Un Europeo amargo tras la eliminación de María Pérez
BALANCE PARA LOS GRANADINOS ·
La mejor noticia entre los deportistas de la provincia fue el cuarto puesto del marchador Alberto AmezcuaBALANCE PARA LOS GRANADINOS ·
La mejor noticia entre los deportistas de la provincia fue el cuarto puesto del marchador Alberto AmezcuaSi por algo se caracterizaba como marchadora María Pérez hasta este año 2022 era por su técnica inmaculada. Sin embargo, en solo cinco meses ha sido descalificada por su marcha irregular en tres ocasiones. La última, este pasado sábado en el Campeonato de Europa de ... Múnich, le impidió revalidar el título que consiguiera en Berlín cuatro años atrás. La marchadora de Orce fue eliminada por una cuarta amonestación, tras las tres que ya le obligaron a parar dos minutos en el 'pit lane', a solo dos kilómetros de la meta cuando había remontado de la decimotercera a la sexta plaza, con opciones incluso de ser cuarta. Su desolación fue absoluta, aunque acató la decisión de los jueces.
Publicidad
Lo más preocupante de todo es que María Pérez no tiene aún claro qué debe cambiar en su manera de marchar. Sabía que tenía que afrontar cambios tras las descalificaciones en el circuito mundial en Podebrady (República Checa) en abril y en el Campeonato del Mundo de Eugene (Estados Unidos) en julio, apenas al ecuador de la prueba. Su entrenador, Jacinto Garzón, pasó de recibir en Guadix a especialistas de todo el mundo e incluso de impartir ponencias en países como Francia para explicar las claves de la exitosa marcha accitana a tener que reunirse con jueces internacionales hace dos semanas en Pontevedra para entender los nuevos criterios de los jueces internacionales de un tiempo a esta parte. «Parece que ahora la referencia la marcan las escuelas sudamericana y japonesa», explicó a IDEAL. Trabajó junto a María Pérez para acercarse a ellas, pero no le valió de nada. La de Orce volvió a ser descalificada por pérdida de contacto con el suelo, aunque la polémica cundió al difundirse una serie de vídeos en los que se apreciaba que la granadina no era ni mucho menos la única marchadora que incurría en esta infracción.
María Pérez pidió perdón por redes sociales a sus seguidores y aseguró que seguirá «haciendo cambios» ya de cara a la nueva temporada, tras un necesario descanso. Su eliminación marcó un amargo Campeonato de Europa para los atletas granadinos que acudieron, aunque en su misma disciplina sí se pudo celebrar la cuarta plaza de Alberto Amezcua, a solo 19 segundos del bronce. «No es grande el que nunca falla sino el que no se da por vencido», celebró el accitano en sus redes sociales, feliz por la que considera la mejor temporada de su vida tras ser también noveno del mundo en Eugene después de distintas decepciones en los últimos años, la mayoría a consecuencia de unos problemas de alergia que parece haber resuelto con un nuevo tratamiento.
Entre lágrimas terminó el Campeonato de Europa el mediofondista Ignacio Fontes, a quien parece no valerle con ser finalista en 1.500 como ya lo fuese en el Mundial o en los Juegos Olímpicos. Volvieron a faltarle piernas pese a su arrojo para salir en cabeza, como en Tokio, y terminó undécimo. Más satisfecho acabó Dani Rodríguez tras superar la primera ronda del 200 y quedarse en semifinales, aunque a su juicio «no llegó a verse reflejado» todo su trabajo en la temporada.
Publicidad
Sonia Molina volvió a hacer historia con el relevo corto femenino 4x100 en Múnich con una medalla de 'chocolate' compartida con sus compañeras, integrantes de un equipo con especial unión. La velocista natural de Ciudad Real pero residente en Granada, donde forma parte del grupo 'Fuertes y rápidos' que coordina Manolo Jiménez, fue la primera posta con la salida de tacos en la final del Europeo en la que el equipo español fue cuarto con un registro de 43.03, a 19 segundos del bronce, que supone la mejor actuación histórica del país en una cita continental. De esta forma, Sonia Molina se resarció de su eliminación en la primera ronda de los 100 metros lisos. En julio, ya fue parte junto a Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez de la quinta plaza en el Mundial de Eugene con récord nacional de 42.58.No tuvo la oportunidad de contribuir al relevo corto masculino el granadino Dani Rodríguez, que fue reservado para la final tras sus dos carreras en la prueba individual el jueves. El viernes, el equipo nacional fue eliminado en primera ronda al ser quinto con 39.14. Sí participó como segunda posta el algecireño Pablo Montalvo, que también vive en Granada como parte de 'Fuertes y rápidos'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.