10 fotos

Deportes

De Sierra Nevada hasta el Himalaya sin oxígeno

Alpinismo ·

La alpinista granadina María José, 'Pipi', Cardell se convirtió este verano en la primera en la primera alpinista andaluza en alcanzar la cima del Gasherbrum I de 8.068 metros

Miércoles, 18 de octubre 2023, 14:32

La alpinista granadina María José, 'Pipi', Cardell se convirtió hace unas semanas en la primera alpinista andaluza en alcanzar la cima del Gasherbrum I de 8.068 metros. Cardell, vinculada a la estación de Sierra Nevada desde hace años, consumó este logro tras dos meses ... de adaptación y se quedó cerca de abrir con su pareja, Denis Urubko, una nueva vía alpina de acceso al Gasherbrum I (8.060 metros), la cima que subieron como parte de la adaptación para intentar lograr la apertura de este nuevo acceso y que finalmente quedó como el principal logro de ambos de este verano. Sin embargo, la vinculación de Cardell a la montaña es un recorrido que se inició cuando era pequeña.

01. Los inicios

Pipi Cardell comenzó desde muy pequeña su relación con la montaña en Sierra Nevada. Sus inicios son familiares. Su madre competía en carreras de esquí y su tía Macu también era una gran esquiadora. Su tía fue la primera mujer en descender con esquís el corredor del Veleta, pero además destacaba como alpinista. «La montaña no era una actividad paralela a la vida, era muy familiar», expresa.

COLECCIÓN FAMILIA FERNÁNDEZ

02. Con su abuelo

Cardell define a su abuelo como un pionero del esquí y del alpinismo en Sierra Nevada. Sus primeras incursiones en la montaña granadina fueron con él. «La montaña estaba dentro de la familia y así empecé a vivirla», reconoce feliz ahora que se ha convertido en una destacada alpinista.

COLECCIÓN FAMILIA FERNÁNDEZ

03. Con su tía Macu

En una de las primeras expediciones la familia de Pipi Cardell acompañó a su tía al campo base del Everest. «Vivir esa experiencia desde dentro y ver aquellas montañas despertó en mí una explosión, una chispa, una llama y dije que quería experimentar eso», rememora. Junto a su tía vivió su primera experiencia en montañas de 5.000-6.000 metros, como la cima del Cotopaxi y el Chimborazo.

JOSÉ ANTONIO FERRERO

04. Entrenamiento en Los Alpes

Tras Sierra Nevada, Pipi Cardell da el salto a los Alpes, en donde realiza actividades más técnicas y largas. Es el siguiente paso natural de una alpinista y ella siguió escrupulosamente todas las etapas.

JOSÉ PADIAL

05. Primera ascensión a 7.000 metros

Tras pasar por cimas de menor altitud, Pipi Cardell comenzó a escalar montañas de mayor altitud. La primera de ellas fue el Lenin Peak. Luego llegarían el Spantik y el Khan Tengri.

JOSÉ ANTONIO FERRERO

06. Primera montaña de 8.000 metros

Para comenzar las ascensiones a vías de 8.000 metros, Pipi Cardell decidió empezar por una de las subidas que se consideran más accesibles. En el Cho Oyu logró esta meta y entonces descubrió que quería hacer otro tipo de alpinismo. En el Cho Oyu alcanzó los 8.000 metros, pero no la cima.

ANGELO FELGUEIRAS

07. Nueva vía en el Chapayev

Cardell decide buscar sitios más solitarios y picos vírgenes. Hizo su primera expedición en solitario, en el Karakorum, en el que ascendió un pico virgen. Y después continuó la misma línea. Tras una ascensión para aclimatar al Khan Tengri, abrió una nueva vía en el Chapayev.

DENIS URUBKO

08. Nueva vía en el Ushba

La granadina tiene una predilección especial por el Ushba, una montaña que se encuentra situada en la cordillera del Cáucaso, en Georgia, y que marcó a Pipi Cardell porque en ella logró abrir una vía nueva con su pareja, Denis Urubko. «Tuve que darlo todo. De las dos vías que hemos abierto juntos, en el Ushba confluyeron todos los aspectos por los que considero que voy a la montaña», cuenta.

DENIS URUBKO

09. Trabajo en Sierra Nevada

Empezó a dar clases de esquí y poco a poco se formó como profesora, pero le gustaba el entorno en el que se movía y tras tener la oportunidad de trabajar como efectivo de seguridad en pista comenzó como socorrista y después de seis temporadas dio el salto como pistera. «Es un trabajo muy físico que me ha servido de cara a mis actividades de montaña. Es complementario porque trabajo en condiciones de frío y muchas horas», analiza.

DENIS URUBKO

10. Cima del Gasherbrum I

Este verano tenía previsto el «máximo de mis sueños en una gran montaña». Junto a Denis Urubko querían abrir una vía nueva en estilo alpino en el Gasherbrum I. Sin embargo, este logro tendrá que esperar porque lo que para ambos era una aclimatación, la subida sin oxígeno por una vía conocida antes de intentar una nueva, se convirtió en su mayor logro de este verano en dos meses intensos de trabajo.

FERNANDO AGUADO
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad