
«Sigo decepcionado con la Federación, pero no corro para que me aplaudan»
Entrevista ·
Ignacio Fontes se abre desde Lisboa acerca de su exclusión inicial de la lista para el MundialSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Entrevista ·
Ignacio Fontes se abre desde Lisboa acerca de su exclusión inicial de la lista para el MundialIgnacio Fontes ha sobrevivido en el último mes a una auténtica montaña rusa de emociones de la que aún se recupera. De quedarse fuera del Mundial de Eugene (Estados Unidos) por una controvertida decisión cuando cumplía todos los requisitos a ser undécimo del mundo con la sexta mejor marca de su vida, 3:34.71, en la carrera de 1.500 metros lisos más rápida en la historia del campeonato. De todo este viaje se recupera ahora junto a su pareja en Lisboa, tras pasar por el Algarve, mientras entrena con la confianza de quien se ha ganado repetir en la convocatoria para el Campeonato de Europa de Múnich (Alemania)en agosto.
–¿Cómo se encuentra?
–Han sido semanas más movidas de la cuenta... ya lo iban a ser por el campeonato, pero se sumaron problemas inesperados con la Federación (ríe). Este martes fue mi día más tranquilo desde que volví de Estados Unidos el viernes pasado, porque no he parado. Ahora estoy en Lisboa y todavía estoy asentando todo lo que ha pasado en torno al campeonato. No estoy satisfecho al 100%, pero todos los días no se es undécimo del mundo aunque siempre se quiera más. Probablemente me condicionó todo lo que ocurrió antes y me presioné demasiado por hacerlo bien, pero sé que puedo mejorar y ahora tengo que ver cómo hacerlo.
–¿Qué ha aprendido?
–Me volví a demostrar que valgo como para estar entre los mejores y que tengo que confiar en mí hasta el final a pesar de haber sido un año peor en cuanto a entrenamientos respecto al de Tokio, cuando no me perdí ni uno. Esa madurez que estoy ganando con los años me ayudó mucho en la semifinal, por ejemplo, y la final fue la recompensa. También he aprendido que tengo que entrenar más si quiero pelear por las medallas y que quizás deba cambiar cosas con Jesús (Montiel, su entrenador). Creo que aun así he dado un paso más al frente y que seguiré caminando hacia adelante.
–¿Vuelve mejor atleta?
–Sí, yo creo que sí. Me considero una persona que aprende rápido y que además es crítica consigo misma sin dejar de valorar lo que hago y lo que veo en mis rivales. Siempre intento cargar mi mochila con experiencias, y en el 1.500 ayuda mucho cumplir años.
-¿Le dio rabia que correr en 3:34 en una final no valiera más que un undécimo puesto?
-Bueno… al igual que en Tokio noté que llegaba reventado, en Eugene sí me veía con más posibilidades en la final. Creo que podría haber sido octavo e incluso séptimo, pero siendo objetivo las medallas estaban lejos este año. Podría haber hecho marca personal con un buen año de entrenamientos.
-Esta vez fue más prudente en las rondas...
-Las dos primeras rondas las hice como vinieron, ojalá hubiera pasado primero pero las eliminatorias son complicadas porque somos muchos, y superar el corte de la semifinal fue increíble. Me faltan kilómetros de entrenamiento, más fondo y resistencia, para llegar bien a esa tercera ronda. Creo que hice pocos kilómetros el mes previo al campeonato por mis circunstancias personales, pero espero tener más tiempo el año que viene para Budapest porque estaré más desahogado con los estudios. Ha salido bastante bien para lo que tenía en las piernas.
–No tuvo una preparación fácil.
–En octubre estuve dos meses con la cintilla isquiotibial inflamada y fue horrible porque no se me iba el dolor y estuve infiltrado. Ahí ya perdí dos meses muy importantes para el verano aunque luego salvé bastante bien la pista cubierta. Subí concentrado a Sierra Nevada y al terminar allí me entró un dolor en el pubis y estuve otros dos meses con molestias y parones, con pruebas porque no sabía lo que era y no encontraban nada. También tuve una infección y estuve con antibióticos hasta poco antes del Mundial...
–¿Habló sobre su exclusión con el seleccionador en Eugene?
–Convivimos como si no hubiera pasado nada en el Mundial. No hubo ninguna disculpa, pero sí atletas que se alegraron mucho de verme allí y nos lo tomamos a broma. El ambiente fue muy bueno y lo agradecí porque le quitaron hierro al asunto.
–¿Y con Adel Mechaal?
–Con él sí. No tengo nada en contra de él sino de la Federación, y se lo dije. Entiendo que si sale beneficiado es difícil decir que no, porque también entran en juego asuntos económicos y es complicado negarse a becas. Nos respetamos mutuamente, pero lo que pasó fue feo porque hubo llamadas y presiones la noche anterior a la convocatoria y me quedé fuera. La Federación no debería dejarse influenciar.
–¿Sigue sin entender por qué se le excluyó de inicio?
–Entendí el argumento del palmarés de Mechaal para llevarle, pero, siendo objetivos con los criterios que había, el que tenía la marca mínima era yo y no era yo el que tendría que haberme quedado fuera. El deporte debe ser objetivo y el atletismo más todavía. No se puede poner zancadillas a los atletas jóvenes por los méritos de tiempos atrás. ¿Cuándo se me van a dar oportunidades a mí si no? El nivel de 1.500 que tenemos en España te obliga a ser justo.
–¿Se arrepiente de lo que escribió en su cuenta de Twitter?
–No, al contrario. Me reafirmo al 100% y fui comedido con todo lo que estaba sintiendo por dentro. Podía haberlo dicho más fuerte.
Paz y amor🤐 pic.twitter.com/wKO7BPGSRM
Ignacio Fontes OLY (@Ignaciofontes) June 30, 2022
–¿Confía en acudir al Campeonato de Europa de Múnich en agosto?
–Entiendo que en el Mundial demostré que debo estar. Además, parece que Katir y Mechaal van a hacer el 5.000 y por horario parece difícil que doblen. Aun así, ya me puedo esperar cualquier cosa ya. Si ya me han dejado una vez fuera… sigo estando muy decepcionado con la Federación. Me afectó bastante y me ha dejado un poco tocado, aunque no suelo ser una persona que dé muchas vueltas a las cosas sino que olvida rápido. Creo que me va a durar esa desconfianza. Me fallaron las personas que más debían confiar en mí después de meterme en una final de Juegos Olímpicos en mi estreno con 23 años. Solo puedo hacer mi trabajo lo mejor posible. Me reafirma en mi decisión de haber tenido mis estudios de Medicina detrás.
–¿Siente que tiene que demostrar algo más que el resto a la Federación por estar en Granada y ser de aquí?
–No sé si demostrar, pero sí que siento que se da menos crédito a los logros y marcas que hacemos los que estamos fuera de los grandes núcleos como Madrid o Barcelona. No sé si por lejanía o si por falta de afinidad, pero sí que siento que se valora menos lo que yo hago respecto a lo que hacen otros, o que se me exige más al menos. Que en el Mundial fuera bronce (Mohamed) Katir y Mario (García Romo) cuarto me eclipsa un poco, es normal, pero no dejo de ser undécimo del mundo y tengo 24 años recién cumplidos. Puedo mejorar, pero no es moco de pavo. Aun así, mientras lo valore mi gente me basta. No corro para que me aplaudan, aunque lo agradezca, sino porque me gusta y disfruto mucho.
–¿Qué opciones tienen los españoles en Múnich?
–Diría que todas. Si Katir no hace 1.500 y el británico Josh Kerr tampoco va, como me dijo en Eugene, deberíamos estar en la final sí o sí y en función de la carrera que se haga pelear por todo. Si es más táctica, puedo tener más papeletas para estar cerca de las medallas. En Eugene fuimos el único país con tres atletas en la final del Mundial, algo que además no hacíamos desde hacía quince años, pero en 1.500 una misma carrera puede variar mucho en un día. Tenemos ganas de pelear por las medallas y no nos conformamos con menos que en el Mundial.
–¿Y usted?
–En una carrera táctica, de 3:34 o 3:35, me veo peleando con todo. Espero conseguir un punto más que en el Mundial en estas semanas de entrenamientos, aunque últimamente todas las carreras van a fuego, a 3:29. Ingebrigtsen ya se llevó el susto en Eugene.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Javier Morales | Granada, Cristina Ramos | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Rebeca Alcántara | Granada y Pilar García-Trevijano | Granada
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.