El esquí granadino cruzó el charco este verano de cara a la próxima temporada. Distintos clubes de deportes de invierno de la provincia hallaron en Sudamérica el lugar ideal para entrenar con la mente puesta en las competiciones oficiales de los próximos meses. Equipos como ... Ski Club, Nevada Sport Club, White Camps o el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Deportes de Invierno de Sierra Nevada (CETDI) aprovecharon el período estival en Europa para volar hasta Argentina o Chile, países en cuyas estaciones de nieve se concentraron para trabajar y competir en algunos torneos locales a modo de pretemporada.
Publicidad
Ski Club llevó a tres deportistas hasta El Colorado, una de las mejores estaciones de esquí de Chile. Allí practicaron ejercicios relacionados con la velocidad y la técnica del descenso en Supergigante para ultimar detalles antes de los circuitos oficiales. «Las condiciones han sido excelentes. El invierno ha registrado nevadas que no se veían en el país desde hace veinte años. La cantidad de nieve que nos hemos encontrado ha sido más que suficiente para entrenar», declaró ante IDEAL uno de sus técnicos, Carlos Berges.
Según su experiencia, El Colorado ofrece las mejores pistas para trabajar las pruebas de velocidad en las que competirán en Europa cuando arranque la campaña. «Afrontaremos el circuito de la Federación Internacional de Esquí (FIS) en Austria e Italia. Principalmente, las disciplinas de velocidad, el súper gigante y el gigante slalom», concluyó.
Chile también fue el destino elegido por parte del Nevada Sport Club. El conjunto granadino recaló en el Centro de Ski y Montaña Antillanca, situado en mitad de la Patagonia. Los esquiadores Pilar García, Marina Jehanno Pérez, Alejandro López, Mario Torres, Joaquín Camacho y Marcos Pradillo trabajaron todo tipo de ejercicios técnicos y tácticos en un paraje excepcional. «El enclave es precioso. Está en mitad de la naturaleza, rodeado de volcanes, lagos, árboles milenarios y mucha fauna. La estación es pequeña, pero sus condiciones son buenas y dispone de gran variabilidad de pistas», detalló el entrenador José Morales.
Publicidad
Sus deportistas participaron además en el Campeonato Patagónico FIS Children, que reúne a los mejores esquiadores del mundo en categoría infantil. Joaquín Camacho y Mario Torres se llevaron el oro y la plata, respectivamente, en supergigante, mientras que Alejandro López quedó sexto. En modalidad de combinada Camacho repitió el primer puesto y López se colgó el bronce. «Nos preparamos en Sudamérica porque la cantidad de nieve se está reduciendo en los glaciares europeos, que suelen estar masificados y la calidad de las sesiones empeora», confesó. Tras su aventura chilena, Nevada también pasó por las instalaciones indoor de Snozone en Madrid y por el glaciar Hintertux del Tirol austríaco.
Un plan similar siguió el CETDI con sus esquiadores júnior Maya Torres y Julien Jehanno. Ambos realizaron trabajo físico antes de realizar una primera toma de contacto con los esquís y la nieve en el glaciar francés de Tignes. Acto seguido también trabajaron en el Snozone madrileño para trabajar el slalom antes de volar hacia Santiago de Chile y llegar a Antillanca a finales de agosto. «Fue un mes de entrenamiento casi inmejorable. Sacamos un gran provecho en la técnica y las estrategias de las bajadas y curvas en gigante, súper gigante y slalom», reconoció el técnico Rafa Díaz.
Publicidad
El equipo compaginó estas sesiones con el campeonato nacional júnior de Chile. Maya Torres, debutante en dicha categoría, se proclamó como la mejora esquiadora sub 19 al lograr una meritoria tercera plaza. Por su parte, Julien Jehanno mejoró sus registros para quedarse con un buen sabor de boca de cara al inicio de la temporada regular en Europa. Ambos regresaron a casa para continuar con sus clases y sus ejercicios físicos como trabajo previo a volver a volar con destino Milán para recalar en Hintertux y practicar en glaciar.
«A finales de noviembre volveremos a Austria para entrenar en la estación de Thurn Pass, que se sitúa en los Alpes de Kitzbühel. Será nuestra fase final de la pretemporada y confiamos que sirva para poder lucir los nombres de Granada, Andalucía y España con orgullo allá donde compitamos», finalizó.
Publicidad
La comitiva del White Camps se trasladó hasta las instalaciones de Cerro Castor en la ciudad argentina de Ushuaia, ubicada en el archipiélago de Tierra del Fuego. El club llevó a cabo una concentración con sus esquiadores sub 16 y profesionales de categoría FIS. «En la actualidad es la mejor estación de nieve que existe en América Latina. Sus condiciones de nieve dura y hielo son idóneas para entrenar. Por eso acuden allí la mayoría de los equipos que compiten en la Copa del Mundo», aclaró Nacho Mellado, director deportivo de White Camps.
De la mano de los entrenadores Carlos Monteoliva y Pili Riello, los integrantes del equipo realizaron entrenamientos y compitieron en circuito de carreras de distintos centros como Cerro Castor, El Bolsón, Bariloche y Chapelco. «Tenemos un acuerdo de colaboración con el club local Andino Ushuaia para intercambiar deportistas y poder rentabilizar de la mejor forma sus instalaciones. Esta pretemporada nos permitirá ir bien preparados a los torneos europeos», sentenció.
Publicidad
Las primeras carreras de la presente Copa del Mundo de esquí alpino han comenzado este fin de semana en la estación austríaca de Sölden con el slalom gigante.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.