

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Víctor M. Romero
Granada
Jueves, 6 de enero 2022, 23:42
Lo es todo en el Dakar. Excelente y experto piloto tanto en los rallis como en los raids. Miguel Puertas sigue con la misma pasión ... dakariana de siempre, es uno de los pilotos españoles con más éxito en la mítica prueba que salía desde París y también lo hizo desde la ciudad de la Alhambra. El granadino cuenta con once participaciones y lo acabó en nueve de ellas. Además, al bajarse de la moto, montó el Himoinsa Racing Team, equipo con el que Gerard Farrés llegó al podio en 2017.
Antes de eso fue piloto de caza del Ejército del Aire. El teniente coronel se dedicó los últimos años a organizar el raid 1.000 Dunas como director deportivo, que volverá del 26 de marzo al 2 de abril, con el trazado Granada-Merzouga-Granada. Se trata de un raid con rango de navegación exigente y adaptado a cualquier nivel de pilotaje, para iniciarse o prepararse para el Dakar, con un recorrido que se iniciará y terminará en Granada y que cruzará por el Mediterráneo, transitará por las zonas más desérticas de Marruecos, hasta llegar a Merzouga, y que pondrá a prueba la resistencia física y mental de los inscritos, en una aventura de superación personal, con mayor seguridad, una ruta más selecta y sin adelantamientos de coches y camiones, solo para motos.
Pues bien, Miguel Puertas reaparece esta vez en el Rally Dakar con una experiencia genuina. Participa con el Buggy Masters Team como copiloto de Joan Lascorz. Hace casi diez años que un accidente cambió la vida al piloto catalán, que tras una grave caída en unos test de superbike en el circuito de Imola quedó tetrapléjico en un incidente que pudo costarle la vida y que le alejó para siempre de competir sobre dos ruedas.
Sin embargo, la pasión de Joan Lascorz por el mundo del motor le llevó a buscar la forma de luchar a pesar de la tetraplejia, aunque para ello tuviese que hacerlo sobre cuatro ruedas, en karts, buggys, rallis, carreras en nieve... La agenda de Lascorz estuvo llena en los últimos años a pesar de la pandemia, hasta culminar con el gran reto que ha sido ir al Dakar 2022 junto a Puertas.
La cadena Movistar realizó un documental televisivo que emite actualmente sobre la proeza del piloto de Llobregart. A su lado derecho tiene al experimentado piloto granadino Miguel Puertas, con once ediciones a sus espaldas. «Me costó encontrar copiloto. De Miguel me habló Iván Cervantes, me dijo que tenía al candidato perfecto para acompañarte», explica Joan Lascorz. Puertas, por su parte, asegura que a «Joan lo sigo desde hace cinco años, me cautivó su espíritu de superación, tiene un valor de los nuestros».
Miguel Puertas es toda una eminencia en el mundo de los raids, es el español que más tiene en su haber en cuanto a participaciones. Pocos se pueden comparar, además, con este granadino en cuanto a experiencia en el Dakar, carrera que vivió durante casi tres lustros entre dos periodos, primero como piloto, de 2004 a 2015, con once presencias y nueve pruebas acabadas, y después como mánager, como jefe del equipo Himoinsa durante tres ediciones, las de 2016, 2017 y 2018. Y, en lo que casi nadie se puede comparar con él, es en referencia a su tremendo espíritu aventurero.
Este granadino inició hace casi dos décadas (18 años) su idilio con la etiquetada como la prueba más dura del mundo. Siempre le había gustado el Dakar y, de hecho, su primera moto fue una Suzuki DR Big 750, una réplica dakariana con la que hizo sus primeros pinitos. Sin embargo, no era usuario asiduo y nunca se había planteado correr el raid más famoso y peligroso... hasta que lo vio de cerca por primera vez. Fue en 2003 cuando se presentó junto a un grupo de amigos como voluntario en el parque cerrado de una etapa que terminó en Castellón. Tanto le marcó el Dakar, que salió de aquel voluntariado ocasional con una idea en la cabeza: participar en la edición del año siguiente.
Su primer acercamiento no fue agradable pues se vio obligado a abandonar tras la octava etapa. Eso sucedió en 2004, pero Puertas prometió que volvería para acabar lo que no pudo finalizar en ese instante. Desde entonces, la vida del piloto se desdobló para dar cabida a una doble vertiente. Por un lado, como teniente coronel del Ejército del Aire, y por el otro, como un apasionado de las motos cuyo 'apetito' no conoce límites.
El piloto nazarí empezó en 2005 una exitosa serie que ni siquiera él mismo se imaginaba que iba a ser tan prolongada. Un año tras otro se repitió la imagen de Miguel Puertas llegando al podio final del Dakar, ya fuese en el continente africano o al otro lado del Atlántico. Podría cambiar el escenario donde se producía, pero aquella bonita estampa se mantuvo de manera invariable durante nueve años. Lo que en principio fue un salto al vacío, acabó convirtiéndose para él en una forma de vida.
El Dakar de 2014 concluyó con un final demasiado amargo, pues Puertas fue atropellado en la última etapa por Chabot. El incidente le hizo pasar dos veces por el quirófano por el daño causado en el hombro. En el último, en 2015, sufrió una caída en la que se fracturó el codo y que le obligó a abandonar. Estaba cerca de cumplir el reto de acabar diez Dakares consecutivos y completar más de 100.000 kilómetros. Tuvo que retirarse y fue operado del codo, y como solo conservaba el 25% de la cabeza del radio, hubo que implantarle una prótesis.
Después de quedarse con la miel en los labios, de rozar tan histórico desafío, Miguel Puertas pasó a vivir el Dakar desde el otro lado. De 2016 a 2018 lo hizo como jefe del equipo Himoinsa, que logró podio con Gerard Farrés en 2017 y un quinto lugar de 'Farreti' en 2018. Entonces llegó el Raid 1.000 Dunas, un breve paréntesis, para volver al Dakar con Joan Lascorz y que prosiga ese sueño del que no despierta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.