Carlos Rodríguez contempla el festival de Pogacar
Mundial ·
El sexitano acaba en el puesto 59 y Mas queda octavo tras el sorpresivo ataque del esloveno a cien kilómetros de metaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mundial ·
El sexitano acaba en el puesto 59 y Mas queda octavo tras el sorpresivo ataque del esloveno a cien kilómetros de metaTadej Pogacar corre para la historia y se enfundó en Zúrich el maillot arcoíris que le acredita como nuevo campeón del mundo, lo hizo tras una cabalgada de 100 kilómetros, distancia a la que atacó para sorpresa del resto de los favoritos, que o no quiso o no pudo seguir al esloveno. 'Demasiado lejos', habrían pensado Bélgica y Países Bajos con la mayoría de sus efectivos todavía frescos para trabajar. 'Vaya estupidez', pensarían otros, también el propio Pogacar. Pero fuera como fuera, no volvieron a verle hasta meta, donde el esloveno expresó «quizás haya hecho un ataque estúpido, no sé en qué estaba pensando, me he guiado por las sensaciones».
La selección española no tuvo su día. Y el granadino Carlos Rodríguez, que compitió en su primer Mundial de fondo en carretera, acabó en el puesto 59, a 12.09 del campeón Pogacar.
Otros compañeros como Enric Mas, que fue al final el octavo, o Roger Adriá, undécimo, y Juan Ayuso, el 26º, quedaron más arriba. Aunque también corrieron peor suerte compatriotas como Mikel Landa, que tuvo que retirarse por una caída, o Pello Bilbao, que también se fue al suelo y continuó hasta que tuvo también que abandonar. Los españoles se quedaron fuera del primer ataque serio, en pleno festival de Pogacar, aunque resistió Pablo Castrillo, que fue valiente en otra intentona, y Mas, Adriá y Ayuso, por delante de Carlos Rodríguez en la clasificación final.
Pogacar, el mejor corredor del mundo es ya campeón del mundo y vestirá ese precioso maillot hasta la próxima cita, el 28 de septiembre de 2025 en Kigali, capital de Ruanda, con un recorrido que tendrá incluso más metros de desnivel positivo (5.475) que el de ayer, de 4.470. Es el primer campeonato del mundo que gana un esloveno, país que esta temporada se ha llevado las tres grandes vueltas (Roglic, desaparecido este domingo, ganó en España) y el Mundial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.