
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
José a. salvador
Salobreña
Domingo, 5 de mayo 2019
Cristóbal Ortigosa Pareja, (Cueva de Nerja) y Belén Infantes Rojas (Club Atletismo Guadalhorce Álora) ganaron ayer la décima edición de la carrera Villa de Salobreña, incluida en el circuito del Gran Premio de Fondo de la Diputación de Granada y que esta edición era valedera también para el campeonato andaluz de 10 km en ruta.
Ortigosa se impuso con un tiempo de 31:19, superando en la meta a Miguel Espinosa de los Ángeles (AC Trotasierra), que marcó 32:20, y a Pablo Comino Márquez (Cueva de Nerja), que paró el crono en 32:23). La ganadora femenina se impuso con un tiempo de 37:09. Le acompañaron en el podio Janine Lima Rodríguez (CA Málaga con 37:34); y Mónica Ballesteros Rivas (Rincón Fertilidad Vélez con 37:55).
El Ayuntamiento de Salobreña, con la colaboración de la Delegación de Deportes de la Diputación de Granada; el patrocinio de Heineken España Cruzcampo; y la colaboración de la Federación Andaluza de Atletismo y de las entidades Coca Cola, y Mercagranada organizó una prueba atlética en la que se batieron todos los registros.
Ver fotos
La localidad salobreñera acogió la sexta prueba de las quince previstas en el calendario del XXX Gran Premio Diputación-Cruzcampo. Más de un millar de participantes (1.155 corredores, 890 hombres y 265 mujeres), llegaron desde diferentes rincones de la provincia y de la geografía andaluza dado el carácter de campeonato regional que tenía ayer la prueba. En la pasada edición fueron 1.040 los deportistas que acabaron la prueba, de ellos 202 fueron mujeres y 838 hombres.
La meteorología acompañó y permitió que se disputase una excelente carrera por unas calles de la Villa salobreñera que de nuevo se volcó con su prueba. Los atletas, acompañados en todo momento por el sol, y con salida y llegada en la pista de atletismo del complejo deportivo Julio Martín (polideportivo Los Trances), recorrieron los aproximadamente diez kilómetros de un circuito prácticamente llano en su totalidad.
Una de las novedades de este año fue el cambio de recorrido. Se incorporó la nueva zona hotelera del TH1, junto a la playa de La Guardia, recientemente urbanizada. Este cambio ofreció una mayor diversidad a un circuito en el que se pudo apreciar en todo su esplendor el castillo árabe salobreñero, el casco antiguo y el tajo del Gambullón.
Al XXX Gran Premio Diputación-Cruzcampo, tras las pruebas celebradas en Armilla, Albolote, Loja, Baza, Alhama y la de ayer de Salobreña, le quedan todavía por disputarse las de Órgiva (el próximo domingo), Huétor Tájar (25 de mayo), Dúrcal (16 de junio), Huéscar (30 de junio), Río Dílar de Ogíjares (7 de julio), Guadix (15 de septiembre), Almuñécar (29 de septiembre), Salar (6 de octubre) y Santa Fe (que cerrará el Premio el próximo 20 de octubre).
Hay que recordar que de las quince pruebas del calendario once tienen una distancia de diez kilómetros (Armilla, Albolote, Loja, Alhama, Salobreña, Huétor Tájar, Huéscar, Gójar, Almuñécar, Salar y Santa Fe); once kilómetros para la cita de Dúrcal; 18,5 kilómetros en Órgiva; a lo que se unen las dos únicas medias maratones de Baza y Guadix.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.