

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Sánchez
Granada
Jueves, 10 de noviembre 2022, 17:10
La decisión de la junta directiva del Raca este miércoles de retirar de la Liga Femenina 2 a su equipo sénior pone fin a seis ... meses convulsos en la entidad colegial que han finalizado con la peor de las soluciones. El club, que luchó por ascender a la Liga Femenina Endesa en el mes de mayo, concluye así varios años de un ambicioso proyecto deportivo con el que, como la propia entidad manifestó este jueves en un comunicado, «debimos ser más cautelosos».
La entidad arrastraba deudas de la pasada temporada y ha intentado encontrar apoyo económico para solventarlas, pero el apoyo finalmente no ha sido el necesario para continuar. En el curso 2021/2022, el Raca dio un paso adelante en la Liga Challenge y con el patrocinio del Manuela Fundación apostó por crear un equipo que peleara por el ascenso de categoría, algo que finalmente ocurrió. Es más, en la presentación del proyecto se llegó a afirmar que se quería jugar competición europea en cuatro-cinco años, sin tener en cuenta otros proyectos deportivos del patrocinador como muestra. Sin embargo, en el otoño pasado comenzaron a llegar los problemas. El principal patrocinador empezó a posponer los pagos acordados en su patrocinio y el club a engordar una deuda con las jugadoras, con retrasos en los pagos. Esto provocó algunas marchas dentro del equipo, que con suma discreción y profesionalidad del resto de la plantilla siguió adelante con la temporada hasta luchar en una final por el ascenso a la máxima categoría.
A lo largo de todos esos meses del pasado curso hubo otros problemas a los que el propio club hizo mención en el comunicado facilitado este jueves a los medios. Este periódico trató de charlar con el presidente del Raca, Luis Felipe Ruiz, pero no lo consiguió. «El principal motivo de esta decisión es que desde el club siempre hemos manifestado que este era un proyecto de la sociedad granadina, y en los últimos meses, hemos constatado que no contamos con los apoyos necesarios para mantener este proyecto en esta categoría», argumentó el Raca en su comunicado.
Esta falta de respaldo social y, sobre todo, económico, ya era evidente en la pasada campaña. A los partidos del equipo apenas acudían unas 300 personas -salvo casos puntuales como el encuentro ante el filial del Barça, con 4.000 seguidores, o el duelo de eliminatorias de ascenso ante el Ardoi, con 2.000-, por lo que el gasto que suponía abrir el Palacio de los Deportes para los envites del Raca era mayor que lo que se generaba por parte de la entidad. Además, la ausencia de una instalación intermedia provocó una serie de roces con la Fundación CB Granada, por lo que la relación entre ambos clubes no era ideal. Sin señalar a nadie directamente, el Raca manifestó en su comunicado que desde que llegó a competiciones FEB hace cinco años «hemos visto como se nos han puesto trabas y zancadillas, situación que se acrecentó el año pasado a nuestra llegada al Palacio, ya que parecía que estorbábamos, como así ha terminado siendo».
Más allá de estas fricciones, el Raca no ha conseguido consolidarse como un proyecto deportivo de ciudad. El alcalde de la capital, Francisco Cuenca, garantizó una subida de cinco mil euros de la subvención que la entidad percibe actualmente, pero consideró que esta aportación «sigue siendo insuficiente para mantener un proyecto en la categoría». El dardo no es solo para los mandatarios municipales, sino también para las empresas. «Cuando buscamos patrocinadores nos encontramos con el hecho de que nuestros precios son 'caros' o 'desproporcionados' con otros proyectos de la ciudad que reciben subvenciones mucho más cuantiosas por parte del Ayuntamiento, proporcionalmente hablando respecto al presupuesto total. La subvención municipal en la 2017/2018 comenzó siendo proporcional a otras, pero luego llegó la desigualdad, e incluso nos vimos afectadas por un recorte con el Covid como excusa, que no se recuperó», argumentó la entidad colegial.
Pero esta situación no es nueva para el Raca. El elemento diferencial con respecto a otras temporadas es la deuda que se arrastra de la pasada temporada. «Cuando en junio decidimos seguir adelante en LF2 -después de permutar su plaza con el Milar Córdoba- lo hicimos con el convencimiento de que, con tiempo, el dinero de las deudas de patrocinios y subvenciones que tenían terceros para con el club, llegaría más temprano que tarde, y sabiendo que contábamos con apoyos para, bajo mínimos, cubrir la temporada. Sin embargo, para nuestra sorpresa, hemos visto cómo esos acuerdos, subvenciones y apoyos pendientes de recibirse, aún no han llegado, o peor, se han esfumado», expresó el Raca.
Se añade a estos problemas las posibles sanciones que pudieran llegar desde la federación. El pabellón Paquillo Fernández, espacio que le cede el Ayuntamiento para entrenar y jugar, no reúne los requisitos que pide la FEB en las bases de competición, que exige jugar en parqué. Además, explicó el club, «la pista tiene un uso no cuidado ni profesional por parte de todos sus usuarios, lo que se traduce en suciedad, y eso en malas condiciones de entrenamiento y riesgo de lesiones para nuestras jugadoras».
La suma de todo ha hecho insostenible la continuidad del Raca, que aunque asumió cierta responsabilidad de lo ocurrido en el comunicado emitido a los medios de comunicación sí utilizó gran parte del mismo para cargar contra otros. «Igual debimos hacer público antes nuestro sentir, ser menos ambiciosas, confiar menos en las palabras y esperar más a los hechos», afirmó la entidad, para luego añadir que se queda con la «amarga sensación» de que no se quería que su proyecto deportivo funcionase. «No queríamos rendirnos, hemos trabajado y peleado hasta la extenuación, pero ha llegado el momento de poner por delante la salud», concluyó el club, que seguirá trabajando con sus categorías inferiores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.