Edición

Borrar
El ciclista almuñequero Carlos Rodríguez, serio antes de una salida. R. I.
Ciclismo | Carlos Rodríguez: «Mi ilusión es correr la Vuelta a España»

Carlos Rodríguez: «Mi ilusión es correr la Vuelta a España»

Entrevista ·

El almuñequero cumple su primer año de profesional en el Ineos Grenadiers, el mejor equipo del mundo y ya da muestras del potencial que le señala como la futura gran baza nacional: «Soy joven y mi objetivo ahora mismo es aprender»

Daniel Olivares

GRANADA

Sábado, 27 de febrero 2021, 00:58

Muchas miradas le señalan ya como la gran baza del ciclismo español para la próximo década. Entre ellas, la de Alberto Contador, el último gran campeón del pelotón nacional y el ciclista español con mejor palmarés después de Miguel Indurain. El de Pinto hablaba maravillas de él cuando militaba en el equipo juvenil que apadrina su Fundación y lo sigue haciendo hoy día como comentarista de televisión. Carlos Rodríguez Cano (Almuñécar, 2001) firmó hace poco más de un año por el considerado mejor equipo del mundo, el Ineos Grenadiers, ganador de seis de las últimas siete ediciones del Tour de Francia y escuadra hasta este mismo año del mejor ciclista de la década pasada, el británico Chris Froome, hoy enrolado en el Israel Start-Up Nation.

El 23 de febrero se cumplió un año del debut de Rodríguez como ciclista profesional. Fue en el Tour de los Emiratos Árabes Unidos. Hace dos semanas, en el Tour de la Provenza, dejó algunos destellos de la calidad que atesora. De vuelta al hogar estos días, Carlos ha aparcado de momento la bicicleta para centrarse en sus estudios de Ingeniería Mecánica. Atiende a IDEAL desde la casa de su familia en Almuñécar. Su serenidad y madurez también apuntan maneras de campeón.

–¿Contento por cómo le está yendo todo de momento?

–Sí, muy contento, la verdad.

–Se ha cumplido un año de su debut en el ciclismo profesional con Ineos en el Tour de los Emiratos Árabes, ¿qué balance hace de esta primera temporada en Ineos Grenadiers?

–Ha sido un año bastante satisfactorio en general, aprendiendo y disfrutando mucho. Todo me ha ido muchísimo mejor de lo que me esperaba.

–¿Cómo imaginaba que iba a ser cuando fichó por Ineos?

–Me esperaba un cambio bastante duro. No sabía cómo me iban a acoger en el equipo ni qué me iba a encontrar, pero ha sido un experiencia muy positiva. Los compañeros me recibieron muy bien y en el equipo es todo más sencillo de lo que pueda parecer.

–¿Quizá el hecho de que en Ineos haya corredores jóvenes como Egan Bernal (24 años) le ha ayudado?

–Bueno, el equipo en general es muy cercano, está para todo lo que necesites. Siempre buscan lo mejor para el corredor y, en ese sentido, estoy muy contento;así es más sencilla la adaptación.

–Pero tiene que impresionar estar en el mejor equipo del mundo, es algo así como un Real Madrid o el Barcelona del fútbol.

–Está claro, es el mejor equipo del mundo y para mí era y es un sueño estar aquí.

–¿Soñaba con correr en un equipo así?

–Ni de broma. De niño mi sueño era llegar a profesional y no podía pensar que iba a lograrlo tan joven y tampoco que iba a ser en el mejor equipo del mundo.

–¿Recuerda cuándo y cómo le contactaron?

–Fue a través de mi mánager. En Ineos estaban barajando cuál podía ser la mejor opción y vieron que era buena idea que pasara directamente al primer equipo. A finales de 2019 fue cuando me enteré de que sería así.

–¿Cree que hubo alguna carrera en especial que hiciera que se fijasen en usted?

–Una en concreto no hubo, creo que fueron varias carreras en las que más o menos estuve delante y eso era algo extraño en un corredor español joven porque normalmente el nivel en España en categorías inferiores es más bajo y nos cuesta cuando salimos fuera. Creo que eso llamó la atención.

Carlos Rodríguez, en tres momentos distintos del pasado Tour de la Provenza, donde acabó 17º de la general final y donde protagonizó una gran subida al Mount Ventoux (imagen inferior izquierda) y con la que ha llamado la atención del pelotón internacional con tan solo 20 años. IDEAL
Imagen principal - Carlos Rodríguez, en tres momentos distintos del pasado Tour de la Provenza, donde acabó 17º de la general final y donde protagonizó una gran subida al Mount Ventoux (imagen inferior izquierda) y con la que ha llamado la atención del pelotón internacional con tan solo 20 años.
Imagen secundaria 1 - Carlos Rodríguez, en tres momentos distintos del pasado Tour de la Provenza, donde acabó 17º de la general final y donde protagonizó una gran subida al Mount Ventoux (imagen inferior izquierda) y con la que ha llamado la atención del pelotón internacional con tan solo 20 años.
Imagen secundaria 2 - Carlos Rodríguez, en tres momentos distintos del pasado Tour de la Provenza, donde acabó 17º de la general final y donde protagonizó una gran subida al Mount Ventoux (imagen inferior izquierda) y con la que ha llamado la atención del pelotón internacional con tan solo 20 años.

–Tiene solo 20 años y ya está corriendo en profesionales. Por norma los ciclistas siempre han explotado más tarde, salvo algunas excepciones. Pero hoy día hay corredores muy jóvenes en el pelotón ganando grandes vueltas, como su compañero Bernal o el esloveno Pogacar. ¿Qué ha cambiado en el ciclismo?

–Bueno, antes también hubo algunos que destacaron jóvenes, pero sí es verdad que no estábamos muy acostumbrados a eso. El ciclismo se ha profesionalizado mucho. Por ejemplo, ahora están los medidores de potencia, con los que puedes ver el nivel de cada uno. Y dependiendo del nivel y la capacidad que desarrolle cada uno, los equipos deciden.

–¿Qué carrera le hace más ilusión poder correr a futuro?

–Ahora mismo cualquier carrera me hace ilusión, porque mi objetivo es aprender y dar todo lo que pueda para ayudar al equipo. Pero, como español y pensando en las grandes, sin duda me hace especial ilusión la Vuelta a España.

–¿Se ve ya preparado para carreras de tres semanas?

–No, no. De momento, no. No tengo ninguna prisa. Todavía soy joven. Ahora mismo solo pretendo ir poco a poco, no forzar ni sobrecargar.

–¿Es muy grande la diferencia cuando se alcanza el ciclismo profesional?

–Sí, claro. Haces muchos más kilómetros y todo va más rápido. Son los mejores ciclistas del mundo y eso se nota.

–¿Cuál es la siguiente prueba en su calendario? ¿Le han comentado algo desde el equipo?

–No, de momento no tengo ninguna carrera a la vista. Con el tema de la pandemia es más difícil todo. Se han suspendido muchas carreras y eso hace más complicado el calendario.

–En el Tour de la Provenza llamó la atención subiendo el Mount Ventoux. ¿Cómo es la vuelta a casa después de algo así? ¿Le paran mucho por Almuñécar?

–Bueno, tampoco salgo mucho de casa ahora mismo, por la situación y porque estoy estudiando. Sí he notado mucho el apoyo por las redes sociales. Estoy muy agradecido a todo el mundo y en especial a la gente de Almuñécar que me ha mostrado su cariño.

«Sé que Alberto Contador está hablando muy bien de mí y se lo agradezco mucho»

–¿Quién es su mayor fan en casa?

–Mis padres, siempre. Y mi hermana, también. Sin mis padres no hubiera llegado a donde estoy ahora mismo. Desde pequeño me han apoyado y han ido conmigo a todos los sitios. Si no es por ellos y por mi hermana, ya digo que no estaría aquí.

–¿Qué ciclista le gustaba de pequeño?

–Siendo niño, Alberto Contador, por su manera de atacar. Pero conforme fui creciendo, también empecé a admirar a Chris Froome, por esa capacidad de lucha que tiene. Ser compañero suyo durante un año, además, ha hecho que lo admire aún más porque lo da todo.

–Alberto Contador habla maravillas de usted y le señala como la gran esperanza del ciclismo español. ¿Le ha llegado a tratar personalmente?

–Estuve dos años en su equipo pero no tuve la oportunidad de coincidir mucho con él. Sé que está hablando bien de mí y se lo agradezco mucho.

–Al margen del ciclismo, ¿cómo van a esos estudios de Ingeniería Mecánica?

–Voy llevándolo poco a poco. Trato de combinar las dos cosas lo mejor que puedo. Es algo que también me consume mucha energía, pero merece la pena.

–Nieto de una gran maestra de Lengua y se decanta por la ciencia...

–Ja, ja... bueno, mi hermana sí sigue la estela de mi abuela.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Carlos Rodríguez: «Mi ilusión es correr la Vuelta a España»