Edición

Borrar
Los marchadores María Pérez y Alberto Amezcua, junto a su entrenador, Jacinto Garzón, en el centro, ya en Budapest. IDEAL
Tres granadinos contra los mejores del planeta
Atletismo

Tres granadinos contra los mejores del planeta

María Pérez, Alberto Amezcua y Laura Bueno son parte del equipo español para el Mundial de Budapest que arranca el sábado

Jueves, 17 de agosto 2023, 20:44

Tres atletas granadinos competirán contra los mejores rivales del planeta en Budapest (Hungría) del 19 al 27 de agosto con motivo del Campeonato del Mundo. Los marchadores María Pérez y Alberto Amezcua y la velocista Laura Bueno forman parte del equipo español al cumplir con los polémicos requisitos de «excelencia» esgrimidos por la Federación para dejar fuera de su convocatoria a un puñado de deportistas con muchos méritos a sus espaldas. Ellos tres sí que podrán vestirse de rojo y plantar cara, inmersos en los mejores estados de forma de sus vidas para buscar las primeras plazas en disputa para los Juegos Olímpicos de París en 2024. María Pérez lo hará por partida doble en los 20 y los 35 kilómetros marcha con solo tres días de descanso entre una prueba y otra, Alberto Amezcua peleará por todo en los 20 y Laura Bueno formará parte del relevo largo 4x400 femenino tras no haber podido clasificarse para la prueba individual de 400.

María Pérez y Alberto Amezcua, pupilos de Jacinto Garzón, permanecieron concentrados durante 18 días en Font-Romeu (Francia), hacia donde viajaron en furgoneta desde Guadix, para preparar sus pruebas en este Mundial, de nuevo en altura tras la interrupción del Campeonato de España en Torrent tras una estancia previa en Sierra Nevada. María Pérez, en concreto, voló hacia Budapest este mismo miércoles para competir allí al cuarto día tras bajar de altura, como se recomienda, el domingo a las 7.15 horas de la mañana, con la fresquita, los 20 kilómetros. El examen de los 35 llegará el jueves 24, también temprano, a las 7.00h. Antes, Alberto Amezcua se batirá el cobre en los 20, este sábado desde las 8.50h. Laura Bueno, por su parte, concentrada en el CAR de Sant Cugat (Barcelona) desde el miércoles de la semana pasada con el equipo de relevos, peleará en la semifinal del 4x400 femenino el sábado 26 a las 19.55h con la ilusión de clasificarse para la final del día siguiente a las 21.47h para cerrar el Mundial.

Hace dos semanas, María Pérez recibió el estímulo de la ratificación de su récord del mundo en 35 kilómetros. Fue el pasado 21 de mayo cuando la de Orce estableció en el Campeonato de Europa por selecciones de Podebrady (República Checa) una nueva plusmarca gobal de dos horas, 37 minutos y 15 segundos, con la que batió por 29 segundos el registro de la peruana Kimberly García apenas dos meses atrás. Sin embargo, María Pérez se centra en los 20 kilómetros, «porque son la prueba olímpica, y el objetivo es estar en los Juegos de París en 2024», y no considera la distancia de 35 más que «un premio merecido al cumplir los criterios». Con todo, en Budapest se marca el reto de «alcanzar la meta en ambas pruebas, un desafío personal después de lo complicado que fue el año pasado», esgrime en referencia a la descalificaciones tanto en el Mundial como en el Europeo.

Alberto Amezcua, por su parte, acude a los 20 kilómetros junto a Álvaro Martín y Diego García. «2023 no fue un año fácil, porque lo empecé con una lesión en el pubis que también me lastró psicológicamente luego, pero poco a poco fui remitiendo mejor y me fue genial en la Copa de Europa, donde además probaba mi nuevo tratamiento para la alergia», refleja el accitano, con el recuerdo del subcampeonato por equipos y el cuarto puesto personal. «Me dio un chute de motivación inmenso para este Mundial», reconoce Amezcua, que ahora quiere como mínimo emular el noveno puesto del año pasado.

«Tanto mi entrenador, Jacinto, como yo creemos que mi estado de forma es incluso mejor que entonces y me invita a pensar que puedo incluso mejorarlo, pero dependerá de muchos factores», apunta. «Cuando acabemos la carrera hará 30 grados, pero yo me suelo adaptar bien y sé leer ese tipo de carreras para ir de menos a más. Esa climatología dura me motiva. La competición estará muy reñida, porque somos quince marchadores por debajo de la hora y 20 minutos como marcas, y se decidirá por pequeños detalles en los últimos kilómetros. El calor puede dar pie a más sorpresas en cuanto a desfallecimientos», agrega Amezcua.

El relevo, otro rollo

Tendrá que esperar con paciencia su turno Laura Bueno, que integra el equipo español para el relevo largo 4x400 junto a Eva Santidrián, Carmen Avilés, Bárbara Camblor y Herminia Parra. Todas acudirán con las uñas pintadas de amarillo, como la piña que forman. «El relevo es otro estímulo al competir en equipo. Vamos con el récord de España en mente», avisa la pupila de Jesús Montiel. El registro, de 3:27.57, se mantiene en poder de Julia Merino, Blanca Lacambra, Sandra Myers y Gregoria Ferrer desde que compitieron en el Mundial de Tokio en 1991.

Los relevos de España, en el CAR de Sant Cugat de Barcelona. R. I.

«Creo que tenemos muy buen equipo y daremos lo mejor de nosotras. Clasificarnos para la final es el otro objetivo, pero sabemos que será muy complicado... aunque tampoco lo descartamos, porque siempre se puede caer algún que otro país entre bajas de última hora o descalificaciones. Nosotras vamos sin presión y, si pasamos, bienvenido sea», ríe, feliz, en un estado de forma «mejor incluso» que con el que fue al Campeonato de España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Tres granadinos contra los mejores del planeta