Antonio, socio más veterano del Arenas, el presidente de la entidad Fermín Criado y la futbolista Mela, soplan las velas del noventa aniversario de este club granadino. CÉSAR GUISADO
Fútbol formativo

Arenas de Armilla, 90 años de fútbol y buena gente

El club metropolitano celebra que se acerca a su centenario en uno de sus mejores momentos deportivos y formando a cerca de medio millar de jóvenes talentos

Lunes, 1 de febrero 2021

El Arenas sopla las velas de sus noventa primaveras. Nostalgia de aquel equipo que salía a jugar desde los hangares de la Base Aérea de Armilla en el 31 conformado por aquellos duros chicarrones de Getxo que tuvieron a bien bautizar a su nuevo equipo ... con el nombre que les traía el recuerdo de casa. Una pequeña patria vasca en Granada, que se supo agazapar cuando la guerra para salir a flote en los años más duros regalando fútbol y cultura a los niños de Armilla.

Publicidad

Porque no hay que olvidar que el Arenas de Armilla es deporte pero también Cultura. Así lo lleva a gala este club en su nombre y en su escudo, con un tintero y un libro que encierran años de tradición. La cultura de unas raíces, de una forma de entender el fútbol y de paso la vida. Dice su presidente que tan importante es inculcar valores deportivos como humanos. Por Armilla pasaron diversos proyectos como el de los Veteranos, aquella quebrada cantera granadinista, que siempre vio seguir triunfando al Arenas. Nostalgia de lo que fue y orgullo de lo que sigue siendo, porque el club tricolor continúa formando hoy en torno a 450 jugadores de todas las edades, categorías y condiciones. Es, sin lugar a dudas, uno de los grandes motores deportivos de la provincia, y además, todo hay que decirlo, en el césped les va muy bien.

El equipo de Thierry es líder indiscutible de la División de Honor y optará esta temporada a un ascenso a Tercera. Pero es que además el Arenas tiene un filial que, dirigido por Carlos Fernández y recién ascendido a la Segunda andaluza, también busca plaza de promoción esta misma campaña. A las chicas tampoco les va nada mal: José Molina y Pedro López tienen al equipo a tres puntos del liderato en una categoría, la Segunda, donde se reúnen los mejores conjuntos de Granada y de Jaén. El sueño, fruto del trabajo, lo redondea un equipo juvenil de Julio Catala que es tercero en la Liga Nacional, por detrás del Granada y del Málaga, y de paso un cadete entrenado por Plata que es cuarto en la Primera Andaluza . Éxitos que no serían tales de no mimar a la cantera como lo hace Larsson con todo su grupo de entrenadores, aun con las limitaciones de una temporada marcada por la covid.

Fermín Criado preside hoy este club que ya es casi centenario. Dice que uno de los grandes retos para esta temporada es «mantenerse». Y no le falta razón. El fútbol, motor de alegrías en plena pandemia, no está exento de librar sus propias batallas. «Es un año atípico, en el que necesitamos mantener ese sentimiento de pertenencia, con grupos de trabajo basados en la amistad y que marquen esos valores que tanto se necesitan hoy en el fútbol. Creemos que esto es lo más importante, y es un reto para todos: el mantener una infraestructura de equipos y de club que ya de por sí es un gran logro», apunta este empresario armillero, dedicado al fútbol de su tierra.

Honor

«Claro que hay retos deportivos, pero llegarán después de todo el trabajo que tenemos por delante», matiza. «La División de Honor nos ha hecho ilusionarnos rápido con un enorme comienzo, pero es una categoría muy complicada y reñida. Ya hemos visto cómo en las últimas jornadas todo se ha ajustado un poco, aunque el equipo se encuentra en lo más alto y eso es de alabar», dice Criado. El presidente del Arenas está convencido de que sus jugadores «van a seguir trabajando como hasta ahora durante la segunda fase», «Si llegamos, claro, que el fútbol te da y te quita, y ya se verá lo que nos espera», apunta.

Publicidad

Todo este éxito se basa en la confianza por la juventud. «Es crecimiento. El año pasado consiguieron el ascenso jugando cuando salíamos del confinamiento más duro, con un 'play off' disputado en verano y con un esfuerzo enorme de todo el equipo», realza. «Queremos afianzar este proyecto con una gran cantera de jugadores que serán los encargados de poner su propio techo, porque la ilusión no tiene límites», señala el mandatario.

«Nuestras escuelas son nuestro motor», pondera Fermín Criado. Describe al equipo juvenil nacional como «un bloque de jugadores que ha pasado por todas las categorías inferiores, sumado al gran trabajo que se realiza». Y el cadete autonómico, igual: «Con mucho esfuerzo está luchando en una categoría muy difícil». «Pero no solo estamos orgullosos de estos dos equipos en lo deportivo, sino que lo estamos de todos y cada uno de los que forman este club por el esfuerzo que realizan cada uno de ellos adaptándose a las circunstancias que obliga esta pandemia», agradece el presidente de la entidad.

Publicidad

No puede quedar al margen el tremendo éxito del fútbol femenino. «Lo esperábamos porque es un equipo que está trabajando muy bien durante las últimas temporadas, en las que siempre anda buscando el ascenso. Creo que nuestras jugadoras se sienten respaldadas en el club desde todos los puntos de vista. Nuestras guerreras están trabajando mucho, estamos muy orgullosos de ellas», asevera Criado.

Valores

Sabe el presidente del Arenas que el mayor pago tanto a su trabajo como al resto del equipo de profesionales que conforma esta gran familia es la confianza de un padre y de una madre. Y es extensible a todos los clubes deportivos. Hágase una pregunta, lector: ¿qué le gustaría que pensara un padre cuando recoge a su hijo del entrenamiento? Fermín es claro: «Quiero que piense que su hijo está haciendo deporte en un grupo de trabajo adecuado a su rendimiento, que valore que esté cómodo y la formación que gana su hijo o hija no solo sea en valores deportivos, sino también humanos. Creo que este es un club con mucho potencial para conseguir esto y que poco a poco va a seguir creciendo», explica.

Publicidad

Desde la llegada de Fermín Criado y este grupo de trabajo, que vino ligada a la fusión de otros equipos de fútbol de la localidad, el Arenas sigue superando metas volantes en forma de ascensos, de permanencias en categorías muy complicadas y de crecimiento en lo social y extradeportivo, que también es importante. «Esta es nuestra forma de pensar y nuestro modelo de trabajo», pondera el presidente.

«Querido Pepe»

Decía Pepe Morenilla –«nuestro querido Pepe, a quien Dios tenga en su Gloria», apuntala Fermín– que le hubiera gustado ver al Arenas en Primera. Un sueño universal que seguro que todo aficionado al fútbol modesto ha tenido con el equipo de su localidad. «A Pepe», dice Fermín, «lo echamos de menos por su cariño y pasión en el fútbol. Sé que seguiría orgulloso de su Arenas, por seguir siendo ese club modesto apoyado en valores como la humildad, el respeto y el trabajo diario. Esas son las bases para que el club dure 90 años más y que por aquí siga pasando gente, consiguiendo logros deportivos con un escudo que refleja el esfuerzo del Arenas de Armilla Cultura y Deporte. Y seguro que lo vamos a conseguir con una buena línea de trabajo». No cabe duda que, con esta fórmula, así será. Pero por ahora el Arenas sopla las velas de sus 90 primaveras más joven que nunca, con la fuerza de los niños armilleros dándole forma a sus sueños mientras patean el balón. Sigan, que pronto serán centenarios.

Publicidad

La historia del Arenas, a través de los ojos de Pepe Morenilla

A José Rodríguez Cantos le conocían como Pepe Morenilla en Armilla, municipio metropolitano del que fue un historiador libre y autodidacta, hasta que falleció el pasado mes de noviembre. Aficionado al fútbol pero sobre todo al ciclismo, siempre estaba dispuesto a disparar con alguna de las cámaras que solía llevar encima. Una pasión de la que se enamoró de pequeño y que contagió a cuantos disfrutaron de sus más de 80.000 fotografías, que cuentan, como si uno lo hubiera vivido, el crecimiento de un humilde pueblo que hoy es ciudad. Y por supuesto, hablar del Arenas de Armilla es hacerlo de Pepe Morenilla, quien por cierto, gustaba siempre de dejar algún que otro pareado en sus crónicas.

Decía: «El fútbol entró en Armilla de las manos, de un grupo de montadores vascos, por la puerta grande de la aviación. Hizo sus primeros pasos entre los hangares, o barracones, y de Armilla se enamoró. Y enredado en las piernas de un grupo de chavales se quedó. Los nombres, se los digo a continuación: Frasquito el Ford, Fernando Tarrán, Torrente, El Rubio de la Verza, Esteban Terreales, Agustín de la Pelá, Manolo el de la tiendecilla, Miguel Rubiquillo, Ricardo Terreales y Manolo el Tito». Versos de oro que cuentan la primera alineación del Arenas y que hoy se pueden encontrar si se bucea bien en internet. Pepe Morenilla dejó un legado de más de 40 años de historia resumida en miles de fotografías, versos y anécdotas con la prosa de quien escribe con el corazón. «Como aficionado del Arenas quisiera verlo en Primera triunfar, pero me tengo que conformar con la Primera regional». Qué pena no tenerte con nosotros, admirado Morenilla, porque seguirías disfrutando de tu Arenas de Armilla.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad