El atletismo de élite volvió al Estadio de la Juventud de Granada por el VI Meeting Paco Sánchez Vargas, que fue suspendido en 2020 por la irrupción de la pandemia. Cerca de 400 atletas se pusieron a prueba en una cita que volvió a ... contar con un gran nivel, superándose edición tras edición, y que para la ocasión contó con un cuidado protocolo por el que se realizó un test de antígenos a cada persona que accedió a la instalación. El público, no obstante, tuvo que conformarse con verlo desde los alrededores, ya que no se permitió su asistencia. Contribuyeron aun así con aplausos para sus amigos e hijos, que también recibieron el calor del resto de atletas y entrenadores que sí pudieron estar en las gradas. La pequeña gran familia del atletismo, en definitiva.
Publicidad
Pocos atletas volvieron de vacío a sus hogares. La del Estadio de la Juventud es una pista rapidísima, de las que más de España, algo que unido a la buena temperatura con el cielo algo encapotado para mitigar el y a una ligera brisa favorable permitió que las mejores marcas personales y de la temporada se multiplicasen. Brillaron los velocistas del grupo 'Fuertes y rápidos' que dirige Manolo Jiménez, ausentes los dos mejores atletas de Jesús Montiel, Ignacio Fontes y Laura Bueno, aunque todos sus pupilos en competición mejoraron marca. Firmó un doblete de ensueño Cristina Lara, la velocista catalana que cambió Barcelona por Granada para recuperar su mejor nivel tras una complicada lesión bajo las indicaciones de Jiménez. Volvió a sentirse competitiva y ganadora con dos triunfos en los 100 y 200 metros lisos, con marcas de 11.55 y 23.63; la segunda le coloca primera en el ránking nacional del año, destronando a Jäel Bestué, que tenía 23.70.
«He alucinado, no me lo esperaba», reconoció Cristina Lara, que estalló en lágrimas al ver que se colocaba en la primera posición nacional. «Lo he pasado muy mal últimamente y necesitaba algo así, había tenido demasiadas decepciones y no salía del bucle, si no me pasaba una cosa me pasaba otra. Esto me da muchísima energía para el Campeonato de España absoluto, al que iré a por medalla. Echaba mucho de menos sentir que puedo estar con las mejores», apuntó la velocista del FC Barcelona, que afrontó dos duelos preciosos con su compañera de entrenamientos –y de piso– Sonia Molina, natural de Ciudad Real, que se quedó con 11.61 y 23.86, marca personal la primera. «Es de mis mejores amigas y en la competición me lanza porque siempre va muy fuerte y tengo que aguantarle. Fueron dos carreras muy bonitas y me alegré mucho por su personal, por eso lo primero que hice fue girarme para felicitarle», compartió Cristina Lara, que además vive en un bloque frente al Estadio de la Juventud: «Ya lo siento como mi casa. Aquí empecé a ser velocista de nuevo».
No fue menos Dani Rodríguez, que ganó el 200 con un registro de 20.94 para batir a Óscar Husillos en la segunda posición del ránking nacional y además consiguió su mejor marca personal en 100 metros lisos, y mejor española del año, con 10.41 en la semifinal que corrió junto al joven velocista granadino José Luis Jiménez, del Granada Joven, con personal de 10.60 que supone la mejor nacional sub-20 del año rozando la mínima para el Campeonato de Europa. El velocista del Playas de Castellón, que dejó la covid-19 atrás hace escasas semanas, se vio batido en la final del 100 por el dominicano Christopher Valdes con 10.32 por su 10.46.
«Aún estoy recuperando la chispa, pero estos resultados me acercan a mis mejores marcas y me devuelven confianza en la pelea por ir a los Juegos Olímpicos cuando más dudas tenía, porque veía que la temporada se me estaba complicando. Estoy muy contento por haber vuelto a competir en esta pista que es nuestra casa, me hace ganar motivación», expuso Dani Rodríguez, que renunció a la Copa de Europa por equipos celebrada este pasado fin de semana. «No estaba en mi mejor momento porque perdí diez días confinado por el coronavirus y no podía permitirme perder más entrenamientos. Había otros compañeros que estaban mejor que yo y lo merecían más», remarcó. Entre ellos, su compañero gaditano Pablo Montalvo, que fue al relevo 4x100 pero se quedó sin competir como reserva.
Publicidad
Otro granadino que se adjudicó una nueva mejor marca personal fue Javier Sánchez, velocista del Nerja e hijo de Paco Sánchez Vargas, el mítico atleta de La Zubia que da nombre al Meeting. Se impuso en los 400 metros lisos con un registro de 47.11, bajando el 47.33 que había logrado apenas dos semanas atrás, quinta mejor marca española del año. «Estoy entrenando muy bien y tuve buenas sensaciones. David Jiménez me apretó al final –el también granadino hizo 47.54– y fue una carrera bonita. Quiero seguir peleando por ir al Europeo sub-23, para el que necesito una marca de 46.60. Es complicado, pero aún quedan competiciones», reseñó. Terminó reventado, atendido por su padre a pie de pista, también pendiente de su otro hijo en la competición, Pablo, que compitió en 800 metros y fue liebre de la final de 1.500.
Pero hubo más aparte de la velocidad. La herradureña Una Stancev, de origen serbio, consiguió un récord personal en el salto de altura al adjudicarse al segundo intento la marca de 1,80 metros que tanto se le resistía, mínima para el Campeonato de Europa sub-20. «Venía entrenando muy bien, cuidándome mucho, y me he quedado con ganas de la mínima para el Campeonato del Mundo, que está en 1,82 metros. Todavía tengo ganas de más», asegura la joven saltadora de solo 19 años.
Publicidad
Más allá de los granadinos -que coparon las pruebas de categorías inferiores-, hubo otros atletas reconocidos que se llevaron los triunfos en sus competiciones. Héctor Santos ganó el salto de longitud con 7.73; Pedro Zamorano, el salto de altura con 2,02; Borja Vivas, el lanzamiento de peso con 18,65; Carla Franch, en la pértiga con 3,80; mientras que en los 110 y 100 metros vallas vencieron Enrique Llopis con 13.71 y Caridad Jerez con 13.22. Entre los atletas extranjeros destacaron, además de la de Christopher Valdés en el 100, las victorias de Anabel Medina en 400 con 52.99 y Milena Mitkova en longitud con 6,45. En 1.500 se impusieron Ayoub Mokhtar con 3:41.53 y Alejandra Gálvez con 4:37.71, mientras que en los 3.000 obstáculos venció el italiano Abdoulla Bamoussa con 9:02.12.
Esta última fue la prueba en la que destacó Paco Sánchez Vargas en sus años. Está orgulloso por el crecimiento del Meeting, aunque ayer echó de menos al público: «Cada año hay más nivel, y también volumen. No somos un 'meeting' de la Golden League, pero sí cubrimos muy bien las necesidades y expectativas de los atletas de la provincia y de Andalucía, y cada vez de más lejos. Esta pista es talismán para la velocidad, además. Sí hay que incidir aún en las ayudas a los atletas en sus desplazamientos, el incremento de los premios y el incentivo a las liebres. Cada vez estamos más próximos a las pruebas de Huelva o Andújar».
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.