![Boxeo infantil | Un golpe de talento](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202001/27/media/cortadas/BOXEO-ky4-U9013624082713RF-624x385@Ideal.jpg)
![Boxeo infantil | Un golpe de talento](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202001/27/media/cortadas/BOXEO-ky4-U9013624082713RF-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
César Guisado
Lunes, 27 de enero 2020, 20:00
El boxeo más puro. Sigue ardiendo la llama de un deporte que fue maltratado por sí mismo a partir de los ochenta a base de careos y cacareos en ruedas de prensa absurdas y fabuladas. La técnica por encima del espectáculo. Poco a poco, en ... toda España los gimnasios abren sus puertas a quienes mantienen vivo el fuego, a los jóvenes talentos que bajo la condición del respeto y promesas de juego limpio y actitudes positivas devuelven la ilusión a uno de los deportes olímpicos más respetables. Del ring nacieron leyendas como Ali, Louis, Frazier o De la Hoya. Recuerdos de madrugadas conectando el Canal + que ahora se reviven en veladas a través de toda la provincia y que bien merecen un brindis.
No ya en Granada, sino que en los cuadriláteros de media España se empieza a hablar de uno de estos jóvenes talentos llegados para instalarse entre los siempre candidatos al cinturón. Christyan Rodríguez cuenta todavía con doce años pero está dispuesto a dar que hablar. Absolutamente precoz pero decidido. Tanto que con tres años se ajustó por primera vez unas guantillas gigantes para sus pequeñas manos y comenzó a imitar a su padre, Rafa Rodríguez, quien por entonces ya se dedicaba a formar a sus púgiles.
Un juego se bosquejaba en el imaginario del padre, un castillo de anhelos en la cabeza de su hijo. Este talento de Armilla se ha convertido en el Campeón de España de boxeo olímpico con once años. Se trata de la modalidad que regula el Consejo Superior de Deportes, la que está incluida en el Comité Olímpico Español, la que da derecho a soñar con Tokio, con París, con Los Ángeles.
Paso a paso, aunque como dicen los buenos boxeadores, para atrás nunca, ni para coger carrerilla. Esfuerzos orientados los de esta familia de Armilla en la formación integral del pequeño de la casa. Susana, su madre, pone especiales cuidados en la nutrición de un atleta que no deja de ser un niño en crecimiento, con carga diaria de gimnasio. Rafa se encarga de la puesta a punto en lo físico, pero nunca antes de que el chaval termine con la tarea. Inglés y refuerzo de clase cada tarde, como un mantra antes de pisar el cuadrilátero.
Rafa explica la breve pero intensa carrera de su hijo utilizando palabras que brillan como rayos de luz en un día nublado. Amistad, respeto, compañerismo, esfuerzo, constancia. ¿No era este el deporte de las sombras, los escándalos y los tipos violentos? Afortunadamente, cambian los tiempos.
«Me acuerdo que Christyan empezó en el boxeo un día que empezó a 'tontear' con unos guantes. Él jugaba al fútbol, hasta que un día vino conmigo a verme entrenar y me dijo 'Papá, quiero competir, ¿por qué no te dedicas a mí?' Y me lo dijo no como un hijo, sino como un alumno, así que empezamos a trabajar juntos», dice el padre, tirando de memoria. Y lo cierto es que a Rafa le rondaba la idea de que para Christyan se trataba de un pasatiempo, de un capricho pasajero. Nada más lejos. «Empezó a competir, a tener un gusanillo y ahí lo tenemos, el año pasado campeón de España, en la categoría infantil». Nada menos.
Los padres lo viven con «satisfacción», aunque a veces las ilusiones las zarandea cierto «temor», porque «es tu hijo y es un deporte de contacto, que está muy reglado, pero es imposible no preocuparse», aseveran. En este sentido, la Federación Española de Boxeo ha redoblado esfuerzos para que este deporte llegue a los menores. Adaptó sus normas y entre otras, está absolutamente prohibido dar más de dos golpes seguidos. Por supuesto, los chavales se protegen de peto y casco, para que ningún lance vaya directamente al cuerpo. Y es curioso, también hay reglas muy claras para los entrenadores. Una orden desde la esquina que genere violencia, un voceo en un tono inadecuado, son actitudes directamente castigadas con la expulsión del boxeador. ¿Cuánto cambiaría el fútbol con normas como esta?
Sobre el ring, el compañerismo este rivales no es sólo una actitud, está a la vista de todos. «Cuando Christyan ganó el campeonato, su rival vino a abrazarme, me dio la enhorabuena llorando, es un ambiente muy especial el que se respira aquí porque el compañerismo está fuera de lo normal. Son niños que compiten para ganar, pero cuando están en los alrededores del ring, están pasándose su Instagram. Mi hijo tiene amigos en Galicia, en Madrid, en toda España. Ya no es compañerismo, es una amistad la que los une, no tiene nada que ver con otros deportes», advierte el padre.
Habla Rafael de la responsabilidad. «Los entrenadores trabajamos para que nuestros alumnos no muestren agresividad fuera del gimnasio. Aprenden a canalizar sus emociones, a no perder los nervios. En mi caso, Christyan ha madurado mucho, es más responsable, se toma su deporte con profesionalidad, porque así lo ve en otros competidores. Se trata de un deporte individual sí, pero está cargado de valores como la educación y el respeto a tus mayores», explica, ponderando los «principios» que debe tener todo atleta de competición.
Constancia. Christyan entrena cada día durante al menos dos horas. Durante estos días está preparando la competición de jóvenes valores que se celebra en febrero, previa al Campeonato de Andalucía que también disputará. Solidario, también estará en una velada benéfica a favor de una familia de Almería necesitada de ayuda económica. Y a la vista, sueños de torneos internacionales, como el próximo Campeonato de Europa. «El boxeo ha pasado de ser un deporte apartado, a ser una modalidad reclamada por el público. Y lo es gracias a la cantidad de niños que cada día entran a los gimnasios preguntando cómo empezar». Un ejemplo, el ímpetu precoz de un campeón, que está dispuesto a dar de qué hablar. Y para muy bien
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.