Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una Stancev revalidó este sábado su título como campeona de España en salto de altura por todo lo alto, más que nunca, con una nueva mejor marca personal bajo techo de 1,84 metros. La atleta del Nerja, nacida en Serbia pero natural de La ... Herradura, consiguió un título absoluto más, que ya es el cuarto consecutivo entre las competiciones al aire libre y las de pista cubierta, como la de este sábado en Ourense, al vencer en el pulso con la anfitriona Saleta Fernández (Valencia), que se quedó en 1,82. Las acompañó en el podio María Vicente (Nike), con un nuevo mejor registro personal de 1,80. «Me sentí muy segura y tranquila, estaba enfocada y sabía lo que tenía que hacer. Aunque me quedé con la espinita clavada de no saltar 1,87, este nuevo título supone para mí una reafirmación y tranquilidad para el futuro», compartió con IDEAL.
A pesar de que en pruebas anteriores de este mismo invierno Saleta Fernández hubiese saltado los 1,84 metros con los que finalmente se hizo con el título Una Stancev, que se había quedado en 1,80 en lo que iba de temporada, la atleta gallega se quedó finalmente en 1,82 al ser incapaz de pasar la siguiente altura pese a un concurso inmaculado hasta entonces. Paciente, la granadina fue a contra corriente toda la mañana y, a pesar incluso de un primer nulo para superar el 1,80, finalmente saltó a la primera tanto el 1,82 como el 1,84. Con la emoción bajo control pese a saberse ya campeona, Stancev intentó el 1,87 animada a pie de pista por su entrenador, Daniel Martí, junto al que trabaja desde 2021 en la residencia Joaquín Blume del Consejo Superior de Deportes en Madrid.
Una Stancev mejoró con su marca de 1,84 metros su propio récord de Andalucía en pista cubierta, que aún eleva al aire libre hasta el 1,86 que le dio su segundo título consecutivo en julio de 2023. En este mismo mes de febrero, la granadina cerró su etapa sub-23 con su tercer título nacional consecutivo. Una Stancev, la saltadora a la que toda una institución de la altura como Ruth Beitia distingue «porque sonríe mucho», sigue coleccionando motivos para ser feliz. «Ahora hay que intentar subir la marca, acercándose poquito a poco a la mínima europea si es posible», esgrimió a IDEAL su padre, Boban, con la esperanza de verla competir en Roma el próximo mes de mayo si alcanza al aire libre el 1,87 exigido.
La otra gran opción granadina a medalla en este Campeonato de España de Ourense, Dani Rodríguez, consiguió la clasificación para la finalísima en los 200 metros lisos de este domingo a partir de las 11.05 horas al ganar su semifinal, la segunda, con una mejor marca de la temporada de 20.96 con las que batió a Sergio Carbó (Torrent) con 21.69 y José María Marvizón (Nerja) con 21.69. Su mayor rival por el título, Adrià Alfonso (Playas) consiguió no obstante un nuevo mejor registro personal de 20.90 en la carrera anterior con la que venció a Andoni Calbano (Real Sociedad), que también emuló récord propio con 21.20. En la tercera ganó Juan Carlos Castillo (Fent Cami Mislata) con 21.27.
En los 60 metros lisos, José Luis Jiménez (Granada Joven) no pudo pasar a la finalísima al acabar quinto con 6.76 la primera semifinal, que ganó Guillem Crespí (Barcelona At.) con 6.71 pese a pasar durante la mañana tercero la segunda serie de las eliminatorias con una marca de 6.82. No participó finalmente el también granadino Daniel García (Juventud Atletismo Granada). Entre las mujeres sí consiguió pasar el corte Sonia Molina (Valencia), ciudadrealeña del grupo 'Fuertes y rápidos' de Manolo Jiménez en Granada, que acabó quinta en la final con 7.40, a tres centésimas del podio en el que se hizo con el bronce Alba Borrero (FC Barcelona) y que comandó Jael Bestué (Adidas) con 7.22 seguida por Maribel Pérez con 7.30.
Y al mismo tiempo que saltaba Una Stancev en Ourense también lo hacía, aunque en longitud, su compañero de club y también granadino Darío Bruzón, que acabó noveno con un mejor salto de 6,95 metros, el primero, ante el título de Iker Arotzena (Super Amara) con 7,66. También por el Nerja, no pudieron acceder a sus respectivas finales de 400 y 1.500 metros lisos ni Nora Suárez ni Benamar Djellal. Suárez, pese a terminar segunda con 54.70 en la segunda semifinal tras Daniela Fra (Valencia), con 53.91 esta, al premiar la repesca a Berta Segura y Ana Prieto (Bahía Algeciras) con registros de 53.46 y 54.05 tras Eva Santidrián (Playas) con 53.13 en la última; Djellal, al ser octavo con 4:03.74 en la segunda semifinal, que ganó Carlos Sáez (Albacete) con 4:01.28.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.