Reportaje DXT
El fútbol 'bebé' se pone de moda en La ChanaReportaje DXT
El fútbol 'bebé' se pone de moda en La ChanaGranada
Domingo, 14 de mayo 2023, 22:35
Según a quien se le pregunte, dirá que el fútbol lo inventaron ellos. Los chinos se remontan al Siglo II antes de Cristo, cuando se practicaba un juego militar llamado 'tsu chu', aunque en lo que hoy es México ya se descubrió un mural que ... refleja cómo los mayas jugaban mil años antes al 'pok ta pok'. En Oceanía los aborígenes se divertían con el 'marngrook', y así por todo el mundo. Hoy llega Piqué y le da otra vuelta al fútbol con la Kings League, haciendo que otra generación se vuelva a enganchar al indiscutible deporte rey.
Publicidad
El fútbol se ha puesto de moda, aunque parezca mentira. «Antes de la pandemia, Granada tenía 17 mil licencias federativas, pues hoy nos acercamos a las 23 mil», dice el delegado de la Real Federación Andaluza de Fútbol en Granada. Para José Manuel Molina Maza, las ligas de promoción como la categoría bebé son una buena forma para se comience a hacer deporte desde los 4 años. «Es bueno empezar con una actividad física adaptada a sus necesidades, donde además se fomentan valores como el trabajo en equipo, el respeto y el juego limpio, que les ayudan en su formación», añade Molina Maza.
La UD Estrellas Chana Barrio celebró hace unos días su segunda Convivencia Bebé de fútbol y fútbol sala. Este club es un ejemplo de crecimiento mimetizado en la vida de este populoso barrio granadino, donde cerca de cuatrocientas familias se han integrado en un proyecto en el que además de jugar al fútbol, se enseña a los jóvenes futbolistas la importancia de llevar una vida saludable. Por eso, antes de que comience a rodar el balón todos los jugadores reciben una bolsa con agua y dos piezas de fruta.
Hasta aquí llegaron con sus deportistas más jóvenes el Granada CF, el Íllora, Futsalhendín, Ogíjares '89, Churriana CF, Arenas de Armilla, Reino de Granada, Cúllar Vega Base, Chauchina CF, el Gabia y el Español. O lo que es igual, más de cien niños y niñas de 4 y 5 años disputando el que para muchos era su primer partido oficial.
Publicidad
Luisa y Ana, dos madres a pie de pista, charlaban sobre la importancia de inculcar valores deportivos desde una edad temprana. «Para ellos es un juego, se despiertan con mucha ilusión un sábado o domingo, pero para nosotras lo importante es la labor que se hace en este club, enseñándoles a beber agua antes y después de un partido, aprendiendo desde pequeños que las bebidas energéticas no son apropiadas para su edad y que una fruta después de jugar les ayuda a tener más fuerza», comentan.
Campañas así hacen que los padres se enganchen de nuevo al fútbol. «A veces marca un niño y lo celebran todos. Tienen que aprender a jugar al fútbol así, sin que la competitividad lo marque todo», ponderaba una de las mamás, declarándose «sufridora» cuando «ves que tu hijo cae por un choque… Tienes que entender que son situaciones inherentes al deporte y no te puedes enfadar con el otro equipo. Aquí estamos papás y mamás de muchos clubes y nos llevamos fenomenal en la grada», advierten.
Publicidad
Los árbitros también hicieron su trabajo. Hace unos días un colegiado menor de edad fue agredido en Los Barrios (Cádiz) cuando pitaba en la categoría prebenjamín, precisamente a niños de uno y dos años mayores que estos. Por eso, en una acción impulsada por la RFAF, se sentaron en el terreno de juego antes del comienzo de cada partido, gesto que fue compartido por el resto de futbolistas. «Trabajamos cada día para conseguir un fútbol más limpio», señalaba Molina Maza. «Este crecimiento en número de futbolistas tiene que estar acompañado por el número de árbitros. La próxima temporada necesitaríamos cien árbitros más para poder cubrir todos los partidos y no que un árbitro tenga que pitar seis o siete partidos cada fin de semana, como ocurre. Pero se desaniman. Tenemos que empezar a ver de una vez al árbitro como otro deportista en formación, que aprende unas normas para aplicarlas, al igual que lo hacen los futbolistas», abunda.
Conseguir un fútbol más atractivo, como han hecho Piqué e Ibai Llanos a nivel nacional, es el objetivo también en los barrios. José Molina, presidente de la UD Estrellas Chana Barrio, cuenta los secretos de su proyecto. «No podemos ser ajenos a la vida y a las necesidades de nuestro barrio. Nos toca educar en valores ya sea con la alimentación, la educación o la sensibilización. Aquí hacemos un esfuerzo muy grande por entender la situación económica de nuestras familias, o la realidad que viven los menores acogidos en la Ciudad de Los Niños, quienes vienen a entrenar con nosotros creando relaciones de amistad muy bonitas con nuestros jugadores, con quienes luego salen a dar una vuelta por el barrio», dice el 'presi' del Chana.
Publicidad
Pero no solo eso. «El fútbol es el motor que tenemos que utilizar para seguir trabajando la convivencia entre vecinos, hace poco hemos enviado un contenedor de ropa que llegará a Togo para que los niños de allí aprovechen la ropa, utilizada y a estrenar, que les hemos querido donar… Eso es un orgullo para el barrio entero, saber que de esta forma podemos ayudar a quienes más lo necesitan», puntualiza Molina, quien a base de trabajo bien hecho también le está dando una vuelta al fútbol, para que sigamos disfrutando de él.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.