Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Club Balonmano Veteranas Granada se constituyó oficialmente como club el 31 de mayo de 2019. No han cumplido aún un año de existencia, aunque ya llevaban jugando con anterioridad, pero es desde hace menos tiempo cuando se lo han tomado más en serio. A partir de ahí entraron en contacto con otros equipos de Andalucía para dar forma a un circuito andaluz de balonmano femenino, que les permitiera competir, aunque fuera en un primer momento de forma mensual.
Ellas mismas señalan que son madres que trabajan fuera y dentro de casa, amigas que han vuelto a reunirse después de veinte años para retomar su deporte predilecto. Han recuperado ese gusanillo por volver a verse en la pista y competir, como les ocurría hace años. Sólo pueden entrenar de momento una vez la semana. Lo hacen en Churriana y cada vez que acuden deben reservar un pabellón durante una hora. No pueden hacerlo por más tiempo por cuestiones económicas.
A su deporte lo consideran como una filosofía de vida y se han convertido en una especie de familia. Entienden que hoy en día es difícil conciliar deporte y familia. Por eso, cuando se reúnen en torno al balonmano lo ven como una manera de desconectar de su rutina diaria. «Somos las mujeres las que queremos inculcarles que se puede hacer deporte y no sólo ver la televisión o jugar con las nuevas tecnologías, crear amistades y fomentar valores de respeto y deportividad a nuestros hijos, sobrinos y nietos», indican las jugadoras del Balonmano Veteranas Granada.
El pasado mes de noviembre ganaron en la sede del Circuito Andaluz que se disputó en Almuñécar. La competición estuvo muy reñida, se vieron partidos muy interesantes y finalmente fueron capaces de imponerse al resto de equipos andaluces que participaron. Después hubo otra competición que se desarrolló en Algeciras y terminaron en el segundo puesto. Actualmente lideran el Circuito Andaluz junto a Almería.
«La gran mayoría de las que formamos este equipo no nos conocíamos, porque las que en su momento eran juveniles cuando otras eran séniors, no coincidieron. Estamos como unas veintitrés jugadoras. El ambiente es muy bueno y hay gente que llevaba sin jugar unos veinte años. La mayor parte no somos de la misma época. La creación de este club de veteranas ha supuesto una oportunidad para reencontrarnos. Hay jugadoras entre las que hay hasta quince años de diferencia», explica Ana Jiménez, presidenta del equipo granadino.
El entrenador del equipo es Víctor Romero, que con anterioridad formó parte del CD Universidad de Granada y ahora trabaja con las categorías inferiores del Balonmano Maracena. Es el único club que se ha constituido en la ciudad a nivel de veteranas. Lo hicieron a nivel particular y sin recibir ninguna subvención. Deben correr con todos los gastos que ocasionan tanto los entrenamientos como los viajes que efectúan para acudir a las competiciones. «Tenemos que pagarnos el pabellón y eso nos cuesta 800 euros al año», sostienen.
La creación del Circuito Andaluz de Veteranas les permite competir al menos una vez al mes. Eso les hace recordar viejos tiempos, cuando competían como séniors. «Somos ocho equipos a nivel andaluz los que acudimos, es poco aún, pero de momento nos vale. En cada provincia hay que buscar una sede y allí vamos todas a jugar. Se forma una clasificación y se prevé una fase final para determinar qué equipo queda campeón al final. Ahora mismo estamos al frente de la clasificación, pese a lo poco que podemos entrenar durante la semana», detalla la presidenta del Club Balonmano Veteranas Granada.
En el torneo que disputaron en Almuñécar se enfrentaron al Balonmano Ciudad de Algeciras, Málaga Costa del Sol, Zamalea la Real, CD Sevilla, Los Villares, San Fernando y Balonmano Veteranas Almería.
Demandan que les concedan más facilidades para poder practicar su deporte favorito. Se están implicando al máximo, pese a que les cueste el dinero. La mayor colaboración la están recibiendo del Ayuntamiento de Almuñécar, que les puso el pabellón municipal a su disposición en el pasado mes de noviembre para ser la sede granadina del Circuito Andaluz. Sólo se reúnen una vez a la semana para entrenar en Churriana.
Una de las alternativas que barajan es contar con algunos patrocinadores para así poder aumentar las sesiones de entrenamiento durante la semana y cubrir de alguna manera los gastos derivados de los desplazamientos que realizan. Desean que su proyecto continúe adelante y en el futuro se puedan unir más jugadoras al equipo. Competir a nivel nacional de momento no se lo plantean, si bien lo podrían hacer en un futuro si cuentan con más respaldo económico.
Algunos colegios ya les han pedido que acudan para jugar y hasta se sorprenden cuando las ven competir. Dejan a sus familias por un rato para juntarse y competir. El paso de los años ya no les permite mantener un ritmo tan alto en la pista durante los partidos, pero aún así no bajan la guardia y mantienen ese gen competitivo para tratar de ganar cada compromiso. Es el aliciente para ellas cuando juegan un torneo.
Para el 28 de marzo estaba fijada la siguiente competición del Circuito Andaluz en Los Villares (Jaén). Debido al confinamiento por el coronavirus no podrá celebrarse este torneo que se había programado desde hace tiempo. Se deberá disputar más adelante, aunque por el momento no se puede fijar una fecha. Será necesario esperar más semanas para conocer cómo se reanudan tantos los entrenamientos como la competición para disfrutar con su deporte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.