![Escoriones pone en marcha la primera escuela de rugby inclusivo de Granada](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201909/18/media/cortadas/rugby-inclusivo-cesarguisado-kTwE-U90173180213InD-1248x770@Ideal.jpg)
![Escoriones pone en marcha la primera escuela de rugby inclusivo de Granada](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201909/18/media/cortadas/rugby-inclusivo-cesarguisado-kTwE-U90173180213InD-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Que nadie se quede en la banda del campo mirando, que todos se calcen las zapatillas y prueben a jugar al rugby. Lo demás viene solo. Con esta premisa daba sus primeros pasos la Escuela de Rugby Inclusivo de Escoriones durante la primera pasada. Una experiencia que sirvió como banco de pruebas y sobre la que prometieron volver, con el inicio del curso. Pues han cumplido.
El sábado pasado, en la Ciudad Deportiva de la Diputación de Granada rodó el oval para gozo y disfrute de pequeños y mayores. Escoriones, acompañados por Granadown y con el apoyo de la institución provincial, pusieron en marcha una actividad que está dirigida a niños y niñas de entre seis y catorce años de edad, con cualquier tipo de capacidad sensorial, intelectual o motora. Da igual. Aquí la única premisa es tener ganas de conocer una nueva forma de hacer deporte y divertirse.
Las actividades son totalmente gratuitas, teniendo como meta inculcar en los jóvenes deportistas un modelo de aprendizaje en el que el rugby es el camino pero no el objetivo. Se trata de una herramienta para «sembrar valores y normalizar las relaciones entre los niños, niñas y sus familias», según han apuntado los Escoriones, desde la organización.
Van a ser dos sábados al mes. El próximo encuentro tendrá lugar el 28 de septiembre, también en la hierba de la Ciudad Deportiva de la Diputación de Granada, en Armilla, con horario de mañana. Las próximas, el 5 y el 26 de octubre y así, hasta llegar la conclusión en mayo. «El objetivo prioritario es formar y divertir mediante juegos y entrenamientos adaptados a la edad, y con un cierre de sesión tradicional en el rugby, el tercer tiempo, en el que los asistentes con la colaboración de padres y madres disfrutan de un rato de distensión y celebración», explican.
Hasta llegar aquí, los Escoriones han recorrido un camino, también de aprendizaje y de mucho trabajo, en el que se han adherido al 'Manifiesto por el rugby inclusivo' impulsado por Down España, la Federación de Rugby, la Cátedra Fundación Sanitas y la Fundación San Isidro. Y fruto del mismo, Escoriones se compromete a través de esta escuela a difundir, colaborar y apoyar los programas que Down España tenga a bien organizar en Granada. Además, está previsto que la Federación Andaluza de Rugby se empape también de este nuevo impulso que coge el oval más inclusivo, por lo que a partir de la temporada que viene, podrían organizarse varias rondas para que los niños de esta escuela compartan sus avances con los de otras provincias.
En definitiva, la experiencia despega «con mucha ilusión entre todos los que promovemos la Escuela y con ganas de comenzar a demostrar que el rugby, el deporte y la vida deben disfrutarse en convivencia y armonía, construyendo entre todos una sociedad mejor, más rica y más diversa», abrochan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.