, 15:58

El decano de los rallyes en Andalucía, el rallye Costa de Almería, arrancó ayer con nuevos alicientes, como el haberse colocado en la antesala de ser prueba valedera para el Campeonato de España. En ese sentido, planea en el ambiente la subida de nivel y tanto desde el Automóvil Club Almería como desde la Diputación Provincial se apuesta por dar ese importante paso adelante y recuperar los laureles de hace tres décadas.

Publicidad

La rambla Federico García Lorca fue punto de encuentro para los amantes del automovilismo durante buena parte de la jornada, allí quedaron ubicados los coches en el parque cerrado para que los seguidores pudieran inmortalizar un recuerdo antes de desplazarse para afrontar la primera jornada. También pudieron compartir charla e intercambiar opiniones con los pilotos, mientras se culminaban unas verificaciones en las que no hubo mayores problemas. La jornada, especialmente en estos momentos previos, vino marcada por las altas temperaturas, insalvables pese a que la organización ha adelantado las fechas de la competición tratando de que los coches sufran lo menos posible.

Rumbo a los Filabres

La salida de los casi 70 vehículos desde el pódium de salida contó con la presencia del concejal de Deportes, Juan José Segura, el vicepresidente de la Diputación, Javier Aureliano García, la diputada de Deportes, Ángeles Martínez, junto con el presidente de la Federación Andaluza Manuel Alonso Borbalán, el presidente de Automóvil Club Almería José Manuel López Collado y el director de la carrera. Ángeles Martínez señaló, antes de que la caravana se pusiera en marcha, que «estamos ante uno de los eventos más destacados en el panorama turístico-deportivo del país que cada año convierte a la provincia en capital del motor a nivel nacional». De igual forma, la diputada apuntó que «esta prueba reúne lo mejor del deporte y del turismo para convertirla en todo un reclamo y atractivo turístico para la provincia durante este puente de mayo».

Muchas de las miradas estuvieron puestas en José Antonio Aznar, principal favorito y que llega con ganas de revancha tras lo ocurrido el pasado año, en el que se tuvo que conformar con subid al pódium. El cuevano señaló que «queremos volver al escalón más alto del podio es el objetivo», en una prueba que este año estrena puntuabilidad nacional, al ser valedera también para la Copa de España de Escuderías. Aunque había dudas sobre el vehículo que el campeón nacional iba a utilizar para este 'Costa de Almería', finalmente apostó por el Porsche, ya que podría ser precipitado poner en liza el coche recién adquirido con el que Richard Burns compitió en el Mundial de Rallyes. La prueba también se reencuentra con otros históricos como Francis Pérez Gaitán, que ha pasado una larga 'travesía por el desierto', acumulando una década sin competir hasta su regreso, reciente, en el Rallye Valle del Almanzora, donde se anotó uno de los tramos por delante del propio Aznar y mostró su gran nivel.

Seis tramos de recorrido

El 44º Rallye Costa de Almería se disputa sobre un recorrido formado por seis tramos diferentes, a los que se darán dos pasadas, salvo en una de ellos, para totalizar 11 pruebas especiales y casi 125 kilómetros cronometrados. Ayer, hasta pasada la medianoche, tuvo lugar la primera etapa, con dos pasos por los tramos de Benizalón-Benitagla, Alcudia de Monteagud y Cóbdar-Uleila del Campo, una zona espectacular y que, por longitud, es la más propicia para sacar diferencias de cara a la segunda y definitiva jornada. Para hoy quedan cuatro especiales más, repartidas en dos bucles formados por los tramos de Vícar y Enix-Alhama de Almería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad