Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Se acaba de celebrar el Badlands 2020, un evento de ultraciclismo de algo más de 720 kilómetros de distancia a recorrer afrontando un desnivel positivo acumulado de más de 16 mil metros. La carrera, cruza parajes tan hinóspitos como paradójicamente acogedores. El Desierto de Gorafe, ... la Hoya de Guadix, el Desierto de Tabernas, el Parque Natural de Cabo de Gata, Las Alpujarras o el Paso del Pico Veleta.
Es una modalidad de carrera donde los participantes tienen un límite máximo de siete días para completarla y están siempre controlados por un GPS para seguir su evolución. Aquí, más importante que ganar es estar, porque uno compite contra sí mismo, contra la dureza de la prueba y sus elementos. Y se hace en equipo, como lo hicieron Pablo Pérez, Luis Linde y Cecilio Puertas, quienes formando el Roca y Mar, se pusieron como objetivo completar la carrera en el límite permitido por una buena causa, salvar vidas.
«Creemos en el deporte como un modo de vida sana y un medio transformación, por eso decidimos unirnos con la Asociación Héroes hasta la Médula para dar sentido a esta nueva aventura y afrontar un reto creando consciencia de cómo podemos lograr que un paciente tenga esperanza real de vida o que se pueda seguir investigando cómo ganar esta lucha» comenta Pablo Pérez.
Así nació el Reto Médula Cycling con tres claros objetivos. Terminar la carrera en el límite de siete días, divulgar la necesidad de donar sangre y médula ósea y promover la recaudación de fondos para el aula de investigación contra la leucemia infantil de la Universidad de Granada.
«Al inicio de la carrera me asaltó la duda de si podría hacer una etapa de más de 100 kilómetros con la dureza de los terrenos que nos íbamos a encontrar, si podría superar tanto desnivel y si aguantaría tantos días seguidos, pues nunca lo había hecho. Luego a lo largo de la carrera me di cuenta de que esos límites hay que vivirlos para superarlos», planteaba Cecilio Puertas.
Luis Linde, confiesa que «si algo teníamos claro es que este reto sería muy duro tanto físicamente como mentalmente. Hemos estado entrenando durante muchos meses para afrontar este reto desde el equipo Roca y Mar, preparando todos los pequeños detalles tanto de material deportivo como de suplementación alimenticia. Aún así, para mi era un gran reto, una primera vez cargada de ilusión y con ganas de afrontar todo lo que surgiese por el camino, ya que sabíamos que no iba a ser un camino de rosas. Nuestro lema desde el principio ha sido 'Empieza como un viejo y acabaras como un joven', y así ha sido, culminando nuestro sexto y último día con una ruta de 152 kilómetros y más de 4000 metros de desnivel positivo. Subir a la base del Mulhacén para pasar por la cara sur de Sierra Nevada hasta el Veleta ha sido impactante, nunca lo había hecho. Y ahí precisamente era donde le decía a mi compañero de equipo 'esto se va acabando, disfrutalo, yo no quiero que se acabe'».
Pablo, Luis y Cecilio, han sido unos novatos en esta primera edición de la Badlands, pero «hemos dado la talla cada día por encima de nuestras expectativas, con lo que estamos muy satisfechos por nuestra participación. Soy un apasionado de este tipo de pruebas de autosuficiencia, con lo que estoy seguro de que repetiremos en la siguiente edición», ponderaba Luis.
Cinco días y quince horas fue lo que tardaron en completar el recorrido. Pero subrayan que mucho menos cuesta ayudar a personas que lo único que necesitan es sangre o médula ósea. «Por mucho menos esfuerzo y tiempo podemos conseguir dar vida a personas que la necesitan», aseveran estos tres titanes de Roca y Mar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.