El Rayo Vallecano es uno de los clubes españoles que más cuida la cantera a todos los niveles. Y mimar el talento trae réditos positivos. Lo comprobamos en los torneos de base que jalonan el territorio nacional durante las vacaciones veraniegas o de Navidad, en ... los que los madrileños siempre llegan lejos en el cuadro de eliminatorias.
Se trata de una labor de jardinería en la que riegas durante años para al final recoger los frutos. Sin ir más lejos, varios de sus 'cachorros' están haciendo la pretemporada con el equipo de Primera división después de haber cursado en el juvenil o tras destacar y con nota en el filial.
El guardameta Mario Ramos (19 años), que acaba de terminar su etapa como juvenil, ya está enrolado con la primera plantilla durante el 'stage' de verano, al igual que el lateral izquierdo Sergio Arribas (20), quien pasa del filial al primer equipo, Diego Méndez (19) y Pablo Muñoz (19). Y otro caso muy a destacar es el de Álex Pérez, quien ha pasado de jugar con el cadete 'A', a fichar por el Real Betis siendo llamado por Manuel Pellegrini para hacer la pretemporada con el primer equipo.
Durante la pasada semana, el perfil en Instagram de la escuela de tecnificación en Granada de la Fundación del Rayo Vallecano publicó un 'post' anunciando que este pasado jueves se celebraría una jornada de puertas abiertas en la provincia. A las pocas horas, tuvieron que avisar de que las plazas se habían agotado tras recibir cerca de un centenar de peticiones para participar del primer entrenamiento.
Y así fue, el Municipal de Láchar, que cuenta con un flamante césped de última generación, fue un hervidero de talento durante la tarde noche de este pasado jueves. Hasta aquí se desplazaron varios cargos de la Fundación Rayo Vallecano, entidad que tiene registrados a 74 equipos en la Federación Madrileña de Fútbol, lo que significa que el 'rayito' contará con más de un millar de futbolistas y esto ya da una idea del plan de expansión del club de la calle Payaso Fofó.
Muy atento a todo y en primera línea, el responsable de fútbol base del Rayo Vallecano, Antonio Ríos. El madrileño vigiló de cerca las primeras sensaciones de los futbolistas granadinos durante este día de puertas abiertas. «Conocía Láchar porque tengo familia cerca, en Antequera. Pero no había estado aquí nunca», advierte mientras echa un ojo al centenar de niños sobre el césped, al pie del castillo. «El talento puede venir de nacimiento, o alcanzarse con trabajo constante. Y nosotros contamos con un gran entrenador como es Dani –Molina–, al que le trasladamos la metodología del Rayo Vallecano para ayudar a los niños a mejorar en todos los aspectos». Y, «si el talento nace de Andalucía, nosotros encantados de facilitar que llegue a Madrid», señala.
Real Madrid y Atlético
Porque el Rayo «está acostumbrado a nadar entre tiburones. 'Peleamos' en el buen sentido ante el Real Madrid y el Atlético, con nuestras armas. Haciendo que la gente se sienta parte del club. Por eso, cuando Dani nos habló de Láchar, nos comentó su idea… nos encajó. Porque nuestra filosofía es que cuantos más niños hagan deporte, mejor», apuntilla Ríos.
Para el alcalde también fue una gran noticia. Pedro Sánchez no esconde su alegría al ver una instalación deportiva que funciona, a niños y niñas con camisetas del Huétor Tájar, del Albolote, del Arenas… en Láchar, jugando al fútbol. «Estamos contentos porque es verdad que Láchar está en un enclave estratégico en cuanto a comunicaciones, para un club como el Rayo. Estamos a 15 minutos del centro de Granada, al lado del aeropuerto y junto a la A-92», remarca.
«Aquí vamos a mejorar al deportista a nivel futbolístico, pero también a nivel personal», destaca la entidad madrileña
Al edil le complace «que el Rayo Vallecano haya decidido utilizar un espacio deportivo que está en desarrollo y queremos que durante los próximos años nuestras instalaciones deportivas sean utilizadas por niños de nuestro municipio y también de municipios cercanos». En este sentido, el Ayuntamiento de Láchar ha acordado una bonificación en los precios, para que los niños y niñas de este municipio y de Peñuelas se beneficien de un descuento para entrenar en esta escuela de tecnificación. «Además, esto atraerá a diferentes esponsors que nos van a ayudar a manejar nuestro material deportivo», abunda.
Al pie del cañón, Daniel Molina. Muy atento a que cada futbolista haga su trabajo en el primer día de puertas abiertas, con una grada repleta de padres. «El Rayo ha llegado aquí para seguir creciendo a nivel de cantera… es su primera experiencia en Andalucía para empezar a trabajar en la captación de talento que es el objetivo de cualquier club para seguir creciendo en cuanto a cantera», explica el entrenador.
Pero, el Rayo Vallecano no llega como club a Granada. «Viene a potenciar futbolistas granadinos, y también de la provincia de Málaga debido al enclave escogido, que está bien comunicado con las áreas de influencia de ambas capitales. Se trata de trabajar bajo su metodología ayudando a los futbolistas de aquí a crecer y a seguir mejorando para tener otras oportunidades», asevera Daniel Molina.
Potencial
Un técnico que no estará solo en esta aventura, ya que la escuela va a estar formada por entrenadores «de gran potencial» que pueden «ayudar a los talentos de aquí, a seguir creciendo». La pregunta es cómo funciona. ¿Se puede jugar en un equipo y a la vez entrenar en la Escuela de Tecnificación del Rayo? «Se puede. Esto no es un club. Los futbolistas juegan en sus respectivos equipos y llegan a esta academia los días de entrenamiento para perfeccionar técnicas individuales y colectivas». Porque, en principio, no competirán como escuela «aunque estaremos en todo momento en continuo seguimiento por parte de la Fundación Rayo Vallecano, que vigilará a todos los jugadores», abunda.
La segunda cuestión sería... ¿y por qué Láchar? El Rayo Vallecano ya buscaba instalar una base de operaciones en el sur de España… «se pusieron en contacto conmigo y mantenemos varias reuniones» llegando al acuerdo «de empezar a trabajar juntos». Láchar, «está en un punto estratégico, muy bien comunicado tanto con la provincia de Málaga como con la de Granada». Sin ir más lejos, cuenta con unas instalaciones muy cuidadas, con un césped de última generación «y eso lo prioriza la escuela, para trabajar en las mejores condiciones». Además, «la colaboración de este ayuntamiento ha sido vital para que los niños y niñas de su municipio también puedan aprovecharse de este proyecto», destaca Molina.
La Vega granadina, como cuna de talento. «Aquí vamos a mejorar al deportista a nivel futbolístico, pero también a nivel personal». Porque, para el entrenador, lo más importante en cuanto a la formación que van a ofrecer a niños de toda la provincia estará en «los valores en cuanto al esfuerzo, el sacrificio o la constancia». Todo, «trabajando con la última tecnología, material de última generación y profesionales acreditados para que el deportista sólo se preocupe de seguir creciendo», avisa.
Y no todo será fútbol. El calendario de actividades estará salpicado por charlas con psicólogos, nutricionistas y fisioterapeutas, quienes participarán con futbolistas y padres. Porque una característica que también hace especial a la filosofía del Rayo, es que «no sólo se preocupa por sus jugadores, sino también por el entorno» en el que los padres, son una pieza clave.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.