Luis Santisteban, junto a su esposa Pilar, durante un descenso de telemark. ALEJANDRO MOLINA
Esquí

«El reto es apostar por una estación de primera calidad»

Fue una de las piezas clave para el Mundial de Sierra Nevada y en su transformación que ahora cuenta en detalle en esta publicación. Luis Santisteban presenta su libro 'El esquí, mi pasión'

CÉSAR GUISADO

Granada

Miércoles, 20 de noviembre 2019, 01:26

A Luis Santisteban le gusta esquiar. Quizá sea porque su familia fue una de las pioneras de Sierra Nevada, porque comenzó a competir desde pequeño o porque fue una de las piezas clave de los Mundiales de 1996. Pero a Luis lo que no le ... gusta es llamar la atención . Es por eso que muchos no saben que siempre ha estado detrás de los grandes momentos de Sierra Nevada y que no ha habido personalidad que no haya estado con él cuando la ha visitado, familia real incluida. Este año se ha jubilado y lo ha celebrado presentando un libro. Se titula 'El Esquí, mi pasión'.

Publicidad

–Los que le conocen dicen que es usted una persona discreta, ¿Por qué se lanza ahora a escribir este libro?

–Siempre me he tenido por una persona así. Al menos lo he intentado. Como en casi todas las cosas en la vida, así me educaron mis padres. Me lanzo a escribirlo porque ha llegado el momento de contar muchas vivencias, tenía esa necesidad. Ha llegado un momento en mi vida en que necesitaba trasladar muchas cosas desde los cuatro años que empecé a esquiar hasta los 67, en los que los sigo haciendo. Escribir un libro de mi vida implica muchas cosas, como por ejemplo reconocer a todos mis amigos desde mi niñez y que, a día de hoy, seguimos juntos esquiando.

–¿Qué va a encontrar el lector?

–Puede encontrar la historia nueva de Sierra Nevada desde que se pusieron los primeros medios mecánicos hasta el día de hoy que la estación se ha convertido en una de las grandes. Y podría convertirse en una de las más grandes. Es un recorrido por mi vida contando cómo se ha hecho la estación poco a poco, se ha hecho la competición y ha ido creciendo. Y nosotros con ella.

–El título se centra en el esquí como su gran pasión, pero podría llamarse 'Sierra Nevada, mi pasión'. ¿Por qué es tan especial esta montaña?

–Efectivamente, desde que empecé a correr cuando tenía 13 o 14 años hasta el día de hoy han pasado muchos eventos deportivos en mi vida. Han pasado semanas deportivas internacionales, campeonatos de Andalucía, campeonatos de España, copas de Europa, el Trofeo Ardilla, copas del Mundo, campeonatos del Mundo y alguna Olimpiada. Ese paso por este tipo de competiciones me han demostrado una vez más mi gran pasión por el esquí, Sierra Nevada, la montaña y los deportes de nieve.

–Su vida profesional ha estado muy vinculada a los grandes eventos. ¿Debería seguir apostando la estación por ellos en el futuro?

–Está claro que estando mi vida vinculada a tantos eventos deportivos soy de la opinión de que los nuevos dirigentes deben y tienen que seguir apostando por las pequeñas y grandes competiciones. Sin ellas nunca llegarán las grandes, que son las que rejuvenecen cualquier estación.

Publicidad

–En los mundiales de 1996 usted formó parte del Comité Organizador, tal y como detalla ampliamente Jerónimo Páez en el prólogo. ¿Podrá conocer el lector los entresijos del evento?

–Sí, efectivamente, formé parte del comité ejecutivo. Fue un gran reto personal y profesional del que me siento orgulloso. Fueron unos años intensos, trabajamos por un proyecto que a nivel deportivo ha sido el más importante que se ha hecho en Sierra Nevada. Su gran transformación vino de la mano de estos campeonatos.

–¿Cuáles son los retos hoy?

–Si queremos conservar Sierra Nevada como está y mejorarla poco a poco hay que trabajar mucho y muy duro porque es un reto difícil. Tenemos una estación maravillosa en el sur de Europa con una calidad de nieve excepcional y con un personal de remontes que trabaja la nieve al nivel de las mejores estaciones del mundo. Se han cometido muchas equivocaciones difíciles de solucionar, como por ejemplo la edificabilidad y los accesos a la urbanización, pero son cosas subsanables. Para mí el gran reto es mantener y apostar por una estación de primera calidad.

Publicidad

–Con 67 años usted no sólo sigue esquiando sino que continúa evolucionando cada día adentrándose en técnicas tan complicadas como el telemark. Por qué debería calzarse unos esquís la persona que lea esta entrevista.

–Sigo esquiando y evolucionando en los nuevos tipos de esquí que salen cada día. Nuevos para algunos, antiguos para otros, como es el caso del telemark, deporte que empecé a practicarlo junto a Pilar, mi mujer, hace tres años y es una de las decisiones más bonitas que he tomado en mi vida. Es un deporte que te permite esquiar a todas las edades y con un riesgo mínimo a pesar de la imagen que pueda dar. El deporte de la nieve hoy en día es un deporte muy seguro ya que las pistas y sus cuidados han evolucionado mucho, así como el material, que ha sufrido una transformación grandísima, pasando a ser un deporte cómodo.

Publicidad

La última hora de granada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad