

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada está preparada para convertirse en una de las referencias nacionales de la esgrima. La Sala de Armas de la capital, que forma a tiradores desde hace más de una década en Camino de Ronda, empieza a ver los frutos del proyecto con un grupo de deportistas que compiten a un alto nivel en sus categorías a nivel nacional e internacional. Hace varias semanas estuvieron en el Campeonato del Mediterráneo, en el que la delegación granadina obtuvo una medalla y confirmó que al final de esta temporada y las siguientes llegarán más triunfos de prestigio.
Manuel Cañadillas es el responsable del entrenamiento de los tiradores que trabajan semanalmente en la Sala de Armas. Lleva sobre su espalda a todos los chavales que forman parte del club, con un entrenamiento adaptado a las necesidades de cada edad. «Somos un club joven y la mayoría de los tiradores lo son. Empezaron a competir en torneos autonómicos, obtuvieron la experiencia necesaria para dar el salto a los nacionales y en los últimos años estamos yendo a los internacionales. Antes de la pandemia se clasificaron algunos chicos por primera vez y ahora es habitual que a nivel andaluz hagamos el podio entero», explica Cañadillas.
El maestro de la importante hornada de deportistas que trabaja para llegar a categoría sénior en condiciones de incluso optar a una plaza en los Juegos Olímpicos explica que los tiradores que entran a competir en el circuito andaluz adquieren el compromiso de acudir a los eventos federados. Ahí se inicia un efecto dominó que permite ascender a los tiradores y pelear por títulos en España y en el extranjero. «Existen planes de tecnificación nacionales y ahora mismo hay varios granadinos incluidos en él que cuando van despuntando comienzan a ir a torneos europeos y mundiales», detalla.
Eva Álvarez y Marcos Álvarez son hermanos. Ambos estuvieron hace unas semanas en el Campeonato del Mediterráneo representando a España. Eva Álvarez es la primera deportista en el ranking nacional de su categoría (sub-15) y esa solidez le permite participar ya en eventos sub-17, sub-20 y absolutos, en los que todavía no está al nivel de sus competidores más mayores aunque les plante cara para adquirir experiencia. «Este es un deporte de perder mucho y aprender», asegura Manuel Cañadillas, satisfecho de que sus tiradores puedan competir con rivales de una edad superior y dar la talla. Marcos Álvarez también lo hace como su hermana. Su categoría es sub-17, pero en sub-20 y absoluta ya ha participado en las rondas previas. En el Campeonato del Mediterráneo estuvo cerca de colgarse una medalla después de una gran actuación global.
Julia Rueda, otra de sus pupilas, sí logró la presea en el citado campeonato y además participó en la reciente Copa del Mundo de Barcelona, que otorgó plazas para los Juegos Olímpicos, a pesar de que ella todavía es sub-17. Otros dos tiradores destacados son Rafa Sola, al que una lesión frenó su proyección el pasado año, y David Pérez, que en esta temporada 2023/24 vive su primer año como sub-20 y está aún adaptándose a la exigencia de la categoría. Sobre todos ellos, la conclusión de Manuel Cañadillas es clara: «Son gente muy joven con un 'problema' claro: los estudios. Estudian y entrenan, pero les cuesta trabajo. Nosotros trabajamos y trabajamos con ellos, pero su futuro en la esgrima depende exclusivamente de su cabeza, de que puedan compatibilizar ambas cosas y de que no se vengan abajo con las derrotas, porque este es un deporte muy mental». «Es un grupo con una proyección magnífica», sostiene.
Los cinco jóvenes llegan a la Sala de Armas para entrenar todos juntos, como está marcado en el plan de trabajo que coordina Manuel Cañadillas. Marcos Álvarez asegura que el año le está yendo bien. «Estoy centrado. Empecé la temporada con buenos puestos a nivel nacional y me clasifiqué para los circuitos europeos, con un gran ambiente para aprender», destaca. Su hermana, Eva Álvarez, explica que este año está viviendo «una buena experiencia». Se ha clasificado ya para los octavos de final en torneos nacionales por encima de su categoría y está «contenta de ir creciendo poco a poco».
Julia Rueda reconoce que la temporada 2023/24 es en la que mejor ha tirado. Va «muy bien» en su categoría, clasificada para el circuito europeo. «Me gusta competir en categorías superiores porque es una forma de entrenar, de coger experiencia y de saber que se puede», reconoce la deportista, que cada vez está teniendo más protagonismo a nivel nacional y europeo. David Pérez, por su parte, cataloga la temporada como «especial» por el cambio de categoría. Cumple su primer año como sub-20 y explica que está siendo «complicado de compaginar con los estudios». «Este pequeño cambio cuesta un poco, pero he podido competir en Europa», valora. Rafael Sola, también sub-20, rememora que tuvo una lesión en una costilla y ahora está compitiendo de nuevo. «Voy a intentar hacer un buen papel internacional este año y quedar bien en el ranking. Estuve recuperándome varios meses y no he podido cumplir con lo que me había marcado, pero el año que viene quiero estar en el circuito europeo. Es mi objetivo», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
María Díaz y Álex Sánchez
Carlos Valdemoros | Granada y Camilo Álvarez | Granada
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.