Roberto Carballés prepara el Abierto de Australia con una gira asiática tras cerrar 2024 con triunfos en Braunschweig y Sevilla. EFE

Un gran año sin merecida recompensa para Roberto Carballés

El tenista granadino vuelve entre los mejores pero le olvidan para los Juegos Olímpicos y la Copa Davis

Víctor M. Romero

Viernes, 3 de enero 2025, 00:10

La temporada de Roberto Carballés fue tan positiva en 2024 que le llevó de nuevo muy cerca del 50 del mundo. Ostenta el puesto 57 de la ATP y acarició su mejor posición, la 49 del 4 de octubre de 2023. Destaca tras once años ... de profesional y 5,2 millones de dólares de ganancias con casi uno en esta campaña, y progresa en la madurez de sus 31 años gracias a su equipo, formado por técnicos de casa y con su primer entrenador, José María Garrido, a la cabeza.

Publicidad

Precisamente, Garrido, actual entrenador de Carballés, fue galardonado en la gala del RPT (Registro Profesional de Tenis) por su trayectoria y reciente labor con el granadino en la ATP, como mejor técnico. También se reconoció en la 33 gala a Juan Carlos Ferrero, José Roses y Juan Carlos Cantos.

Carballés ganó 37 partidos y perdido 31 en 2024, para un balance global de 118 por 146 y dos títulos en la temporada: Braunschweig (Alemania) y el Challenger de Sevilla, donde ya es el rey de la Torre del Oro como Nadal de la Eiffel. Venció al alemán Altmaier por 6-3 y 7-5 junto a la Giralda en septiembre y a Van De Zandschulp en la tierra alemana de Braunschweig en julio. El reparto fue de 24 a 13, en arcilla, su superficie favorita, 12 por 16 en dura y 1/2 en hierba.

Falta de reconocimiento

La cruz de una campaña de garra, calidad y tesón, con muchos puntos y participaciones, la clasificación directa para cuadros finales de ATP y grand slams, más la victoria citada en Braunschweig (Alemania), final en Marrakech o los cuartos en Bastad, es que no le permitieron asistir ni a los Juegos de París ni a las últimas citas de la Copa Davis.

Publicidad

Carballés no ha tenido ni vacaciones de un ejercicio al siguiente. Apenas cinco días, en los que aprovechó para volver a Granada y visitar su club de la Real Sociedad de Tenis en El Serrallo, durante el puente de la Constitución y la Inmaculada. Las fiestas navideñas tampoco fueron para él un momento de reposo y recuperación de energía, porque continuó con los entrenamientos para prepararse a fondo de cara al inicio de la campaña tenística de 2025. De hecho, poco antes del fin de año viajó hasta Asia para competir en el torneo chino de Hong Kong, un 250 ATP en el que, sin embargo, fue eliminado a la primera de cambio. El granadino sabe que debe encontrar la forma en la pista dura porque pronto llegará la gira australiana con el primer grand slam como telón de fondo.

Afrenta

El gran estado de forma llevó a Roberto Carballés a los Juegos de Tokio, pero el de 2024, siendo aún mejor, no fue suficiente para repetir en París. Es tras Manolo Orantes –entonces el tenis era deporte de exhibición–, el segundo tenista granadino en una olimpiada. La selección por ránking protegido, anterior a las lesiones, sembró de polémica no tanto la presencia de Rafa Nadal como la de Pablo Carreño.

Publicidad

Después, la renuncia del marbellí Alejandro Davidovich repescó al enfadado Pedro Martínez y el gijonés Carreño, entrenado por el granadino José Antonio Sánchez de Luna, consciente de su falta de ritmo tras un año inactivo, cedió el sitio en el individual. Y recayó en Jaume Munar, siendo el 65 aunque llegara a ser el 52, en vez de en Carballés, doce lugares por delante. Insólito.

Poco o nada se acuerdan del granadino. David Ferrer le vio ganar a Holger Rune, cuarto del mundo, en el US Open, y hasta le dio instrucciones con José María Garrido presente, pero prefirió a Carreño, el 802 aunque fuera el 10 en 2017 y tras vencer a Djokovic, y al veterano de 36 años Roberto Bautista, el 74 y 9 del mundo en 2019. Impera, por tanto, el criterio del pasado sobre el presente, por lo que fueron y no por lo que son.

Publicidad

Cuando le tocó a España disputar la final en casa, Ferrer se decidió por la opción de Rafa Nadal, algo bastante más lógico porque el genio balear colgaba la raqueta. También fue indiscutible la presencia de Carlos Alcaraz y el doblista Marcel Granollers en septiembre. Pero volvió a llover sobre mojado. Ya decidió el capitán de la selección disponer del valenciano Bernabé Zapata, siendo el 240, antes que de Carballés en la clasificatoria. Recordaría quizá su posición 37 de 2023. David Ferrer sí tuvo memoria quizá para ese dato, aunque Roberto Carballés fuera su gran olvido durante 2024. Rabillos de pasas para este año...

José Antonio Sánchez dirigirá a Pablo Carreño durante su gira australiana

Pablo Carreño, muy amigo de Roberto Carballés, trata de volver a la primera fila de la ATP, de la mano de José Antonio Sánchez de Luna, veterano jugador granadino y director técnico del Campus Tenis Club. El jugador gijonés iniciará la nueva temporada y realizará la gira australiana de 2025 bajo la dirección de José Antonio Sánchez, que gana presencia en su cuerpo técnico. El preparador granadino comandó como entrenador a Nuria Párrizas con anterioridad. También lo hizo con Carreño, pero su presencia es mayor después de que Carlos Alcaraz le arrebatara a Carreño a Samuel López, miembro del equipo del tenista gijonés. López se une a Juan Carlos Ferrero para llevar los entrenamientos de 'Carlitos'. Estuvo durante nueve años a cargo de la preparación de Carreño, que vive en un continuo vaivén por las pistas. Sigue sin recuperarse al completo tras la lesión de codo que sufriera hace prácticamente dos años. De hecho, no pudo estar en la Copa Davis tras resentirse en el Masters 1000 de París. Tras el final de ciclo con Samuel López, será ayudado por José Antonio Sánchez mientras amplía su cuerpo técnico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad