Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Aguilera
ALMERÍA
Viernes, 13 de abril 2018, 23:50
Urbia Palma acortó diferencias en la semifinal de la Superliga Masculina de Voleibol, después de imponerse con rotundidad a Unicaja Almería, en el Pabellón Moisés Ruiz, en un partido en el que el conjunto insular se comportó con más solidez que el almeriense, impreciso en los tramos finales de cada uno de los sets. A ellos sí fue capaz de llegar con cierta solvencia el equipo de Piero Molducci, pero ausente de continuidad, con un pésimo rendimiento en ataque.
Unicaja Almería
Israel Rodríguez (14), Borja Ruiz (6), Chema Castellano (0), Javi Monfort (4) y Manu Parres (5) -sexteto inicial-. También jugaron Mario Ferrera y Antonio Casimiro (líberos), Thiago Maciel (4) y Alexander Slaught (3).
0
-
3
Urbia Palma
Zoio (4), Dani Macarro (8), Nico Ronchi (14), Renzo Cairus (9), Jorge Fernández (6) y Ricardo Perini (2) -sexteto inicial-. También jugaron Álex Fernández (líbero) y Marcelo Hister (9).
parciales: 19-25, en 25 minutos; 22-25, en 19 minutos, 18-25, en 28 minutos.
arbitros: Susana Rodríguez, de Albacete, y José Luis Díez Peco, de Ciudad Real.
La lectura de bloqueo de los de Marcos Dreyer fundamentó su camino hacia el triunfo. Eso y la labor defensiva, que prolongó las rachas ganadoras ante un Unicaja Almería que no fue ni la sombra del que peleó, más allá de que ganara o no los sets, en cualquiera de los dos duelos disputados hace una semana en Son Moix. El error impidió jugar con cierta igualdad el envite, trasladando la serie al cuarto encuentro, que tendrá lugar mañana sábado, desde la siete de la tarde, en el Moisés Ruiz y al que ambos equipos llegan con sinergias diferentes. La euforia del 2-0 con el que se llegaba a la cita se traslada ahora en favor de quien en el duelo de hoy mostró cualidades para luchar por jugar el quinto partido.
El primer set fue equilibrado, como no podía ser menos, en una copia de lo que pasó en cualquiera de los dos partidos disputados en Palma. Unicaja Almería llevaba el mando, con algunos problemas menos para anotar. Con el saque de Parres llegó la primera ventaja firmada con un ataque por cuatro de Israel Rodríguez. Ventaja que consolidó Monfort con una 'pipe' (8-5).
Aunque el error castigó a Unicaja Almería, no fue suficientemente dañino como para perder el mando. El saque de Borja Ruiz llevó al set al tiempo técnico, con dominio blanquiverde tras un bloqueo de Manuel Parres sobre Nico Ronchi (12-9). Unicaja Almería crecía con sus centrales, mientras Palma lo hacía con el error. La lectura en bloqueo de Zoio, primero, y de Jorge Fernández, después, permitió a Urbia entablar el partido (14-14), consiguiendo incluso ponerse por delante tras otro bloqueo sobre Thiago Maciel (15-16), que había entrado por Chema Castellano, con problemas físicos.
Unicaja Almería se atrancó, no encontró cómo hacerle daño a un Urbia Palma con un buen rendimiento defensivo y un equipo blanquiverde muy impreciso a la hora de definir en ataque, casi siempre defendido en acciones de bloqueo por los insulares. Piero Molducci se vio obligado a pedir tiempo muerto (16-19). No hubo arreglo. En defensa, crecía el cuadro de Marcos Dreyer y el técnico de Unicaja Almería volvió a detener el partido (16-21) por ver a un equipo ahogado en ataque y viendo escapar la primera manga. El cuarto balón de set lo aprovechó Nicolás Ronchi para cerrarla (19-25).
El inicio del segundo set continuó siendo un problema para el ataque almeriense. Thiago no conseguía pasar y del 2-0 se pasó a ver cómo Urbia Palma manejaba la ventaja de su trabajo en defensa para colocarse 2-3. Con Parres en zona de saque, Borja Ruiz aprovechó la lectura para cerrar en bloqueo y darle la vuelta al marcador con un remate suyo (7-5).
Se estabilizó la ventaja ahorradora, pero un bloqueo de Nicolás Ronchi entabló de nuevo el partido antes de llegar al tiempo técnico, donde los blanquiverdes se pusieron mandando con un error de Zoio y un ataque de Thiago Maciel (12-10). Más seguro y tirando de Israel Rodríguez conseguía aumentar la ventaja y obligar a Dreyer a pedir tiempo muerto (15-11) y, un punto después, sentar a un Zoio inseguro en recepción para dar entrada a Marcelo Hister.
Mejoró en lectura Urbia con el saque de Cairus y se colocó a uno (16-15). Piero se la jugó con Almansa de opuesto, que trastocó a Palma y Dreyer paró el set con 19-17. El desacierto de Borja Ruiz, con ataque fuera y otro bloqueado por Macarro, puso a Urbia con ventaja (19-20) y Molducci pidió tiempo y no tardó para sacar a Lorente por Ignacio Sánchez. Unicaja volvía a estar atorado y con dificultades para pasar (19-22). No hubo capacidad de reacción. Urbia, con tres bolas de set, aprovechó la segunda para poner el 0-2.
El tercer set tuvo continuidad con lo que sucedió en el segundo. Unicaja Almería no logró engancharse al partido, viéndose manejado por un Urbia Palma muy sólido, con buen rendimiento en defensa y ataque para gozar de una ventaja de dos puntos casi desde el inicio (3-5). De todas formas, el error insular permitió a los ahorradores meterse en el partido. El saque de Slaught complicó las tareas de recepción, obligó a jugar bola alta y en bloqueo cerró para remontar (8-6) un partido sujeto a las rachas. La mala de Unicaja Almería apareció en mal momento. Con 8-10, Molducci pisó la 'sirena'.
El italiano buscó reacción con la vuelta de Ignacio Sánchez a pista que coincidió con la presencia de Parres en saque y un recorte en puntos que no impidió que Urbia mandara al tiempo técnico (10-12). A la salida, el equipo almeriense aprovechó el saque de Borja Ruiz para entablar de nuevo el partido, en un bloqueo uno contra uno de Slaught, tras un ataque de Cairus (15-15). De todas formas, la imprecisión de la que hizo gala el equipo blanquiverde le impidió tener continuidad en su propuesta. Urbia Palma, crecido, cerró en bloqueo e impidió un ataque limpio de los almerienses que casi siempre vieron sus ataques tocados, permitiendo acciones de contraataque que ampliaron la ventaja franca insular en el marcador (16-22).
Un amplio colchón para conquistar la victoria que le permite jugar mañana, desde las 19.00 horas, el cuarto partido y contar con la posibilidad de llevar la eliminatoria al quinto. Unicaja Almería, de todas formas, luchará porque eso no pase.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.